Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Entrevistas: Clínica, Educativa, Laboral e Investigación, Esquemas y mapas conceptuales de Técnicas en Entrevistas de Trabajo

ES UN RESUMEN DE LA INVESTIGACION REALIZADA PARA COMPRENDER CUALES Y COMO SON LOS TIPOS DE ENTREVISTA QUE EXISTEN EN EL AREA DE LA PSICOLOGIA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 23/11/2023

arizbeth-selene-f-morales
arizbeth-selene-f-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Entrevista Clínica:
Definición: La entrevista clínica es un proceso de comunicación entre un profesional de la salud mental, como
un psicólogo, psiquiatra o trabajador social, y un paciente. Su objetivo principal es recopilar información
relevante sobre la salud mental, emocional y psicológica del paciente, así como establecer un vínculo
terapéutico.
Estructura: Por lo general, consta de una introducción, exploración de antecedentes, evaluación de síntomas y
problemas actuales, discusión de diagnóstico (si es necesario), establecimiento de objetivos terapéuticos y
plan de tratamiento.
Aplicaciones: La entrevista clínica se utiliza en psicoterapia, evaluación psicológica, diagnóstico de trastornos
mentales, tratamiento de problemas emocionales y conductuales, y seguimiento terapéutico.
Aplicaciones: Se utiliza en psicoterapia, diagnóstico de trastornos mentales, tratamiento de problemas
emocionales y seguimiento terapéutico.
Entrevista Educativa:
Definición: La entrevista educativa es un proceso de comunicación entre un educador (maestro, orientador,
consejero) y un estudiante, sus padres o tutores. Su objetivo es evaluar el progreso académico, identificar
necesidades educativas, establecer metas y proporcionar orientación académica.
Estructura: Por lo general, incluye una introducción, revisión del desempeño académico, identificación de
fortalezas y debilidades, establecimiento de metas educativas y discusión de estrategias de mejora.
Aplicaciones: Las entrevistas educativas se utilizan en escuelas y entornos académicos para monitorear el
progreso del estudiante, proporcionar orientación académica, abordar problemas de aprendizaje, y promover
una comunicación efectiva entre padres, educadores y estudiantes.
Aplicaciones: Se utiliza en el ámbito escolar para monitorear el progreso del estudiante, proporcionar
orientación académica y abordar problemas de aprendizaje.
Estructura: La estructura de una entrevista educativa puede variar según el contexto y el propósito, pero
generalmente sigue un formato similar:
1. Preparación: El entrevistador se prepara con anticipación, identificando los objetivos de la entrevista,
los temas a tratar y la información necesaria.
2. Establecimiento de rapport: El entrevistador busca establecer una relación de confianza y empatía con
el entrevistado para que se sienta cómodo compartiendo información.
3. Introducción: Se presenta el propósito de la entrevista y se establecen reglas básicas de
confidencialidad y respeto mutuo.
4. Temas a discutir: El entrevistador guía la conversación hacia temas específicos, que pueden incluir el
rendimiento académico, problemas de comportamiento, necesidades especiales, metas educativas,
intereses y preocupaciones.
5. Escucha activa: El entrevistador escucha atentamente las respuestas del entrevistado y hace
preguntas claras para profundizar en los temas y comprender mejor la situación.
6. Exploración de soluciones: Se discuten posibles soluciones, estrategias o intervenciones para abordar
los problemas o metas identificadas.
7. Plan de acción: Se establece un plan de acción con pasos concretos, roles y responsabilidades,
incluyendo un seguimiento si es necesario.
8. Cierre: Se reanuda la conversación, se agradecen las aportaciones del entrevistado y se brinda la
oportunidad de hacer preguntas o comentarios adicionales.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Entrevistas: Clínica, Educativa, Laboral e Investigación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Técnicas en Entrevistas de Trabajo solo en Docsity!

Entrevista Clínica: Definición: La entrevista clínica es un proceso de comunicación entre un profesional de la salud mental, como un psicólogo, psiquiatra o trabajador social, y un paciente. Su objetivo principal es recopilar información relevante sobre la salud mental, emocional y psicológica del paciente, así como establecer un vínculo terapéutico. Estructura: Por lo general, consta de una introducción, exploración de antecedentes, evaluación de síntomas y problemas actuales, discusión de diagnóstico (si es necesario), establecimiento de objetivos terapéuticos y plan de tratamiento. Aplicaciones: La entrevista clínica se utiliza en psicoterapia, evaluación psicológica, diagnóstico de trastornos mentales, tratamiento de problemas emocionales y conductuales, y seguimiento terapéutico. Aplicaciones: Se utiliza en psicoterapia, diagnóstico de trastornos mentales, tratamiento de problemas emocionales y seguimiento terapéutico. Entrevista Educativa: Definición: La entrevista educativa es un proceso de comunicación entre un educador (maestro, orientador, consejero) y un estudiante, sus padres o tutores. Su objetivo es evaluar el progreso académico, identificar necesidades educativas, establecer metas y proporcionar orientación académica. Estructura: Por lo general, incluye una introducción, revisión del desempeño académico, identificación de fortalezas y debilidades, establecimiento de metas educativas y discusión de estrategias de mejora. Aplicaciones: Las entrevistas educativas se utilizan en escuelas y entornos académicos para monitorear el progreso del estudiante, proporcionar orientación académica, abordar problemas de aprendizaje, y promover una comunicación efectiva entre padres, educadores y estudiantes. Aplicaciones: Se utiliza en el ámbito escolar para monitorear el progreso del estudiante, proporcionar orientación académica y abordar problemas de aprendizaje. Estructura: La estructura de una entrevista educativa puede variar según el contexto y el propósito, pero generalmente sigue un formato similar:

