Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de dietas modificadas, Monografías, Ensayos de Dietética

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de dietas modificadas en cuanto a consistencia, nutrientes y requerimientos específicos. Incluye información sobre las características, alimentos recomendados y situaciones en las que se recomienda cada tipo de dieta, como dietas de líquidos claros, líquidos completos, puré, blanda mecánica, blanda química, hipercalórica, hipocalórica, hiperproteica, hipoprotéica, baja en hidratos de carbono, hiperlipídica, hipolipídica y modificadas en calcio y potasio. Una guía completa sobre las dietas modificadas y su aplicación en diferentes condiciones médicas y nutricionales.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

laura531
laura531 🇪🇸

4.3

(94)

626 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de dietas modificadas en
nutrición
Tipos de dietas
Dietas modificadas en consistencia
Dieta de líquidos claros
Características:
Secreción gástrica y pancreática, motilidad intestinal reducida.
No cubre los requerimientos energéticos de macronutrientes y
micronutrientes.
Aporta entre 500 a 600 kcal y de 120 a 130 g de hidratos de
carbono.
No se recomienda su uso por tiempo prolongado (2 a 3 días).
Dieta de líquidos completos
Características:
Se le conoce como dieta de licuados.
Proporciona los nutrientes en cantidad suficiente.
Bajo nivel de fibra.
Puede proporcionar 45 gr de proteína, 50 gr de lípidos y 150 gr de
hidratos de carbono.
Proporciona los requerimientos totales al paciente.
Dieta de puré
Características:
Puede ser de dos tipos: a) mecánica y b) química.
La dieta blanda mecánica facilita la masticación al paciente, los
alimentos deben ser libres de puntas o picos que puedan dañar la
boca.
La dieta blanda química brinda al paciente alimentos poco
condimentados, bajos en grasa, hidratos de carbono simples y bajo
contenido de fibra.
Dieta blanda
Recomendada cuando:
Antes de cirugías o estudios de intestino (colonoscopia).
Después de cirugías, sobre todo de abdomen, para evaluar el íleo.
En la transición de nutrición enteral o parenteral total a vía oral.
Pacientes con obstrucción esofágica.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de dietas modificadas y más Monografías, Ensayos en PDF de Dietética solo en Docsity!

Tipos de dietas modificadas en

nutrición

Tipos de dietas

Dietas modificadas en consistencia

Dieta de líquidos claros

Características: Secreción gástrica y pancreática, motilidad intestinal reducida. No cubre los requerimientos energéticos de macronutrientes y micronutrientes. Aporta entre 500 a 600 kcal y de 120 a 130 g de hidratos de carbono. No se recomienda su uso por tiempo prolongado (2 a 3 días).

Dieta de líquidos completos

Características: Se le conoce como dieta de licuados. Proporciona los nutrientes en cantidad suficiente. Bajo nivel de fibra. Puede proporcionar 45 gr de proteína, 50 gr de lípidos y 150 gr de hidratos de carbono. Proporciona los requerimientos totales al paciente.

Dieta de puré

Características: Puede ser de dos tipos: a) mecánica y b) química. La dieta blanda mecánica facilita la masticación al paciente, los alimentos deben ser libres de puntas o picos que puedan dañar la boca. La dieta blanda química brinda al paciente alimentos poco condimentados, bajos en grasa, hidratos de carbono simples y bajo contenido de fibra.

Dieta blanda

Recomendada cuando: Antes de cirugías o estudios de intestino (colonoscopia). Después de cirugías, sobre todo de abdomen, para evaluar el íleo. En la transición de nutrición enteral o parenteral total a vía oral. Pacientes con obstrucción esofágica.

Recuperación de cirugías del tracto gastrointestinal que toleraron bien la dieta de líquidos claros y se desea evaluar tolerancia a los alimentos complejos. Alimentos recomendados: Dieta blanda mecánica: Sopas de pasta, consomés desgrasados, sopas tipo crema, carne de res, cerdo, pollo y pescado guisados, huevo, quesos frescos, leche descremada, yogurt, panes, cereales suaves, verduras cocidas, frutas suaves o cocidas. Dieta blanda química: Sopas de pasta, consomés desgrasados, sopas tipo crema sin grasa, carne de res, cerdo, pollo y pescado (evitar alimentos fritos, capeados, empanizados, rostizados), huevo, quesos frescos, leche descremada, yogurt, panes y cereales integrales, verduras de fácil digestión, frutas suaves.

Dietas modificadas en nutrientes

Dietas hipercalóricas

Características: Los pacientes requieren mayor energía de lo "normal", debido a patologías que causan estrés en el organismo. Se recomienda aportar 10% extra de calorías por cada grado elevado de temperatura corporal. Recomendadas en: Condiciones neurológicas: cirugías de cabeza, enfermedad de Parkinson. Pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado. Pacientes con desnutrición energética y proteínica energética. Alimentos recomendados: Mantequilla, nueces, cacahuates, pepitas, crema de cacahuate, azúcar, miel, verduras y frutas, grasas poli y monoinsaturadas.

Dietas hipocalóricas

Características: No se deben prescribir dietas de menos de 1,200 Kcal, pues con menos energía el paciente presentará deficiencia de vitaminas y nutrientes inorgánicos. Recomendadas en: Obesidad, hipotiroidismo no controlado, dislipidemias, síndrome metabólico.

Dietas hiperproteicas

Características: Se utiliza para aportar más de 0.8 g/kg/día, de 1.2 a 2 g/kg/día. Generalmente acompañan a las dietas altas en energía. Recomendadas en: Desnutrición proteínica y proteínica energética, politraumatismos, cirugías, quemaduras de segundo y tercer grados, pacientes en

Dietas modificadas en potasio

Características: Se busca prevenir su deficiencia, ya que su función, junto con el sodio, es mantener el equilibrio de agua, equilibrio osmótico, y junto con el calcio es importante para la actividad neuromuscular. Alimentos recomendados: Carnes magras, plátano, jitomate, naranja, plátano macho, melón chino, chile poblano.