

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de fisiología del ejercicio Describiendo cada tipo de fuerza con un ejemplo para poder en entenderlo mejor
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La postura, aunque sea estática, requiere de la activación de varios músculos que contrarresten la fuerza descubierta por Isaac Newton. ¿ Qué son? Los músculos antigravitatorios son un conjunto de grupos musculares que nos permiten mantenernos de pie desde la posición acostado. Se les llama así porque su función más importante es soportar la fuerza de la gravedad para mantener una determinada postura, ayudando a resistir su presión constante. Su acción conjunta trabaja de forma sinérgica y armónica para vencer la fuerza gravitatoria sobre nuestras articulaciones y nos dan estabilidad y equilibrio Tipos de músculos antigravitatorios Podemos hablar de diferentes tipos de músculos antigravitatorios en función del tipo de movimiento que realizan Músculos antigravitatorios de movimiento descendente: a favor de la gravedad. Músculos antigravitatorios de movimiento ascendente: en contra de la gravedad. Músculos antigravitatorios de movimiento horizontal: perpendicular a la fuerza de gravedad. También podemos hablar de dos tipos de estos músculos en función del tipo de acción que realizan : Músculos estáticos: suelen encontrarse en estado de contracción constante, y se caracterizan por ser los más adecuados para resistir el estiramiento. Músculos dinámicos: generan movimientos a partir de su contracción en las articulaciones. Son más adecuados para efectuar movimientos