Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipo de muestras en el laboratorio, Diapositivas de Microbiología

tipos de muestras en el laboratorio de microbiologia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/05/2025

camila-soliz-8
camila-soliz-8 🇧🇴

7 documentos

1 / 59

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUESTRAS
MICROBIOLÓGICAS
TEMA 4
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipo de muestras en el laboratorio y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

MUESTRAS

MICROBIOLÓGICAS

TEMA 4

Introducción

 El estudio microbiológico de muestras corporales permite establecer el diagnóstico etiológico de diferentes enfermedades infecciosas  Por tal motivo es importante garantizar la calidad en la obtención de la muestra y la información que debe acompañarla

Recuerde:

 Especificar el estudio requerido: Ej. Examen directo, cultivo y antibiograma  Resumir el Diagnóstico presuntivo del paciente  Informar el uso de antibióticos u otros medicamentos que pueden influir y que el personal del laboratorio puede utilizar para orientar el análisis

Precauciones de Bioseguridad

 La inapropiada manipulación puede convertirse en una fuente de riesgo biológico para las personas que están en contacto y/o para el medio ambiente  Utilizar los elementos de protección personal necesarios para evitar exposición con riesgo biológico, de acuerdo con la fuente de la muestra

Condiciones generales de

almacenamiento y transporte

 Las muestras para cultivo de bacterias no deben ser almacenadas por más de 24 horas independientemente del medio y la temperatura de almacenamiento  Según el volumen obtenido: menos de 1 mL deben ser transportados en los primeros 15 a 30 minutos para evitar evaporización, desecación, y exposición a condiciones ambientales  Si los volúmenes son mayores y se almacena en el medio y a la temperatura recomendada puede extenderse hasta 24 horas máximo

 Las muestras de líquidos biológicos no deben ser refrigeradas  Los frascos para recolección de líquidos deben tener tapa rosca; no se recomienda el uso de tapones de gasa o algodón que puedan absorber el líquido colectado y generar el riego de derramamiento y exposición biológica

Obtención de muestras para

microbiología

Consideraciones

fundamentales en la toma de

muestras

Secreciones varias, heridas, úlceras,

tejidos, biopsias, etc.

En lesiones cerradas, debe procurarse levantar costras o hacer incisiones para obtener secreción purulenta.

  1. Recipientes estériles  Adecuados para la toma de muestra, preferiblemente de plástico y cerrados herméticamente. Ejemplo: esputos, orina.  Rotulados correctamente
  1. Obtener los cultivos antes de la administración de antibióticos

Microorganismos altamente sensibles a

los antibióticos:

  • Streptococcus
  • Neisseria spp
  • Haemophilus spp