Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipo de muestras mapa conceptual, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

En este documento se describen los distintos tipos de muestras con base al enfoque cualitativo y cuantitativo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 07/07/2022

citlali-zagal
citlali-zagal 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuadro comparativo
Seminario de actualización I
profa: Luz Maria Rodriguez Serrano
Andres Granados Vega.
Jorge Omar Hirschmann Rodriguez.
Diana Citlali Zagal Villegas.
29/ JUNIO/2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipo de muestras mapa conceptual y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Cuadro comparativo

Seminario de actualización I

profa: Luz Maria Rodriguez Serrano

Andres Granados Vega.

Jorge Omar Hirschmann Rodriguez.

Diana Citlali Zagal Villegas.

29/ JUNIO/

CONGLOMERADOS

ALEATORIO SIMPLE.

ESTRATIFICADO

SISTEMÁTICO

Diseños cuantitativos M U E S T R E O (^) Q U É E S? V E N T A J A D E S V E N T A J A Tipos de muestreo probabilistico Método por el cual todas las personas de un universo que esten descritas en un marco muestral tiene las mismas posibilidades de participar. Consiste en dividir a la población objeto en diferentes subgrupos o estratos de forma que un individuo solo tenga permanencia en uno de ellos. Consiste en seleccionar a un individuo de forma aleatoria entre la población objetivo y a partir de eso, seleccionar para la muestra cada "n" individuo disponible en el marco muestral.. Se refiere a la selección de una muestra que reúne todas las variables a estudiar y el grupo seleccionado representa correctamente a toda la población.. La generación de números al azar a través de software que cada vez sea más rápido Permite estratificar con precisión la muestra, la media, proporciones representativas y un nivel de error predeterminado. Es un proceso simple y rápido. Los resultados obtenidos son representativos de la población, de forma similar a los que pudieran obtenerse con el muestreo aleatorio simple. Consta de eficiencia operativa, como: evitar traslados a diferentes puntos geográficos etc.... Es difícil llevarlo a la practica en el cumplimiento de sus condiciones, tienen la misma oportunidad todos. La selección de las variables de estratificación puede ser difícil si un estudio implica un gran número de variables. Existe la posibilidad de que se genere una muestra sesgada solo cuando el orden en el que se ha generado la selección de participantes tenga algún tipo de periodicidad oculta que coincida con el intervalo seleccionado. Uno de los principales riesgos corresponde a que no se tenga la precaución de que los conglomerados sean homogéneos, generando errores.