



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tipología de la materia de ortodoncia
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mabel Jimena Coffiel Morales Tema: Exploración de las percepciones y prácticas de los docentes universitarios sobre la evaluación de competencias transversales en la educación superior. En una investigación cualitativa, como la que hemos planteado bajo un enfoque interpretativo, no se utiliza una hipótesis en el sentido tradicional que predice una relación entre variables, como ocurre en la investigación cuantitativa. Sin embargo, en lugar de una hipótesis formal, la investigación cualitativa trabaja con preguntas de investigación o suposiciones iniciales que guían el proceso de exploración. Estas preguntas permiten que las teorías y conclusiones emerjan directamente de los datos obtenidos. Las Variables Variable Independiente : Prácticas y percepciones de los docentes sobre la evaluación de competencias transversales. Variable Dependiente: Diversidad y flexibilidad en los métodos de evaluación de competencias transversales. Variable Interviniente: Limitaciones institucionales, recursos disponibles y políticas educativas. Hipótesis "Los docentes universitarios describen sus prácticas de evaluación de competencias transversales como diversas y flexibles, adaptándose a las limitaciones institucionales y los recursos disponibles en su contexto académico, lo que lleva a una implementación no estandarizada de estas evaluaciones."
Pregunta de investigación: "¿Cómo perciben y describen los docentes universitarios la evaluación de competencias transversales, y cómo se adaptan estas prácticas a las limitaciones y características de sus instituciones?" Inmersión inicial en el campo Se realizará una revisión exhaustiva de la literatura sobre la evaluación de competencias transversales en el ámbito universitario. Esto incluirá estudios sobre los métodos utilizados en diferentes contextos educativos, marcos pedagógicos que apoyan la enseñanza de competencias y desafíos comunes que enfrentan los docentes. La investigación literaria aportará una base teórica sólida para contextualizar las prácticas evaluativas que se observarán en el campo, identificando la relación entre las políticas educativas y la realidad en el aula. Concepción del diseño de la investigación El diseño cualitativo de la investigación será inductivo y exploratorio, basado en un enfoque fenomenológico. Este enfoque es ideal para capturar las experiencias subjetivas de los docentes en su contexto natural de enseñanza y sus percepciones. La fenomenología es ideal permitirá explorar cómo los docentes viven y entienden el proceso de evaluación de competencias transversales en sus clases. Este enfoque inductivo permite la generación de conocimientos a partir a partir de los datos emergentes, sin imponer un marco teórico estricto desde el inicio. Definición de la muestra inicial La muestra incluirá entre 10 y 15 docentes universitarios de diferentes disciplinas en una universidad pública y una privada. El muestreo será intencional, seleccionando a docentes con experiencia en la evaluación de competencias transversales. Este grupo inicial se seleccionará
Análisis de datos: El análisis de datos seguirá un enfoque recurrente, utilizando un enfoque fenomenológico que permita identificar patrones de significados a través de la codificación temática. Se buscará identificar categorías emergentes que reflejen las estrategias, percepciones y desafíos enfrentados por los docentes en la evaluación de competencias. La triangulación de datos entre entrevistas, observaciones y documentos permitirá garantizar la validez de los hallazgos. Se utilizará la teoría fundamentada, que permite desarrollar teorías a partir de los datos empíricos, lo que es apropiado para comprender fenómenos complejos como la evaluación de competencias transversales. Interpretación de los resultados: Se interpretarán los datos desde la perspectiva de los docentes, destacando cómo sus experiencias y contextos particulares influyen en sus prácticas de evaluación. Destacando las percepciones y las experiencias personales. Se buscará entender la relación entre las políticas educativas, las expectativas institucionales y la realidad práctica de la enseñanza universitaria. Las conclusiones reflejarán la diversidad de enfoques y desafíos que enfrentan los docentes y cómo perciben el impacto de estas evaluaciones en el desarrollo de los estudiantes, proporcionando una visión comprensiva del fenómeno. Se buscará identificar los factores que influye en sus decisiones evaluativas. Elaboración de los resultados: Los resultados se presentarán en forma de categorías o temas emergentes que describan las percepciones y prácticas de los docentes involucrados. Se incluirán citas textuales de los participantes para ilustrar sus experiencias y se propondrán recomendaciones sobre cómo mejorar los procesos de evaluación de competencias transversales en el área de la educación superior.
Metodología: La investigación cualitativa será de enfoque fenomenológico. Justificación: la fenomenología se enfoca en comprender las experiencias subjetivas de los individuos, lo que es fundamental para explorar las percepciones y prácticas de los docentes sobre la evaluación de competencias, un área donde cada docente puede tener enfoques y experiencias muy diferentes, este tipo de enfoque permite una exploración profunda y contextualizada de las realidades vividas por los docentes. Justificación de la metodología: La fenomenología permite una comprensión profunda de las experiencias individuales en un contexto específico. En este caso, es crucial entender cómo los docentes perciben y experimentan la evaluación de competencias transversales, ya que no hay un enfoque único o estandarizado para este proceso. Este enfoque permite captar la riqueza interpretativa y la profundidad de los significados que los docentes otorgan a sus prácticas. Lugar y tiempo de la investigación: La investigación se llevará a cabo en dos universidades, una pública y una privada, en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. El tiempo estimado de la investigación es de seis meses, lo que incluye la inmersión en el campo, la recolección de datos y el análisis. Acceso al campo y participantes: Se contactará con las autoridades de las universidades para obtener el permiso necesario para realizar la investigación y seleccionar a los participantes. Se evaluará la viabilidad del acceso a los docentes y se elegirán las aulas y entornos naturales adecuados para la observación. Las entrevistas y observaciones se llevarán a cabo en un ambiente de confianza, asegurando que los docentes se sientan cómodos compartiendo sus experiencias. Muestra inicial: