



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada explicación del concepto de patrimonio y bienes en derecho civil, incluyendo su clasificación, derechos reales, propiedad, posesión, prescripción y más. Se abordan conceptos como el patrimonio familiar, los bienes corporios, muebles, divisibles, indivisibles, consumibles, no consumibles, no fungibles, particulares, vacantes, mostrencos, del estado, de uso común, destinados al servicio público, propios y derechos reales de garantía. Se incluyen ejemplos y casos concretos para facilitar la comprensión.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1- Concepto de patrimonio A)Elementos que la integran B)Diferencia entre haber y déficit patrimonial C) Patrimonio familiar (su concepto y su objetivo) 2.-Concepto de Bienes A)La clasificación de bienes B)conceptos de derechos reales 3-Descripcion de los derechos reales de goce y garantía 4.-concepto de propiedad A)Formas de adquirirlas 5.-concepto de propiedad A)Que es la parte alícuota B)Formas de copropiedad 6.-las servidumbres su concepto A)servidumbres legales,su concepto y su clasificación 7.-la posesión y su concepto A)elementos que la integran y la descripción de cada uno de ellos. B)causas que originan la perdida de la poseción 8.-la prescripcion su concepto A)clases de prescripcion B)Elementos que integran la prescripcion positiva y adquisitiva C)Características y objetivo de la prescripcion negativa 1.- CONCEPTO DE PATRIMONIO A)Elementos que la integran
Referente a los elementos del patrimonio son dos, el activo y el pasivo, los cuales se integran por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero, y el pasivo por el conjunto de obligaciones y cargas susceptibles de valorización pecuniaria. B)Diferencia entre haber y déficit patrimonial El haber patrimonial resulta de la diferencia entre el activo y el pasivo, cuando aquél es superior a éste, mientras que el déficit patrimonial surge cuando el pasivo es superior al activo; en el primer caso se habla de solvencia y, en el segundo, de insolvencia. C) Patrimonio familiar (su concepto y su objetivo) El patrimonio de familia está integrado por un conjunto de bienes muebles e inmuebles que se constituye con el objeto de satisfacer las necesidades de subsistencia de los integrantes de la familia. El patrimonio de familia puede ser constituido por el cónyuge, la cónyuge o ambos, por el padre o la madre de familia o por ambos, por el abuelo, la abuela o ambos, los hijos o cualquier miembro de la familia, para satisfacer esas necesidades fundamentales de los integrantes de la familia, como habitación, alimentación, vestido y educación. Cada familia sólo puede constituir un patrimonio de familia. Los bienes que integran el patrimonio de familia podrán ser la casa habitación de la familia, bienes muebles de la casa, la parcela según el caso, muebles o máquinas de uso comercial o industrial de cuya explotación obtenga la familia lo indispensable para satisfacer sus necesidades de subsistencia y cuyo valor no exceda el monto establecido por la legislación de la entidad federativa aplicable al caso concreto. Constituido el patrimonio de familia, los miembros de la familia deberán habitar la casa, usar los bienes muebles, cultivar la parcela o usar los bienes para su explotación comercial o industrial pues se entiende que de esta forma están satisfaciendo sus necesidades básicas de subsistencia. Los bienes que integran el patrimonio de familia son libres de gravámenes e impuestos, inalienables, intransmisibles e inembargables. El patrimonio de familia no puede constituirse en fraude de los derechos de acreedores. Consideraciones previas: Cada estado de la República Mexicana tiene su propia legislación en materia de derecho familiar y si bien las legislaciones ofrecen elementos comunes, se recomienda consultar la legislación del estado de que se trate, para determinar las normas que aplican al caso concreto. 2.-CONCEPTO DE BIENES Los bienes Jurídicamente se entiende por bien a todo aquello que puede ser objeto de apropiación, todos los bienes que consecuentemente todo aquello que sea útil al hombre pero que no sea susceptible de apropiación no sera considerado un bien jurídicamente , sino que sera considerado una cosa ya que existirá en la naturaleza se le podrá apreciar sentir y tocar pero no sera susceptible de apropiación (el aire, el mar ,etc) Las cosas están fuera del comercio por su propia naturaleza ya que o pueden ser poseídas por ningún individuo bien por la disposición de la ley que prohíbe su compra /venta,como sucede por ejem;(los órganos humanos, sustancias toxicas) ART8,22,23,24 codigo vigente para el Estado de Hidalgo. A)La clasificación de los bienes Los Bienes se clasifican bajo criterios diversos, ademas jurídicamente tienen determinados reglas según su naturaleza bajo el siguiente orden: BIENES CORPORIOS: Son aquellos que ocupan un lugar en el espacio y pueden ser persividos por nuestros sentidos. BIENES INCOORPORIOS Son aquellos que ocupan un lugar en el espacio , tampoco pueden ser persividos por los sentidos y son creación de la inteligencia humana (energía eléctrica )(Internet)(derechos de autor)etc. BIENES MUEBLES Son aquellos que en su propia naturaleza se pueden trasladar de un lugar a otro por una persona atravez de una fuerza.
