Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Conocimiento: Una Introducción a las Diferentes Formas de Saber - Prof. Hernandez, Resúmenes de Psicología del Aprendizaje

En este documento podemos encontrar diferentes tipos de conocimiento, como bien sabemos el conocimiento se refiere al conjunto de experiencias, sensaciones y reflexiones que conllevan al razonamiento y el aprendizaje del ser humano.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/09/2022

jennifer-pop
jennifer-pop 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La etimología de la palabra conocer es del griego «cognoscere» y «gnosis»; a su vez en el
latín cognoscĕre, que significan conocimiento.
Conocimiento Científico
El conocimiento científico es aquel que se obtiene a través del método científico. Este
conocimiento se genera a través de una serie de pasos y tiene unas propiedades y características
que no tienen otros tipos de conocimientos. Los pasos del método científico son los siguientes:
observación, inducción, hipótesis, experimentación, análisis y conclusión.
Conocimiento Teológico
También denominado conocimiento religioso o relevado, tiene relación con la fe y las religiones .
Entre aquellos que lo defienden, es considerado una fuente de verdad absoluta. También tiene
relación con las creencias individuales de las personas, siendo estas de índole religiosa.
Conocimiento Empírico
El conocimiento empírico depende principalmente de la experiencia: solo se puede conseguir
entrando en contacto con el mundo y participando activamente en él. Construye un marco de
reglas básicas que ayudan a entender mejor cómo funciona, y un ejemplo de conocimiento
empírico es el conocimiento ligado a percepciones como la espacial y abstracta.
Conocimiento Matemático
El uso de números y operaciones matemáticas tanto para explicar el universo como para llevar
registros comerciales o administrativos, es una de las formas más originales del conocimiento
humano, y hace del lenguaje matemático una herramienta fundamental de las ciencias y del
desarrollo tecnológico.
Conocimiento Filosófico
El conocimiento filosófico contiene la serie de conclusiones a las que el ser humano es capaz de
llegar mediante el razonamiento filosófico, es decir, mediante métodos reflexivos, críticos y
deductivos que le propone la filosofía. El conocimiento filosófico es distinto del científico o
el teológico, tanto en su proceder como en sus propósitos, ya que no aplica el método científico
experimental como el primero, ni se centra en demostrar la existencia o la naturaleza de Dios,
como el segundo.
Conocimiento Intuitivo
El conocimiento intuitivo surge y se genera a través de las reacciones a estímulos , sentimientos,
sensaciones, necesidades, pensamientos, etc. Es decir, se trata de un conocimiento alejado de la
razón, basado en las sensaciones y en la intuición. Se fundamenta, en gran parte, en el
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Conocimiento: Una Introducción a las Diferentes Formas de Saber - Prof. Hernandez y más Resúmenes en PDF de Psicología del Aprendizaje solo en Docsity!

La etimología de la palabra conocer es del griego «cognoscere» y «gnosis»; a su vez en el latín cognoscĕre , que significan conocimiento. Conocimiento Científico El conocimiento científico es aquel que se obtiene a través del método científico. Este conocimiento se genera a través de una serie de pasos y tiene unas propiedades y características que no tienen otros tipos de conocimientos. Los pasos del método científico son los siguientes: observación, inducción, hipótesis, experimentación, análisis y conclusión. Conocimiento Teológico También denominado conocimiento religioso o relevado, tiene relación con la fe y las religiones. Entre aquellos que lo defienden, es considerado una fuente de verdad absoluta. También tiene relación con las creencias individuales de las personas, siendo estas de índole religiosa. Conocimiento Empírico El conocimiento empírico depende principalmente de la experiencia : solo se puede conseguir entrando en contacto con el mundo y participando activamente en él. Construye un marco de reglas básicas que ayudan a entender mejor cómo funciona, y un ejemplo de conocimiento empírico es el conocimiento ligado a percepciones como la espacial y abstracta. Conocimiento Matemático El uso de números y operaciones matemáticas tanto para explicar el universo como para llevar registros comerciales o administrativos, es una de las formas más originales del conocimiento humano, y hace del lenguaje matemático una herramienta fundamental de las ciencias y del desarrollo tecnológico. Conocimiento Filosófico El conocimiento filosófico contiene la serie de conclusiones a las que el ser humano es capaz de llegar mediante el razonamiento filosófico, es decir, mediante métodos reflexivos, críticos y deductivos que le propone la filosofía. El conocimiento filosófico es distinto del científico o el teológico, tanto en su proceder como en sus propósitos, ya que no aplica el método científico experimental como el primero , ni se centra en demostrar la existencia o la naturaleza de Dios, como el segundo. Conocimiento Intuitivo El conocimiento intuitivo surge y se genera a través de las reacciones a estímulos , sentimientos, sensaciones, necesidades, pensamientos, etc. Es decir, se trata de un conocimiento alejado de la razón, basado en las sensaciones y en la intuición. Se fundamenta, en gran parte, en el

descubrimiento, y en observar las reacciones que provocan nuestras acciones. Además permite relacionar estas reacciones con significados, conocimientos previos, etc. Conocimiento Práctico El conocimiento práctico se obtiene mediante la realización de acciones que ayudan a modelar un comportamiento ; en otras palabras, depende totalmente de la realización de ejercicios técnicos. Ejemplos de este tipo son el conocimiento político y ético. Conocimiento Directo Es el que se obtiene por experiencia propia, ya sea a través de exploraciones, ensayos o experimentos. Tiene que ver con el conocimiento empírico y también con el conocimiento científico. Conocimiento Indirecto Es el que se adquiere a través de otras personas, del sistema de enseñanza, de libros o publicaciones, o a través de medios audiovisuales o digitales. De más está decir que la mayor parte de nuestro conocimiento es indirecto. Conocimiento Privado El conocimiento privado se obtiene a través de experiencias propias y personales. Al ser éstas experiencias privadas no todas las personas pueden acceder a ellas, y por lo tanto se trata de un conocimiento de más difícil acceso (privado).

ESTRUCTURA DEL CONOCMIENTO

El conocimiento tiene cuatro elementos: sujeto, objeto, representación y operación.

  1. El sujeto es la persona que conoce.
  2. El objeto es la cosa o persona conocida.
  3. La representación es el contenido captado en la facultad cognoscitiva, y que s se refiere a un objeto.
  4. La operación es el acto mismo de conocer.
  5. Mientras que la operación es un esfuerzo, la representación es el resultado de ese esfuerzo. La operación es momentánea, y la representación es permanente. El conocimiento es, pues, la operación por la cual un sujeto obtiene representaciones internas de un objeto.