Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipo de investigacion, Apuntes de Economía

conceptos basicos de investigacion

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/11/2019

elias-luna
elias-luna 🇵🇪

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipo de investigacion y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

Contenido de la Investigación

ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN
EL PROCESO DE INVESTIGAR

Idea, Planteamiento del Problema,

Objetivos, Justificación, Tipo y Nivel

De la Investigación, Identificación

de la Metodología

PUBLICACIÓN
DE LOS RESULTADOS

(Aspectos Formales para la

presentación de un trabajo científico)

Informes, Anteproyectos,

Proyectos, Trabajos de Grado

Concepto de Investigación:

“Es un proceso de constante exploración y descubrimiento.”

(…)

Cuyo “objetivo final es el beneficio de la sociedad”

(Salkind, N., 1.999)

Conceptos Básicos de Investigación

Concepto de Investigación:

“ Es un proceso evolutivo, continuo y organizado, mediante el cual se

pretende conocer algún evento, partiendo de lo que ya se conoce, ya sea

con el fin de encontrar leyes generales o simplemente con el propósito de

obtener respuestas particulares a una necesidad o inquietud determinada.

La investigación corresponde a la actividad que se realiza en torno al

conocimiento, de acuerdo a objetivos propuestos, métodos determinados y

contextos específicos”

(De Barrera, J., 2.000)

Conceptos Básicos de Investigación

Características del Método Científico:

“Es fáctico, trasciende los hechos, se vale de la verificación empírica, es

autocorrectivo y progresivo, su formulaciones son de tipo general, busca

alcanzar la verdad fáctica.”

Elementos Básicos del Método Científico:

“Conceptos, Teorías (Hipótesis, Variables, Indicadores, Realidad Social)

y Definiciones.”

(EGG, E., s/f)

Conceptos Básicos de Investigación

Paradigmas en

la

Investigación.

(Cook y

Reichardt cit.

por De Barrera,

J., 2.000)

Cuantitativo Cualitativo

  • Utiliza técnicas cuantitativas de recolección y

análisis de datos

  • Es positivista y presta poca atención a los

estados subjetivos de quien actúa

  • Medición controlada y a veces con intervención

  • Se dice objetivo

  • Orientado a la comprobación, confirmatorio e

hipotético deductivo

  • Orientado al resultado

  • Énfasis en la confiabilidad de los datos:

replicabilidad

  • Intenta generalizar: estudio de muchos casos

  • Asume la realidad como estable

  • Utiliza técnicas cualitativas de recolección y

análisis de datos

  • Es fenomenológico y le interesa conocer el

marco de referencia de quien actúa

  • Observación naturalista y sin control

  • Se dice subjetivo

  • Orientado a los descubrimientos, exploratorio,

descriptivo e inductivo

  • Orientado al proceso

  • Énfasis en la validez de los datos: ajustados a

la realidad y profundos

  • No le interesa generalizar: realiza estudios en

contextos particulares

  • Asume la realidad como dinámica

Conceptos Básicos de Investigación

Conceptos de Métodos de Investigación:

*** “** Método Deductivo.- Procede del conocimiento que se inicia por la observación de

fenómenos de carácter general con el propósito de llegar a conclusiones y premisas de

carácter particular contenidas explícitamente en la situación general.

_ Método de Análisis.-_* Proceso de conocimiento que se inicia con la identificación de

cada una de las partes que caracterizan una realidad. Así se establece la relación causa-

efecto entre los elementos del objetivo.

_ Método de Síntesis.-_* Proceso que va de lo simple a lo complejo, de la causa a los

efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias.”

(De Valero, M., 2.000)

Conceptos Básicos de Investigación

La Investigación Científica: diferencia entre método, técnica, instrumento y

metodología.

Sabemos que la investigación científica supone la aplicación de un método de

indagación que garantice la confiabilidad de los resultados obtenidos en la misma; así

tenemos que:

Método: “...proviene de los vocablos griegos metá , que significa (a lo largo), y odos ,

que significa (camino). El método es el modo o manera de proceder o de hacer algo.”

(De Barrera, J., 2.000)

Técnica: “ La técnica no es el camino como el método, sino el arte o manera de recorrer

ese camino.”

(Egg, A., s/f)

Conceptos Básicos de Investigación

La Investigación Científica: diferencia entre método, técnica, instrumento y

metodología.

Metodología.- El término “… deriva de método y logos, estudio. (…) En el ámbito de la

investigación, la metodología es el área del conocimiento que estudia los métodos

generales del proceso científico.

La metodología incluye el estudio de de los métodos, las técnicas, las tácticas, las

estrategias y los procedimientos que utiliza el investigador para lograr los objetivos de

su trabajo, y comprende el conocimiento de todos y cada uno de los pasos (algunos

secuenciales y otros simultáneos), que implica el proceso investigativo.” También los

instrumentos.

(De Barrera, J., 2.000)

Conceptos Básicos de Investigación

Fuentes de ideas para una investigación

Las fuentes que pueden generar ideas para la investigación pueden ser:

a)Las experiencias individuales.

b)Materiales escritos. (Libros, revistas, reportajes periodísticos, etc.)

c)Teorías.

d)Descubrimientos de productos de invetsigación.

e)Conversaciones personales.

f)Observaciones de hechos.

g)Creencias e incluso.

h)Pensamientos

¿Cómo surgen las ideas de investigación?

Una idea puede surgir donde se congregan grupos.

Las ideas se pueden generar leyendo una revista.

Viendo anuncios publicitarios

En platicas con conocidos.

Al momento de la exposición de clases.

En todo momento donde el individuo desarrolle un proceso

de reflexión.

Vaguedad de las ideas iniciales

La mayoría de las ideas iníciale son vagas.

Requieren un análisis cuidadoso.

Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe de

familiarizarse con el campo de conocimiento.

Las ideas deben de especificar ciertas cuestiones:

a) Si se piensa incluir todos los factores que se involucran en el tema.

b) Si se va tomar en cuenta la edad cronológica.

c) Si la investigación tiene un enfoque psicológico, o sociológico.

d) Es necesario que se tomen en cuenta todas las posibilidades de

variables que existen y se determine el camino a seguir.

Investigación previa a los temas

Entre mas se conoce un tema el proceso de afinar la ideas

se da mas rápido y eficiente.

Cuando se va a investigar un tema que ya se ha investigado

hay que tomar en cuenta:

A) Temas ya investigados.

B) Temas ya investigados pero menos estructurados y

formalizados.

C) Temas poco investigados pero poco estructurados.

Criterios para generar ideas

Estrategia de Dankhe, para generar ideas.

1.- Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador

de manera personal.

2.- Las buenas ideas para la investigación no son

necesariamente nuevas pero si novedosas.

3.- La buenas ideas de investigación pueden servir para

elaborar teorías y la solución de problemas.