Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de estrategia de precios, Apuntes de Administración de Negocios

Los tres tipos de estrategias de precio

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/02/2024

sari-ortiz
sari-ortiz 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRATEGIAS DE PRECIOS
DIFERENCIALES
ESTRATEGIAS DE PRECIOS
DIFERENCIALES
VENTAJASVENTAJAS
Maximización de ingresos: por las
diferentes opciones de precios, las
empresas capturan una mayor parte
del valor percibido por los clientes y
maximizar sus ingresos.
Segmentación de mercado: permite
adaptar la oferta a diferentes
segmentos de clientes y atender sus
necesidades específicas.
Competitividad: por ofrecer diferentes
opciones de precios , las empresas
pueden ganar ventaja competitiva.
ESTRATEGIAS DE PRECIOS
COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS DE PRECIOS
COMPETITIVAS
DESVENTAJASDESVENTAJAS
Reducción de márgenes: si los precios
que se establecen son demasiado
bajos, se puede llegar areducir los
márgenes de beneficio y afectar
negativamente a la rentabilidad de la
empresa.
Percepción de baja calidad: los
precios muy bajos pueden llevar a los
consumidores a percibir que la calidad
del producto o servicio ofrecido es
inferior, lo que puede llegar a dañar la
imagen de la empresa.
VENTAJASVENTAJAS
Atracción de clientes: los precios
competitivos pueden atraer nuevos
clientes y aumentar la participación en
el mercado, en especial si se
considera sensible al precio.
Barreras de entrada: establecer
precios competitivos puede dificultar
la entrada de nuevos competidores, ya
que tendrían que igualar o superar
esos precios bajos para atraer a los
clientes.
TIPOS DE
ESTRATEGIAS
DE PRECIOS
TIPOS DE
ESTRATEGIAS
DE PRECIOS
Esta estrategia consisten en establecer diferentes
precios para diferentes segmentos de clientes,
productos o momentos de compra; se basa en la
premisa de que diferentes grupos de clientes están
dispuestos a pagar precios diferentes por un mismo
producto o servicio.
Un claro ejemplo de esta estrategia, es la que usan las
aerolineas, ya que ofrecen diferentes tarifas para
vuelos en función del momento de reserva, la clase de
asiento o la flexibilidad de cambios o cancelaciones,
así los clientes que pueden reservar con anticipación
obtenen tarifas más bajas, mientras que aquellos que
necesitan mayor flexibilidad de cambios tendrán
tarifas más altas.
DESVENTAJASDESVENTAJAS
Maximización de ingresos: por las
diferentes opciones de precios, las
empresas capturan una mayor parte
del valor percibido por los clientes y
maximizar sus ingresos.
Segmentación de mercado: permite
adaptar la oferta a diferentes
segmentos de clientes y atender sus
necesidades específicas.
Competitividad: por ofrecer diferentes
opciones de precios , las empresas
pueden ganar ventaja competitiva.
La estrategias de precios competitivas se basan en
establecer precios similares o incluso inferiores a los
de la competencia para ganar participación en el
mercado o atraer a clientes de la competencia, esta
estrategia se utiliza principalmente cuando se busca
una ventaja competitiva en precios.
Un ejemplo muy común de este tipo de estrategia, es
cuando en el supermercado se puede observar que
ofrecen precios más bajos en ciertos productos clave
en comparación con la competencia, esto para atraer
clientes, ya que al ofrecer precios competitivos, el
supermercado puede aumentar la demanda y ganar
más participación en el mercado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de estrategia de precios y más Apuntes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

DIFERENCIALES

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

DIFERENCIALES

VENTAJASVENTAJAS Maximización de ingresos: por las diferentes opciones de precios, las empresas capturan una mayor parte del valor percibido por los clientes y maximizar sus ingresos. Segmentación de mercado: permite adaptar la oferta a diferentes segmentos de clientes y atender sus necesidades específicas. Competitividad : por ofrecer diferentes opciones de precios , las empresas pueden ganar ventaja competitiva.

