
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
infografía de biomecánica, para estudio, usa bien esto, gracias. que tengas un muy lindo día wa
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las contracciones musculares se producen cuando nuestro sistema nervioso manda un impulso en forma de potencial eléctrico a la fibras musculares y estas al recibirlo se pueden acortar, estirar o permanecer en la misma longitud.
Las contracciones isométricas, son definidas como un proceso fisiológico en el que se genera una tensión del músculo pero las fibras musculares se mantienen con la misma longitud.
Las contracciones isotónicas mantienen una tensión constante en el músculo a medida que el músculo cambia de longitud. Las contracciones musculares isotónicas pueden ser concéntricas o excéntricas. Es un tipo de contracción muscular en la que los músculos se acortan a la vez que generan fuerza, superando la resistencia.
Una contracción excéntrica da como resultado el alargamiento de un músculo mientras el músculo sigue generando fuerza; en efecto, la resistencia es mayor que la fuerza generada.
En estas contracciones se combinan dos tipos de contracciones, las contracciones isotónicas y las contracciones isométricas.
Esta se refiere a un tipo de contracción muscular nuevo en el ámbito deportivo, definiéndose así, como una contracción muscular máxima a una velocidad constante en todo el arco del movimiento. las contracciones isocinéticas se producen a una velocidad constante regulada, desarrollando así una tensión máxima durante todo el recorrido del movimiento. Esteban Vázquez Valle Prof. Jimena Murillo Orozco
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/tipos-de-contracciones-musculares-caracteristicas-y- usos-en-tratamientos-de-fisioterapia#:~:text=La%20contracci%C3%B3n%20auxot%C3%B3nica,- En%20estas%20contracciones&text=Este%20se%20genera%20cuando%20la,fuerza%20externa%20q ue%20lo%20deforma. Libretexts. (2022, 2 noviembre). 9.3E: Tipos de contracciones musculares: isotónicas e isométricas. LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Salud/Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa/Libro:Anatom%C3%AD a_y_Fisiolog%C3%ADa(Sin_l%C3%ADmites)/9:_Sistema_Muscular/9.3:_Control_de_la_Tensi%C3% B3n_Muscular/9.3E:_Tipos_de_contracciones_musculares