Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipo de suelo en moyobamba, Apuntes de Física del Suelo

Hablamos los tipos de suelo que se encuenta en la cuidad de moyobamba

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/06/2025

ofelia-anita-mori-grandez
ofelia-anita-mori-grandez 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipo de suelo en moyobamba y más Apuntes en PDF de Física del Suelo solo en Docsity!

1°.- Reconocemos los tipos de suelo que hay en nuestra comunidad, de acuerdo a

características como el color y la pendiente que tienen.

Sí, en Moyobamba podemos reconocer distintos tipos de suelo observando su color, textura y pendiente. Por ejemplo, los suelos de color rojizo o anaranjado indican una mayor presencia de hierro y suelen ser ácidos, mientras que los suelos más oscuros contienen mayor cantidad de materia orgánica. La pendiente también influye mucho: en terrenos inclinados, el suelo es más propenso a la erosión por el agua de lluvia, mientras que en zonas más planas, el suelo puede retener mejor el agua y los nutrientes, siendo más fértil.

2°.- ¿Cómo reconoce a simple vista que es ácido?

Un suelo ácido se puede reconocer por su color rojizo o anaranjado, característico de muchas zonas de Moyobamba. Además, en su superficie no se ve mucho crecimiento de plantas o las hojas pueden estar amarillas, lo que indica deficiencia de nutrientes como el calcio o el magnesio. También es común que haya pocas lombrices o insectos, porque la acidez limita la vida de los organismos del suelo. Cuando se hace un cultivo en este tipo de suelo, las plantas no crecen bien si no se corrige la acidez con cal u otros mejoradores.

3°.- ¿Son fáciles de trabajar los suelos cuando están mojados?

No, los suelos mojados son difíciles de trabajar, especialmente en Moyobamba donde las lluvias son frecuentes. Cuando el suelo está muy húmedo, se vuelve pesado, se pega a las herramientas y puede compactarse fácilmente si se pisa o se pasa maquinaria. Esta compactación impide que las raíces de las plantas crezcan con libertad y que el agua y el aire circulen por el suelo. Por eso, es mejor trabajar el suelo cuando está ligeramente húmedo, pero no saturado de agua.

4°.- ¿Qué cultivos son resistentes a suelos ácidos y cuáles se siembran en tu

región?

Existen varios cultivos que toleran bien los suelos ácidos, como la yuca, el camote, el plátano, el café y el cacao. En la región de Moyobamba, estos cultivos son comunes, especialmente en zonas donde no se ha corregido la acidez del suelo. También se siembra arroz, maíz, frutas como guanábana, papaya, naranja y otros frutales amazónicos. Muchos agricultores de la zona combinan cultivos resistentes con prácticas de manejo como el uso de materia orgánica o cal para mejorar la calidad del suelo.

5°.- En los suelos que son difíciles de trabajar. ¿Qué pasa con el agua cuando

llueve mucho? ¿Escurren rápidamente? ¿Se encharcan?

En Moyobamba, cuando llueve mucho, el comportamiento del agua depende del tipo de suelo. En suelos arcillosos o compactos, el agua no puede penetrar fácilmente y se encharca en la superficie. Esto puede ahogar las raíces y dañar los cultivos. En cambio, en suelos arenosos o con buena pendiente, el agua puede escurrir muy rápido, llevándose nutrientes importantes. Ambos casos son problemáticos: el primero genera encharcamientos, y el segundo puede provocar

asignatura me será útil si me dedico a la agronomía, a la ingeniería ambiental, a la educación o incluso al turismo rural. También me ayudará a cuidar mejor el medio ambiente y valorar más los recursos naturales de mi comunidad.