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

COMPETITIVAS

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

COMPETITIVAS

DESVENTAJASDESVENTAJAS Reducción de márgenes:^ si los precios que se establecen son demasiado bajos, se puede llegar areducir los márgenes de beneficio y afectar negativamente a la rentabilidad de la empresa. Percepción de baja calidad: los precios muy bajos pueden llevar a los consumidores a percibir que la calidad del producto o servicio ofrecido es inferior, lo que puede llegar a dañar la imagen de la empresa. VENTAJASVENTAJAS Atracción de clientes: los precios competitivos pueden atraer nuevos clientes y aumentar la participación en el mercado, en especial si se considera sensible al precio. Barreras de entrada: establecer precios competitivos puede dificultar la entrada de nuevos competidores, ya que tendrían que igualar o superar esos precios bajos para atraer a los clientes.

TIPOS DE

ESTRATEGIAS

DE PRECIOS

TIPOS DE

ESTRATEGIAS

DE PRECIOS

Esta estrategia consisten en establecer diferentes precios para diferentes segmentos de clientes, productos o momentos de compra; se basa en la premisa de que diferentes grupos de clientes están dispuestos a pagar precios diferentes por un mismo producto o servicio. Un claro ejemplo de esta estrategia, es la que usan las aerolineas, ya que ofrecen diferentes tarifas para vuelos en función del momento de reserva, la clase de asiento o la flexibilidad de cambios o cancelaciones, así los clientes que pueden reservar con anticipación obtenen tarifas más bajas, mientras que aquellos que necesitan mayor flexibilidad de cambios tendrán tarifas más altas. DESVENTAJASDESVENTAJAS Maximización de ingresos:^ por las diferentes opciones de precios, las empresas capturan una mayor parte del valor percibido por los clientes y maximizar sus ingresos. Segmentación de mercado: permite adaptar la oferta a diferentes segmentos de clientes y atender sus necesidades específicas. Competitividad : por ofrecer diferentes opciones de precios , las empresas pueden ganar ventaja competitiva. La estrategias de precios competitivas se basan en establecer precios similares o incluso inferiores a los de la competencia para ganar participación en el mercado o atraer a clientes de la competencia, esta estrategia se utiliza principalmente cuando se busca una ventaja competitiva en precios. Un ejemplo muy común de este tipo de estrategia, es cuando en el supermercado se puede observar que ofrecen precios más bajos en ciertos productos clave en comparación con la competencia, esto para atraer clientes, ya que al ofrecer precios competitivos, el supermercado puede aumentar la demanda y ganar más participación en el mercado.

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

PSICOLÓGICOS

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

PSICOLÓGICOS

VENTAJASVENTAJAS Aumento de la percepción de valor: al influir en la percepción del consumidor sobre el valor de un producto o servicio, hace que este mismo tenga una mayor disposición a pagar. Estímulo de la compra impulsiva: a l utilizar técnicas como los precios de referencia, se pueden generar impulsos de compra al hacer que los consumidores sientan que están obteniendo una oferta o descuento.

