Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicación en las Empresas: Tipos, Requisitos y Ejemplos, Esquemas y mapas conceptuales de Ética Empresarial

TIPOS DE COMUNICACION, ADMINISTRACION, 2023

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/07/2024

joseline-hernandez-14
joseline-hernandez-14 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN Y REQUISITOS
FORMAL
CLARIDAD
INFORMAL
INTEGRIDAD
APROVECHAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN
INFORMAL
La comunicación formal es la que se
deja constancia escrita de lo dicho e
involucra los recursos oficiales de la
empresa
TIPOS DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN
REQUISITOS
REQUISITOS
REQUISITOS
REQUISITOS
REQUISITOS
REQUISITOS
JOSELINE HERNÁNDEZ
Es la que se da oralmente a través de
llamadas o otro acto comunicativo
transitorio y personal entre los individuos
que hacen vida en la empresa.
Debes explicar con claridad para qué estás
escribiendo y cuál es el objetivo de tu mensaje.
El destinatario no debe tener que adivinar,
intuir o leer entre líneas. Así evitas
ambigüedades y confusiones.
Cuanto más sencillo sea el lenguaje, mejor te
entenderán.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN
EN LA EMPRESA
EQUILIBRIO
MODERACIÓN
DIFUSIÓN
Algunos ejemplos de comunicación informal
son iniciar una conversación sobre el tiempo,
intercambiar anécdotas divertidas, enviar
tarjetas o felicitaciones de cumpleaños.
Los ejemplos de comunicación formal
incluyen informes, descripciones de
puestos, comando de trabajo,
información relacionada con ventas e
inventario, etc.
Hay cuatro tipos de comunicación
formal, es decir, comunicación
ascendente, comunicación descendente,
comunicación vertical y comunicación
horizontal.
La comunicación debe servir como lazo
integrador entre los miembros de la empresa
para lograr la cooperación necesaria para la
realización de los objetivos.
De preferencia, toda la comunicación formal
de la empresa debe ser por escrito y
difundirse a través de los canales
estrictamente necesarios, evitando papeleo
excesivo.
La comunicación es más efectiva cuando la
administración utiliza la organización
informal para suplir canales de información
de la organización formal.
Todo plan de acción administrativo debe
acompañarse del plan de comunicación para
quienes resulten afectados
La comunicación ha de ser la estrictamente
necesaria y lo más concisa posible, ya que el
exceso de información puede ocasionar
burocracia e ineficiencia.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicación en las Empresas: Tipos, Requisitos y Ejemplos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

TIPOS DE COMUNICACIÓN Y REQUISITOS

FORMAL

CLARIDAD

INFORMAL

INTEGRIDAD

APROVECHAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

INFORMAL

La comunicación formal es la que se

deja constancia escrita de lo dicho e

involucra los recursos oficiales de la

empresa

TIPOS DE COMUNICACIÓNTIPOS DE COMUNICACIÓN REQUISITOSREQUISITOS REQUISITOS REQUISITOS REQUISITOSREQUISITOS

JOSELINE HERNÁNDEZ

Es la que se da oralmente a través de

llamadas o otro acto comunicativo

transitorio y personal entre los individuos

que hacen vida en la empresa.

Debes explicar con claridad para qué estás escribiendo y cuál es el objetivo de tu mensaje. El destinatario no debe tener que adivinar, intuir o leer entre líneas. Así evitas ambigüedades y confusiones. Cuanto más sencillo sea el lenguaje, mejor te entenderán. TIPOS DE COMUNICACIÓNTIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

EQUILIBRIO

MODERACIÓN

DIFUSIÓN

Algunos ejemplos de comunicación informal

son iniciar una conversación sobre el tiempo,

intercambiar anécdotas divertidas, enviar

tarjetas o felicitaciones de cumpleaños.

Los ejemplos de comunicación formal

incluyen informes, descripciones de

puestos, comando de trabajo,

información relacionada con ventas e

inventario, etc.

Hay cuatro tipos de comunicación

formal, es decir, comunicación

ascendente, comunicación descendente,

comunicación vertical y comunicación

horizontal.

La comunicación debe servir como lazo integrador entre los miembros de la empresa para lograr la cooperación necesaria para la realización de los objetivos. De preferencia, toda la comunicación formal de la empresa debe ser por escrito y difundirse a través de los canales estrictamente necesarios, evitando papeleo excesivo. La comunicación es más efectiva cuando la administración utiliza la organización informal para suplir canales de información de la organización formal. Todo plan de acción administrativo debe acompañarse del plan de comunicación para quienes resulten afectados La comunicación ha de ser la estrictamente necesaria y lo más concisa posible, ya que el exceso de información puede ocasionar burocracia e ineficiencia.