






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de diabetes y como afecta a bolivia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Karen Arámbulo - Jimmy Gutiérrez
Astrid Quillca - Juan Pablo Morales
Marcelo Morales - Alejandro Ayala
Nicole Mishelle Carrasco - Erick Fernando Vargas
Nemesis Andrade Rivas
DOCTORA:
Gonzales Vila Ingrid
1. Descripción General
La diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por niveles
elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia) debido a defectos en la secreción o
acción de la insulina, una hormona producida por el páncreas. A continuación, se
detallan los principales tipos de diabetes:
Diabetes Tipo 1 (DM1)
Causa: Enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca y destruye las
células beta del páncreas, encargadas de producir insulina.
Edad de inicio: Suele aparecer en niños, adolescentes o adultos jóvenes, pero puede
ocurrir a cualquier edad.
Tratamiento: Requiere insulina externa de por vida, ya que el cuerpo no la produce.
Síntomas comunes: Sed excesiva (polidipsia), micción frecuente (poliuria), pérdida de
peso inexplicable, fatiga y hambre constante.
Factores de riesgo: Predisposición genética y factores ambientales como infecciones
virales o exposición a toxinas.
Diabetes Tipo 2 (DM2)
Causa: Resistencia a la insulina (las células no responden adecuadamente a la insulina) y,
con el tiempo, deficiencia en su producción.
Edad de inicio: Más común en adultos, pero está aumentando en niños y adolescentes
debido a la obesidad y el sedentarismo.
Tratamiento: Cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio), fármacos orales como
metformina o sulfonilureas, y en algunos casos, insulina.
Síntomas comunes: Similares a la DM1, pero más graduales (visión borrosa,
cicatrización lenta, infecciones recurrentes).
Factores de riesgo: Obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares, edad avanzada y
síndrome metabólico.
es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa
en sangre (hiperglucemia), causada por una resistencia a la insulina o una
producción insuficiente de esta hormona por el páncreas. Con el tiempo, este exceso
de glucosa puede ocasionar daños graves en órganos como el corazón, los riñones,
los ojos y los nervios.
Aunque antes era más común en adultos, el aumento de la obesidad infantil ha
provocado un crecimiento alarmante de casos en niños y adolescentes. En la
actualidad, no existe una cura definitiva , Bajar de peso, comer bien y hacer ejercicio
pueden ayudarte a controlar la afección. Si la dieta y el ejercicio no son suficientes para
controlar la glucosa en la sangre, los medicamentos para la diabetes o un tratamiento
con insulina podrían ser útiles.
Diabetes Tipo 2
Diabetes Gestacional
Otros tipos
Síntomas de emergencia
Cetoacidosis diabética náuseas vómitos dolor abdominal confusión
Estado hiperglucémico deshidratación extrema convulsiones
2. Factores de Riesgo
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 2
Diabetes gestacional
Diabetes MODY
Complicaciones crónicas (a largo plazo)
Complicaciones cardiovasculares
Enfermedad coronaria y riesgo de infarto
Accidentes cerebrovasculares
Hipertensión arterial
Enfermedad arterial periférica
Daño neurológico (neuropatía diabética)
Hormigueo y dolor en extremidades
Pérdida de sensibilidad
Problemas digestivos (gastroparesia)
Disfunción eréctil
Problemas renales (nefropatía diabética)
Deterioro de la función renal
Proteinuria
Insuficiencia renal terminal
Daño ocular (retinopatía diabética)
Visión borrosa
Cataratas
Glaucoma
Ceguera irreversible
Complicaciones en pies
Úlceras diabéticas
Infecciones graves
Necrosis tisular
Amputaciones
Otras complicaciones
Mayor susceptibilidad a infecciones
Problemas de cicatrización
Disfunción sexual
Depresión y otros trastornos mentales
Mayor riesgo de demencia
Complicaciones en diabetes gestacional
Macrosomía fetal (bebés muy grandes)
Partos prematuros
Preeclampsia
Mayor riesgo de DM2 en madre e hijo
5. Diagnóstico y Tratamiento
Diagnóstico
Debe realizarse de forma temprana y accesible , especialmente en atención primaria.