  1. Preparación: El entrevistador se prepara con anticipación, identificando los objetivos de la entrevista, los temas a tratar y la información necesaria.
  2. Establecimiento de rapport: El entrevistador busca establecer una relación de confianza y empatía con el entrevistado para que se sienta cómodo compartiendo información.
  3. Introducción: Se presenta el propósito de la entrevista y se establecen reglas básicas de confidencialidad y respeto mutuo.
  4. Temas a discutir: El entrevistador guía la conversación hacia temas específicos, que pueden incluir el rendimiento académico, problemas de comportamiento, necesidades especiales, metas educativas, intereses y preocupaciones.
  5. Escucha activa: El entrevistador escucha atentamente las respuestas del entrevistado y hace preguntas claras para profundizar en los temas y comprender mejor la situación.
  6. Exploración de soluciones: Se discuten posibles soluciones, estrategias o intervenciones para abordar los problemas o metas identificadas.
  7. Plan de acción: Se establece un plan de acción con pasos concretos, roles y responsabilidades, incluyendo un seguimiento si es necesario.
  8. Cierre: Se reanuda la conversación, se agradecen las aportaciones del entrevistado y se brinda la oportunidad de hacer preguntas o comentarios adicionales.

Aplicaciones: Las entrevistas educativas se utilizan en diversas situaciones dentro del ámbito educativo, y algunas de sus aplicaciones comunes son:

  1. Entrevistas con padres o tutores: Para informar sobre el progreso académico de los estudiantes, abordar problemas de comportamiento, discutir necesidades especiales, establecer metas educativas y fomentar la colaboración entre la familia y la escuela.
  2. Entrevistas con estudiantes: Para explorar sus necesidades, metas, intereses y preocupaciones, brindar orientación académica y apoyo emocional, y promover su participación activa en su educación.
  3. Entrevistas entre docentes y directivos: Para discutir estrategias pedagógicas, evaluación del rendimiento académico, planificación curricular y resolución de conflictos en el entorno escolar.
  4. Entrevistas con otros profesionales de la educación: Para coordinar la atención de estudiantes con necesidades especiales, planificar intervenciones de apoyo y evaluar programas educativos.
  5. Entrevistas con la comunidad educativa: Para recopilar opiniones y retroalimentación sobre políticas escolares, programas y la calidad de la educación. En resumen, las entrevistas educativas son una herramienta esencial en la educación que facilita la comunicación, la comprensión y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proceso educativo, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. Entrevista Laboral: Definición: La entrevista laboral es un proceso de selección en el que un empleador se comunica con un candidato para evaluar sus calificaciones, habilidades, experiencia y adecuación para un puesto de trabajo específico. Estructura: Incluye una introducción, preguntas sobre la experiencia y habilidades del candidato, preguntas de comportamiento o situacionales, oportunidad para que el candidato haga preguntas y una conclusión. Aplicaciones: Las entrevistas laborales se utilizan en el proceso de selección de personal para evaluar la idoneidad de un candidato para un puesto de trabajo. Pueden ser entrevistas individuales, grupales o de panel. Se utiliza en el proceso de selección de personal para evaluar la idoneidad de un candidato para un puesto de trabajo. La entrevista laboral es un proceso fundamental en el ámbito de la selección de personal. Es una herramienta que permite a los expertos conocer más a fondo a los candidatos y evaluar si poseen las habilidades y características necesarias para desempeñar el trabajo de manera efectiva. A continuación, se presenta una investigación sobre la entrevista laboral, abordando su definición, estructura y aplicaciones. Definición: La entrevista laboral es un encuentro cara a cara entre un empleador o un equipo de selección de personal y un candidato para evaluar su idoneidad para un puesto de trabajo específico. Es un proceso bidireccional en el que ambas partes tienen la oportunidad de conocerse mutuamente y determinar si existe un buen ajuste entre las habilidades y la experiencia del candidato y los requisitos del puesto. Estructura: La estructura de una entrevista laboral puede variar según la empresa y el puesto, pero generalmente sigue un formato similar. A continuación se detallan las fases comunes de una entrevista: 1. Saludo y Presentación: - Entrevista de Investigación: Definición: La entrevista de investigación es una técnica de recopilación de datos en la investigación cualitativa. Se utiliza para obtener información detallada y contextualizada de los participantes sobre un tema de estudio.