
Es el dinero que tú aportas para financiar tu
empresa, como ampliación de capital social o cómo
préstamo de los socios.
• Mantienes tu independencia financiera.
• El coste financiero no existe, aunque si exista
un coste de oportunidad.
• No siempre los socios tienen dinero para
aportar a la empresa, cuando ésta lo
necesita.
• Como en los aumentos de capital, la
aportación puede ser dineraria o en especie,
incluso mediante compensación o
condonación de créditos.
Según el tipo de proyecto
Proyectos maduros con socios con elevada
capacidad económica.
Un socio capitalista es aquella persona que financia
una parte importante del proyecto a iniciar con
fondos propios asumiendo un cierto riesgo. Es
importante negociar adecuadamente las condiciones
desde un inicio con esta figura para evitar futuros
roces en el futuro.
• Es sencillo, una vez que has encontrado al
socio.
• El coste financiero no existe.
• Importes elevados.
• Pérdida de una parte de la propiedad de tu
empresa.
• Es una relación a largo plazo.
Según el tipo de proyecto
Es la fuente de financiación más recurrente para
empresas en expansión con potencial de
crecimiento.
FFF(FRIENDS, FAMILY AND FOOLS)
se conoce en inglés con el término Friends, Family
and Fools (Amigos Familia y Tontos en inglés).
Consiste en pedirle dinero a gente que confía en ti
porque cuando estás empezando a emprender y no
tienes un historial que te respalde.
• Puede ser relativamente sencillo solicitarlo,
sin documentación y justificaciones sencillas.
• El coste financiero no existe, aunque si exista
un compromiso.
• Flexibilidad en su devolución.
• Importes pequeños.
• Mezclas trabajo con familia y amigos. Si el
proyecto no tiene éxito, afecta a tus
relaciones personales.
Son pequeños, debajo de 500,000 pesos. Es muy
raro que con este esquema puedas levantar más.
Es la fuente de financiación más recurrente para los
autónomos y emprendedores o startups, cuando no
pueden obtener financiación de otras fuentes.
Es la fuente de financiación más utilizada por las
empresas, y es aquella obtenida del sector bancario.
No es aconsejable, trabajar con uno o dos bancos,
diversifica tu riesgo bancario, aunque
contablemente te dé más carga de trabajo.
• Es una fuente conocida, sólida y segura.
• Es rápida para negocios en funcionamiento y
con recursos propios.
• Su solicitud es sencilla.
• Tiene coste financiero.
• Difícil acceso, por los requisitos exigidos de
retorno de los fondos y las garantías
prestadas.
• Sus requisitos son estrictos a nivel de
balance y cuenta de resultados.
• La más complicada para emprendedores y
autónomos.
• Tienes que devolver el dinero obtenido.
20,000 hasta 3 millones de pesos.
Negocio tradicional con antigüedad, que ofrezca
garantías y avales que aseguren la devolución de los
fondos.
Recursos que provienen del sector público dirigidos
al ecosistema emprendedor. Casi todo está
concentrado en el Instituto Nacional del
emprendedor (Inadem), pero también de
instituciones como Nacional Financiera.
• No computan en CIRBE para bancos.
• Tipos de interés y plazos ventajosos.
• Su solicitud es compleja. Aunque tienes
profesionales especializados en realizar esta
tarea.
• Sus requisitos son estrictos a nivel de
balances y cuenta de resultados.
• Es lenta. No sirven para cubrir necesidades
inmediatas, pues los plazos de solicitud,
autorización y abono son largos, de varios
meses.
40,000 a 51 millones de pesos
Todo tipo de empresas, pues hay líneas para
emprendedores, ampliación de instalaciones,
innovación, exportación, digitalización…
Consiste en eventos, organizados por marcas y
fundaciones, para apoyar al ecosistema
emprendedor. Lanzan convocatorias, y si te
seleccionan, pasas a una etapa de speech donde
presentas tu empresa en público, jurado. Si te
seleccionan, recibes un premio en efectivo.
• Son a fondo perdido por su totalidad.
• No tiene coste.
• No hay plazos de devolución.
• Importes muy reducidos.
• Su solicitud y obtención es compleja.
• Es difícil tener conocimiento de las
convocatorias de premios.
• No sirven para cubrir necesidades
inmediatas, pues no tienen un calendario
establecido.
Entre 100,000 pesos hasta premios de un millón de
dólares.
Empresas con un perfil que destaque sobre su
sector, por tu trayectoria, innovación y éxito.
Son inversores profesionales o empresarios que
invierten su dinero, experiencia y red de contactos
en proyectos o creación de startups con alto
potencial de desarrollo y éxito
• Aportan capital y un valioso know-how.
• Alto grado de implicación en todas las
iniciativas.
• La relación con el emprendedor es estrecha
y personal.
• Apoyan a los creadores en su plan de
negocio, formación, mentoring…
• Puede que intervenga demasiado en la
gestión del negocio.
• Sólo acompaña en las primeras fases de la
actividad del proyecto.
Entre 95,000 y 475,000 pesos.
Proyectos de innovación y tecnología, del mismo
sector y zona geográfica. Startup.
Son entidades que tienen por objeto participar en el
capital de empresas con gran potencial de
crecimiento y escalabilidad, como son las startups
con modelos de negocio o sistema tecnológico
novedoso. Es una fuente de financiación profesional,
reguladas legalmente.
• Inversores solventes.
• Garantías legales.
• Fuerte nivel de recursos.
• Apoyan a los creadores en su plan de
negocio, formación, mentoring…
• Poco flexibles en exigencias de retorno de la
inversión y su rentabilidad.
• No invierten en las fases iniciales.
Aportan dinero a cambio de un 20%-30% de tu
capital social y suelen tener un puesto directivo de
control.
Proyectos que están en funcionamiento, que están
en desarrollo con fuerte potencial de crecimiento
Son préstamos entre particulares. Esta fuente la
utilizarás cuando no consigas obtener financiación
de otra fuente.
• Puede ser relativamente sencillo solicitarlo,
sin documentación y justificaciones sencillas.
• Flexibilidad en su devolución.
• Importes reducidos.
• El coste financiero es elevado, debido al alto
riesgo de impago.
Según el monto a necesitar
Es la fuente de financiación cuando no puedes
obtener financiación de otras fuentes, sobre todo
para autónomos y emprendedores
Consiste en obtener financiación de un grupo de
personas que pueda estar interesado en tu proyecto,
a través de una plataforma a través de internet.
• Si tienes éxito con la difusión, puedes
obtener una financiación de cuantía muy
importante.
• Al ser a través de internet, la difusión es
brutal a través de las redes sociales
• Incierta e imposible de planificar.
Hasta 2 millones de pesos.
Proyectos con algún componente social, innovador o
tecnológico, con el cual el inversor se sienta
identificado.
Es una fuente de financiación que consiste en la
externalización de tareas, de manera que estas son
cubiertas de manera colaborativa. En la mayoría de
los casos son aportaciones basadas en el trabajo de
profesionales. También se realiza a través de una
plataforma digital en internet, como el
crowdfunding.
• No tienen coste económico.
• Trabajas con profesionales de primer nivel,
dentro de tu empresa.
• No hay aportación de fondos.
• La dirección de la empresa puede ser más
compleja, si son muchas las personas que
participan en la sociedad
Según el monto que se necesite
Es la fuente de financiación más recurrente para
emprendedores o startups.