Las pruebas incluyen:
Glucemia en ayunas.
Prueba de tolerancia a la glucosa oral.
Hemoglobina A1c.
Tratamiento
Dieta saludable : baja en grasas, rica en fibra, frutas, verduras y cereales
integrales.
Actividad física : al menos 150 minutos semanales.
Pérdida de peso (si aplica).
Medicamentos orales o insulina , si es necesario.
Control de presión arterial y lípidos.
Cómo funciona la insulina
La insulina es una hormona que proviene de una glándula situada detrás y debajo del
estómago. Esta glándula se conoce como páncreas. La insulina controla la forma en
que el cuerpo utiliza el azúcar de las siguientes maneras:
El azúcar en el torrente sanguíneo hace que el páncreas libere insulina.
La insulina en el torrente sanguíneo permite que el azúcar entre en las células.
La cantidad de azúcar presente en el torrente sanguíneo disminuye.
Luego, el páncreas libera menos insulina.
El rol de la glucosa
Un azúcar llamado glucosa es la principal fuente de energía de las células que
conforman los músculos y otros tejidos.
La glucosa proviene de dos fuentes principales: los alimentos y el hígado.
La glucosa ingresa en el torrente sanguíneo. Allí, ingresa en las células con
ayuda de la insulina.
El hígado almacena la glucosa en forma de glucógeno y también fabrica glucosa.
Cuando los niveles de glucosa son bajos, el hígado convierte el glucógeno
almacenado en glucosa. Esto mantiene el nivel de glucosa del cuerpo dentro de
un rango saludable.
8. Respuesta de la OPS / OMS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS) impulsan acciones para combatir la diabetes:
Publican guías científicas , normas y estándares para la atención.
Promueven el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre).
Desarrollan programas de vigilancia y prevención.
Lanzaron el Pacto Mundial contra la Diabetes en 2021, para apoyar a países
de bajos y medianos ingresos en la prevención y tratamiento.
Proponen aumentar el acceso a insulina y medicamentos esenciales.
Recomiendan el uso de herramientas tecnológicas para monitorear la
transparencia del mercado de productos sanitarios.
9.Políticas y Programas de Salud Pública
Ley N° 775 de Promoción de Alimentación Saludable (2016):
Implementa etiquetado frontal de advertencia (octógonos negros) en alimentos altos en
azúcares, grasas y sodio.
Restringe la publicidad de alimentos no saludables dirigida a niños.
Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles (ENT) :
Incluye la diabetes como prioridad, con énfasis en prevención, diagnóstico temprano y
tratamiento.
10.Atención Médica y Acceso a Medicamentos
Sistema Único de Salud (SUS) :
Ofrece atención gratuita o subsidiada para diabetes, incluyendo medicamentos como
metformina e insulina en centros de salud públicos.
Provisión de Insulinas y Glucómetros :
Distribución en redes de salud primaria, especialmente en áreas urbanas y rurales.
11. Campañas de Prevención y Educación
Campañas de Concientización :
En el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), se realizan ferias de salud y
pruebas gratuitas de glucemia.
Educación en Escuelas y Comunidades :
Promoción de hábitos saludables, alimentación balanceada y actividad física para
reducir factores de riesgo.
12. Enfoque en Poblaciones Vulnerables
Diabetes y Pueblos Indígenas :
Programas adaptados culturalmente para comunidades con alta prevalencia de
obesidad y diabetes (ej. Guaraníes, Aymaras).
Atención en Zonas Rurales :
Brigadas móviles llevan diagnóstico y tratamiento a áreas remotas.
Falta de Recursos :
Limitaciones en infraestructura y personal especializado, especialmente en regiones
alejadas.
Cultura Alimentaria :
Alto , Cochabamba y La paz existe un alto consumo de carbohidratos (como la papa y
el pan) y bebidas azucaradas, lo que dificulta la prevención.
14. Conclusión
por el aumento de casos de diabetes tipo 2 vinculados a factores como la transición
nutricional el sedentarismo y el sobrepeso Aunque no hay datos exactos se estima que
la prevalencia sigue la tendencia regional con un subdiagnóstico importante en zonas
rurales