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

PARA LÍNEA DE PRODUCTOS

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

PARA LÍNEA DE PRODUCTOS

DESVENTAJASDESVENTAJAS Complejidad de gestión:^ tener diferentes precios para una línea de productos puede ser complicado y requerir una gestión adecuada de inventarios, producción y distribución. Canibalización de ventas: si los productos dentro de una línea son demasiado similares, es posible que los consumidores opten por el producto de menor precio, lo que afecta las ventas de productos de mayor precio y calidad. VENTAJASVENTAJAS Mayor flexibilidad de precios: al aplicar diferentes niveles de precios en una línea de productos, se puede adaptar la oferta a las diferentes necesidades y preferencias de los consumidores, lo que aumenta las ventas e ingresos. Diferentes segmentos de mercado: ofrecer productos a diferentes precios, puede atraer consumidores, lo que puede ampliar la base de clientes y generar mayores ventas. Esta estrategia se basa en la influencia de los factores psicológicos en la percepción y comportamiento de los consumidores en relación con los precios, estas estrategias buscan aprovechar las emociones y sesgos cognitivos de tienen los consumidores para influir en su percepción de valor y así aumentar la disposición a pagar. Un claro ejemplo de esta estrategia, podria ser una tienda departamental o una tienda de ropa, ya que estas pueden llegar a mostrar un precio "rebajado" al lado de un precio "original" , el cual es más alto, lo que puede hacer que el precio rebajado parezca una oferta atractiva para los consumidores, de esta manera ellos se ven con mayor disposicion a la hora de adquirir el producto. DESVENTAJASDESVENTAJAS Pérdida de confianza del consumidor: si los consumidores perciben que el precio de referencia o descuento es engañoso, esto afecta la confianza en la marca y el negocio. Desgaste de la estrategia: a medida que los consumidores se vuelven más conscientes de las estrategias de precios psicológicos, estos pueden llegar a ser menos influenciados por ellas y requerir nuevas tácticas para mantener su efectividad. Esta estrategia se centra en establecer diferentes niveles de precios para productos dentro de una misma línea, considerando las características, calidad y beneficios asociados a cada uno de ellos, se busca maximizar los ingresos y satisfacer las diferentes necesidades y preferencias de los consumidores. Un ejemplo muy común de este tipo de estrategia, son las grandes empresas fabricantes de teléfonos inteligentes, ya que pueden llegar a ofrecer diferentes modelos con distintas especificaciones técnicas, lo que lleva a aplicar diferentes niveles de precios para atender a consumidores, los cuales tienen diferentes necesidades y presupuestos. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN Las estrategias diferenciales y competitivas implican establecer precios basados en características de un producto o servicio que destaca de los demás; como lo es producto, calidad, marca o valor agregado, etc.; y al establecer precios más altos o más bajos pueden atraer a diferentes segmentos de clientes y así aumentar las ganancias. Las estrategias de precios psicológicos se basan en la psicología del consumidor y como perciben su valor, de esa manera hacen que el precio parezca más atractivo para ellos; permitiendo que las empresas ofrezcan descuentos o promociones, lo que también influye en la percepción del consumidor sobre el valor del precio. Las estrategias de precios para línea de productos se basan en establecer diferentes niveles de precios para productos dentro de una línea de producto, lo que permite satisfacer diferentes necesidades y preferencias, así como aprovechar diferentes segmentos de mercado. En conclusión, estas cuatro distintas estrategias de precios son herramientas importantes que las empresas pueden utilizar para maximizar sus ganancias y satisfacer las necesidades de los consumidores. Al comprender y aplicar estas estrategias en diferentes contextos, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva en el mercado y alcanzar sus objetivos comerciales. REFERENCIASREFERENCIAS Nagle, T., Hogan, J., & Zale, J. (2016). Estrategia y táctica de precios: un enfoque de toma de decisiones. Pearson Educación. Jain, S. C. (2001). Estrategias de precios: una nueva metodología para maximizar las ganancias de la empresa. European Journal of Operational Research, 133(2), 461-466. Assael, H. (2015). Estrategias de precios para ingredientes clave de marketing. Journal of Marketing, Vol. 48, No. 1, pp. 71-76. Tversky, A., & Kahneman, D. (1992). Avances en la irracionalidad: Teoría de la elección conductual. The American Economic Review, 82(2), 355-360. Jain, S. C. (2015). Competencia en calidad y precios. European Journal of Operational Research, 240(3), 801-809. Jain, V. (2018). Enfoque moderno de fijación de precios (Vol. 2). lulu.com. Dolan, R.J., y Simon, H.S. (1996). Power pricing: Cómo la gestión de precios transforma el resultado final. Simón y Schuster.