A)¿Que es la parte alícuota? Parte o porción contenida exactamente un número determinado de veces en un todo. Cuando se utiliza en un reparto, equivale a partes iguales. Formas de adquirirlas B)Formas de Copropiedad Temporal: Toda copropiedad ordinariamente es temporal, como consecuencia de que es voluntaria. Permanente : Son aquellas que se dan en la medida de que sea forzosa. SOBRE BIENES DETERMINADOS : Cuando se establezca en un contrato y en este se mencionara cual es el bien especifico motivo de la copropiedad. 6.- las servidumbres su concepto La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama predio dominante; el que la sufre, predio sirviente. servidumbres legales ,su concepto y su clasificación Las servidumbres son continuas o discontinuas; aparentes o no aparentes. Son continuas aquellas cuyo uso es o puede ser incesante sin la intervención de ningún hecho del hombre. Son discontinuas, aquellas cuyo uso necesita de algún hecho actual del hombre. Por su parte, las servidumbres aparentes son aquellas que se encuentran a la vista, por signos exteriores que demuestran su uso, mientras que en las no aparentes, no existe ningún indicio exterior que pudiera revelar su existencia 7.-La posesion y su concepto A)elementos que la integran y la descripcion de cada uno de ellos La posesión es el poder de hecho que una persona tiene sobre un bien (mueble o inmueble) o sobre un derecho y realiza actos materiales que manifiestan las facultades inherentes a ese bien o derecho. Posesión inmediata y posesión mediata Cuando la norma señala que el poseedor mediato es quien confiere el título, quiere decir que, en principio, podría ser el “propietario del bien” y uno de los poderes que estaría ejerciendo este propietario sería el de goce o disfrute ya que este atributo implicaría obtener un beneficio del bien a través de, por ejemplo, la celebración de un contrato de arrendamiento. Cuando la norma precisa que el poseedor inmediato es aquel poseedor temporal en virtud de un título, quiere decir que este poseedor ejerce uno de los atributos del bien, uno de los cuales podría ser el uso; además, el hecho de que este atributo sea ejercido de manera temporal y en virtud de un título implicaría que este poseedor reconoce a otro sujeto de derecho como propietario del mismo. Es más, el sujeto que confirió el título es el que tendría la propiedad del bien, en principio, y no de manera temporal sino perpetua, siendo esta última una de las características propias de los derechos de propiedad. Doctrina nacional refiere que el ejercicio de la posesión se presenta bajo dos formas particulares: La posesión en nombre propio, eso es, la que se realiza por el sujeto actuante, quien se desempeña con título y obrando para sí; y, La posesión en nombre ajeno, en la que quien posee es un tercero que actúa en nombre del titular. Posesión ilegítima de buena fe y posesión ilegítima de mala fe Para autorizada doctrina nacional, la posesión puede ser legítima o ilegítima. Se entiende por posesión legítima a la que se asienta sobre un derecho debidamente constituido en el fondo y en la forma bajo condiciones que son las establecidas para la validez del acto jurídico. Por ejemplo, un propietario capacitado para disponer de sus bienes enajena un inmueble a un tercero, capacitado a su vez para adquirir. Se perfecciona la escritura pública de venta ciñéndose a las disposiciones legales pertinentes y el adquirente entra en posesión del bien transferido; por tanto, esta posesión es legítima, pues no existe vicio alguno, ni de fondo ni de forma, que lo afecta o invalide Posesión precaria La que se ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido. B)causas que originan la perdida de la posesión
La posesión de los bienes se pierde por: Abandono. Cesión a título oneroso o gratuito. Destrucción o pérdida del bien o por quedar éste fuera del comercio. Por resolución judicial. Por despojo, si la posesión del despojante dura más de una ño. Por reivindicación del propietario. 8.-la prescripcion su concepto La prescripción es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de la acción, mas no del derecho. clases de prescripcion A) Clases de preescripcion Se establecen dos clases de prescripción: la adquisitiva o usucapión y la extintiva o liberatoria. Si se posee un bien ajeno en las condiciones fijadas por la ley se obtiene un derecho real, caso en el cual la prescripción se denomina adquisitiva o usucapión. B)Elementos que integran prescripción positiva y la adquisitiva La prescripción positiva es un medio de adquirir el dominio de un bien mediante la posesión pacífica, continua, pública, cierta y en concepto de dueño La prescripción adquisitiva Modo de adquirir la propiedad u otros derechos que tiene lugar mediante el transcurso de cierto tiempo y la concurrencia de una apariencia jurídica que determina el nacimiento o la consolidación de un derecho en favor de un sujeto. C)características y objetivo de la preescripcion negativa La prescripción negativa, como institución del derecho civil destinada a descargar de obligaciones contraídas por las personas una vez que éstas no les han sido exigidas por sus acreedores en los tiempos y formas objetivamente señalados por la ley, no es violatoria de los principios de igualdad y no discriminación.