Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de enlaces como el enlace ionico, enlace covalente, enlace metalico, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

mapa conceptual de los tipos de enlaces

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/02/2024

arely-rosalia-chale-espadas
arely-rosalia-chale-espadas 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de enlaces
NOMBRE: ARELY ROSALIA CHALE ESPADAS
MAESTRA: LAURA PATRICIA CANO SOSA
GRADO: 2 GRUPO: A
LIC. EN NUTRICION
UNIVERSIDAD: CENTRO UNIVERSITARIO REPUBLICA DE MEXICO
MATERIA: BIOQUIMICA GENERAL 2ª
ADA 5: MAPA CONCEPTUAL DE LOS TIPOS DE ENLACES
FECHA: 2/ 02/ 2024
Tipos de enlaces
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de enlaces como el enlace ionico, enlace covalente, enlace metalico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Tipos de enlaces

NOMBRE: ARELY ROSALIA CHALE ESPADAS

MAESTRA: LAURA PATRICIA CANO SOSA

GRADO: 2 GRUPO: A

LIC. EN NUTRICION

UNIVERSIDAD: CENTRO UNIVERSITARIO REPUBLICA DE MEXICO

MATERIA: BIOQUIMICA GENERAL 2ª

ADA 5: MAPA CONCEPTUAL DE LOS TIPOS DE ENLACES

FECHA: 2/ 0 2 / 2024

Tipos de enlaces

Tipos de enlaces Enlace covalente Tipos de enlaces Enlace iónico

La fuerza electroestática que

une a los iones en un

compuesto iónico se denomina

enlace iónico. La unión de un

catión y anión constituye a un

enlace iónico y se caracteriza

por una transferencia de

electrones. Ya que la carga

eléctrica no se distribuye de

forma uniforme.

¿Cómo es la formación del

enlace iónico? se explica en

términos de la energía de

ionización, la afinidad

electrónica y la energía

electroestática del retículo.

  • Propiedades enlaces

iónicos

1. Los enlaces iónicos son

fuertes y no direccional

2. Presentan altos puntos

de fusión y ebullición.

3. Ocurre entre átomos de

diferentes elementos

(diferentes a

electronegatividad)

Ejemplos (NaF, KCl, Rb2O, Cs3N,

BaO)

Es un enlace en que dos electrones son

compartidos por dos átomos, además

tiene un lugar cuando uno más electrones

de la capa de valencia de un átomo se

comparte con otro átomo obteniendo

ambos configuración de un gas inerte,

también son las fuerzas que mantienen

unidos entre si los átomos no metálicos.

Enlaces covalentes múltiples:

  • En la estructura de Lewis cada par de electrones que se comparte se representa con un enlace sencillo Ejemplo (I 2 , I-I)
  • También se comparte dos pares, se forma un doble enlace llamado (alquenos) Ejemplo: (c-c=c)
  • También de triple enlace Ejemplo: (N2, N≡N) Enlace covalente no polar:
  • El enlace se forma de dos átomos del mismo elemento, la diferencia de electronegatividad es cero.
  • La electronegatividad de los elementos que participan en un enlace se encuentra 0 - 0.5 se considera covalente no polar. Enlace covalente polar:
  • Uno de los átomos ejerce una atracción mayor sobre los electrones de enlace que otro.
  • Diferencia de 0.6 y 1.9 se considera covalente polar.
  • Arriba de 2 se considera enlaces iónicos Enlace covalente coordinado:
  • Enlace en el que solo uno de los átomos cede los electrones que participan en el enlace. Enlace metálico Es un tipo de unión química que se produce únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico, también logran estructuras moleculares sumamente compactas, sólidas y resistentes, dado que los núcleos de sus átomos se juntan a tal extremo, que se comparten sus electrones de valencia. El enlace metálico sus electrones de valencia abandonan sus orbitas alrededor del núcleo atómico y se junta con otro, y permanecen alrededor de ambos núcleos como una especie de nube electrónica. Propiedades:
  • Su solidez, su dureza, e incluso su maleabilidad y ductilidad
  • Los átomos unidos mediante a enlaces metálicos suelen, además, organizarse en estructuras hexagonales, cubicas, o de forma geométrica concreta.
  • Son principales responsables de las propiedades de la materia: punto de fusión y de ebullición
  • Existen diferentes tipos de fuerzas intermoleculares las fuerzas de van der Waals (fuerza de London, dipolo-dipolo, puentes de hidrogeno y ion- dipolo) Ejemplos: plata (Ag), oro (Au), cadmio (Cd), hierro (Fe), níquel (Ni), zinc (Zn), cobre (Cu), platino (Pt), aluminio (Al), galio (Ga), titanio (Ti), paladio (Pd), plomo (Pb), iridio. (Ir) o cobalto (Co).