Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de enseñanzas y sus estrategias didácticas, Apuntes de Didáctica General

Infografía sobre el tipo de enseñanzas y sus estrategias didácticas, así como el curriculum de subnivel elemnetal MINEDUC

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 09/06/2025

andy-rodriguez-66
andy-rodriguez-66 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enseñanza por Indagación
Enseñanza para la Comprensn
1. Plan teamiento de una
pregunta/problema
2. Ex plor aci ón.
3. Form ulación de h ipótesis.
4. In vest iga ción .
5. Anál isis e inter pretación.
6. Conc lusiones y
comunicación.
7. Apli cación del
conocimiento.
8. Refl exión y eval uación.
Explorando Tipos de Enseñanza
y sus
Estrategias Didácticas
Doc ent e guía al estudiante
de forma mínima para que
el est udi ant e explore,
formule hipótesis y las
pruebe, guíe y manipula
por medio de resol ución de
problemas.
Enseñanza por Descubrimiento
Doc ent e pregunta
invitando a la reflexión,
entre lo q ue se sabe y lo
nuevo.
Est udi ant e formula y
prueba hipótesis,
argumenta y utiliza
conocimientos en nuevos
contextos.
Doc ent e diseña planes
flexibles basados en el
contexto y características
del estudiante.
Est udi ant e reflexiona
sobre experiencias,
identifica forta lezas y
áreas de mejora del
aprendizaje.
Enseñanza Reflexiva
Doc ent e fomenta el
análisis crítico y
evaluación de
argumentos.
Est udi ant e anali za,
evalúa y crea argumento
fundamentados, crea
soluciones innovadoras.
Enseñanza a partir del Pensamiento Ctico
Doc ent e contextualiza
contenidos, plantea las
conexiones entre los
conceptos y la práctica.
Est udi ant e construye
una comprensión
profunda aplicando
conceptos a diversas
situaciones
Doc ent e diseña
escenarios que simulen
la realidad para
conectar con la vida
cotidiana.
Est udi ant e,
participante activo en
actividades prácticas y
significativas.
Enseñanza para el aprendizaje Situado
Bibliografía:
1. Díaz, R. M. (20 23). Didáctica p ara la Enseñanza y el Aprendizaje. Guía didáctica. Universidad Técn ica
Particular de Loja.
Doc ent e promueve un
ambiente positivo y
motivador que valore las
emociones y relaciones
interpersonales.
Est udi ant e recon oce la
importancia de sus emociones
durante el aprendizaje.
Enseñanza para la Afectividad
1. Estimular la curiosi dad
2. Ex plor aci ón
3. Form ulación de h ipótesis
4. Ex peri men taci ón
5. Anál isis y reflexión
6. Generación de
conocimiento
1. Identifica el proble ma
2. Anál isis del pro blema
3. Re flex ión
4. Formulación de soluc iones
5. Uso de estrategias
6. Evaluación de result ados
7. Retr oalimentació n y mejora
8. Aplicación de aprendiza je en
nuevos contextos
1. Identifica el proble ma
2. Reco lección de i nformación
3. Anál isis y evaluación de
datos
4. Formulación de argum entos
5. Cons iderar diferentes
perspectivas
6. Toma de decisiones
7. Refl exión y apli cación
1. Identifica tema gene rativo
2. Form ulación de m etas
3. Dise ño de activ idades de
indagación y exploración
4. Desarrollo de compre nsión
5. Eval uación continua y
retroalimentación
6. Reflexión y comunicación de
conocimientos
1. Selección de contexto
auténtico y relevante
2. Plan teamiento de l problema
3. Expl oración y partic ipación
activa
4. Interacción y colabo ración
5. Refl exión de experiencias
6. Comunicación de
conocimientos
7. Eval uación de de sempeño
1. Crear un ambiente se guro
2. Iden tificar emoc iones y valores
3. Dise ño de actividades d e empatía
y autorreflexión
4. Desarrollo de habilidades para
expresar emociones
5. Fome nto de comunicación
asertiva
6. Resolver problemas desde lo
emocional y reflexión emocional
PASOS
PASOS
PASOS
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de enseñanzas y sus estrategias didácticas y más Apuntes en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

Enseñanza por Indagación

Enseñanza para la Comprensión

  1. Planteamiento de una pregunta/problema
  2. Exploración.
  3. Formulación de hipótesis.
  4. Investigación.
  5. Análisis e interpretación.
  6. Conclusiones y comunicación.
  7. Aplicación del conocimiento.
  8. Reflexión y evaluación.

Explorando Tipos de Enseñanza

y sus

Estrategias Didácticas

Docente guía al estudiante de forma mínima para que el estudiante explore, formule hipótesis y las pruebe, guíe y manipula por medio de resolución de problemas.

Enseñanza por Descubrimiento

Docente pregunta invitando a la reflexión, entre lo que se sabe y lo nuevo. Estudiante formula y prueba hipótesis, argumenta y utiliza conocimientos en nuevos contextos.

Docente diseña planes flexibles basados en el contexto y características del estudiante. Estudiante reflexiona sobre experiencias, identifica fortalezas y áreas de mejora del aprendizaje.

Enseñanza Reflexiva

Docente fomenta el análisis crítico y evaluación de argumentos. Estudiante analiza, evalúa y crea argumento fundamentados, crea soluciones innovadoras.

Enseñanza a partir del Pensamiento Crítico

Docente contextualiza contenidos, plantea las conexiones entre los conceptos y la práctica. Estudiante construye una comprensión profunda aplicando conceptos a diversas situaciones

Docente diseña escenarios que simulen la realidad para conectar con la vida cotidiana. Estudiante, participante activo en actividades prácticas y significativas.

Enseñanza para el aprendizaje Situado

Bibliografía:

  1. Díaz, R. M. (2023). Didáctica para la Enseñanza y el Aprendizaje. Guía didáctica. Universidad Técnica Particular de Loja.

Docente promueve un ambiente positivo y motivador que valore las emociones y relaciones interpersonales. Estudiante reconoce la importancia de sus emociones durante el aprendizaje.

Enseñanza para la Afectividad

  1. Estimular la curiosidad
  2. Exploración
  3. Formulación de hipótesis
  4. Experimentación
  5. Análisis y reflexión
  6. Generación de conocimiento
  7. Identifica el problema
  8. Análisis del problema
  9. Reflexión
  10. Formulación de soluciones
  11. Uso de estrategias
  12. Evaluación de resultados
  13. Retroalimentación y mejora
  14. Aplicación de aprendizaje en nuevos contextos
  15. Identifica el problema
  16. Recolección de información
  17. Análisis y evaluación de datos
  18. Formulación de argumentos
  19. Considerar diferentes perspectivas
  20. Toma de decisiones
  21. Reflexión y aplicación
  22. Identifica tema generativo
  23. Formulación de metas
  24. Diseño de actividades de indagación y exploración
  25. Desarrollo de comprensión
  26. Evaluación continua y retroalimentación
  27. Reflexión y comunicación de conocimientos
  28. Selección de contexto auténtico y relevante
  29. Planteamiento del problema
  30. Exploración y participación activa
  31. Interacción y colaboración
  32. Reflexión de experiencias
  33. Comunicación de conocimientos
  34. Evaluación de desempeño
  35. Crear un ambiente seguro
  36. Identificar emociones y valores
  37. Diseño de actividades de empatía y autorreflexión
  38. Desarrollo de habilidades para expresar emociones
  39. Fomento de comunicación asertiva
  40. Resolver problemas desde lo emocional y reflexión emocional

PASOS

PASOS

PASOS

Subnivel elemental

1.Autoconocimiento 2.Empatía 3.Comunicación asertiva 4.Relaciones interpersonales 5.Toma de decisiones 6.Resolución de problemas y conflictos 7.Pensamiento crítico 8.Pensamiento creativo 9.Manejo de emociones y sentimientos 10.Manejo del tensiones y estrés

C U R R Í C U L O P R I O R I Z A D O C O N É N F A S I S E N C O M P E T E N C I A S C O M U N I C A C I O N A L E S ,

M A T E M Á T I C A S , D I G I T A L E S Y S O C I O E M O C I O N A L E S

E D U C A C I Ó N G E N E R A L B Á S I C A

Habilidades de comprensión y producción de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa.

Competencias Comunicacionales

Diez habilidades para la vida según la OMS

Lengua y Literatura Ciencias Naturales Estudios Sociales Ingles Matemáticas Educación cultural y artística

Aprendizaje en las áreas de:

Metodologías activas permiten colocar al estudiante en el centro de los aprendizajes. Autonomía del estudiante- acompañamiento docente Desarrollo de pensamiento crítico, trabajo individual y colaborativo Lectura comprensiva e investigación

Metodologías

B i b l i o g r a f í a :

  1. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n d e l E c u a d o r. ( 2 0 2 1 ). C U R R Í C U L O P R I O R I Z A D O C O N É N F A S I S E N C O M P E T E N C I A S C O M U N I C A C I O N A L E S , M A T E M Á T I C A S , D I G I T A L E S Y S O C I O E M O C I O N A L E S E d u c a c i ó n G e n e r a l B á s i c a S u b n i v e l E l e m e n t a l. I n R e c u r s o s. h t t p s : / / r e c u r s o s. e d u c a c i o n. g o b. e c / r e d / c u r r i c u l o - e g b - e l e m e n t a l /.

Conformado por Destrezas con criterios de desempeño DCP e Indicadores de evaluación

Competencias Matemáticas

Permiten utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático. Articuladas con resolver problemas, tomar decisiones y pensamiento crítico.

Conjunto de conocimientos que facilitan el uso responsable de los dispositivos digitales y la aplicación de las TIC`C de manera útil y transformadora.

Competencias Digitales

Competencias Socioemocionales Conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales (Bisquerra

Iconografía de DCD

Docentes prestarán más atención a los indicadores de evaluación de las diferentes asignaturas

Adaptan el currículo a las necesidades y características del estudiante y que contribuyan al perfil de salida Pueden ofertar algún área complementaria o adicional de las planteadas en el currículo

Flexibilidad y autonomía de las

Instituciones Educativas

Lengua y literatura