Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipo de energia que existen en la vida, Apuntes de Electroquímica

las energias de la vida que hay

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/03/2023

ana-teresa-gonzalez-garcia
ana-teresa-gonzalez-garcia 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Energía Nuclear
La energía nuclear es una forma de energía que se libera desde el núcleo o
parte central de los átomos, que consta de protones y neutrones. Esta fuente de
energía puede producirse de dos maneras: mediante fisión (cuando los núcleos de los
átomos se dividen en varias partes) o mediante fusión (cuando estos se fusionan).
La fisión nuclear es el método que se utiliza hoy día en todo el mundo para
producir electricidad a partir de energía nuclear, mientras que la tecnología para
generar electricidad a partir de la fusión se encuentra en fase de I+D. En el presente
artículo se examina la fisión nuclear. Si desea saber más sobre fusión nuclear, haga
clic aquí.
En la fusión nuclear, la energía se libera cuando los átomos se combinan o se
fusionan entre para formar un átomo más grande; así es como el Sol produce
energía y actualmente este procedimiento no es practicable a pesar de estar en
proceso de desarrollo. En la fisión nuclear, los átomos se separan para formar átomos
más pequeños, liberando energía; las centrales nucleares utilizan esta técnica para
producir electricidad. Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas los
átomos experimentan una ligera pérdida de masa, que se convierte en una gran
cantidad de energía calorífica como descubrió el científico Albert Einstein con su
famosa ecuación E=mc2.
La energía nuclear es una fuente energética que garantiza abastecimiento
eléctrico, frena las emisiones contaminantes, reduce la dependencia energética exterior
y produce electricidad de forma constante con precios estables y predecibles.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipo de energia que existen en la vida y más Apuntes en PDF de Electroquímica solo en Docsity!

Energía Nuclear La energía nuclear es una forma de energía que se libera desde el núcleo o parte central de los átomos, que consta de protones y neutrones. Esta fuente de energía puede producirse de dos maneras: mediante fisión (cuando los núcleos de los átomos se dividen en varias partes) o mediante fusión (cuando estos se fusionan). La fisión nuclear es el método que se utiliza hoy día en todo el mundo para producir electricidad a partir de energía nuclear, mientras que la tecnología para generar electricidad a partir de la fusión se encuentra en fase de I+D. En el presente artículo se examina la fisión nuclear. Si desea saber más sobre fusión nuclear, haga clic aquí. En la fusión nuclear, la energía se libera cuando los átomos se combinan o se fusionan entre sí para formar un átomo más grande; así es como el Sol produce energía y actualmente este procedimiento no es practicable a pesar de estar en proceso de desarrollo. En la fisión nuclear, los átomos se separan para formar átomos más pequeños, liberando energía; las centrales nucleares utilizan esta técnica para producir electricidad. Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas los átomos experimentan una ligera pérdida de masa, que se convierte en una gran cantidad de energía calorífica como descubrió el científico Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc2. La energía nuclear es una fuente energética que garantiza abastecimiento eléctrico, frena las emisiones contaminantes, reduce la dependencia energética exterior y produce electricidad de forma constante con precios estables y predecibles.

  1. Exploración El uranio es un elemento natural que se encuentra en rocas, suelos, agua y hasta en los seres vivos. El cateo consiste en determinar, mediante técnicas geológicas, en que zonas se halla el mineral. En el siguiente paso, la prospección, se toman muestras del suelo para evaluar cuánto uranio hay por metro cubico de roca.1. Exploración: El uranio es un elemento natural que se encuentra en rocas, suelos, agua y hasta en los seres vivos. El cateo consiste en determinar, mediante técnicas geológicas, en que zonas se halla el mineral. En el siguiente paso, la prospección, se toman muestras del suelo para evaluar cuánto uranio hay por metro cubico de roca.
  2. Extracción El proceso consiste en triturar la roca y luego, a través de una acción química, separar el uranio de la roca para obtener un producto denominado torta amarilla (yellow cake).
  3. Producción En esta etapa del Ciclo se obtiene dióxido de uranio con la pureza requerida para la fabricación de combustibles nucleares. Para ello, la torta amarilla atraviesa procesos de disolución, purificación, evaporación, precipitación, conversión y homogeneización.
  4. Fabricación de combustibles para reactores de potencia El dióxido de uranio se introduce en hornos donde se compacta hasta obtener pastillas cerámicas de 1 cm por 1 cm. A este proceso se lo denomina sinterizado. Las pastillas se colocan en tubos de zircaloy (una aleación de aluminio y zirconio); 37 de estos tubos llenos de pastillas conforman un elemento combustible. Luego de pruebas de calidad, son trasladados para ser utilizados en las centrales nucleares con las que cuenta nuestro país: Atucha I y II (Lima, Buenos Aires) y Embalse (Río Tercero, Córdoba).
  1. Gestión de los residuos radiactivos y los combustibles gastados La CNEA es el organismo responsable de establecer los criterios y procedimientos para el tratamiento, acondicionamiento y disposición de los combustibles nucleares gastados y de los residuos radiactivos generados en todo el país. Los combustibles irradiados y los residuos radiactivos originados en las centrales nucleares se acondicionan y almacenan en forma segura en los mismos predios de las centrales. Los residuos provenientes del resto de las aplicaciones nucleares se gestionan en el Centro Atómico Ezeiza. Todas las actividades vinculadas al Ciclo de Combustible Nuclear se realizan respetando las normas de calidad y seguridad que establece el Organismo Internacional de Energía Atómica, que depende de Naciones Unidas. Ventajas No produce gases de efecto invernadero. El uso de la energía nuclear para generar electricidad no produce gases de efecto invernadero, como sí lo hace el uso de combustibles fósiles. El empleo de la energía nuclear contribuye a frenar el calentamiento global que provoca la emisión de estos gases. Es planificable y constante. La producción de electricidad en una planta de energía nuclear no se ve afectada por la falta de combustible o por las condiciones climáticas. Es una fuente continua de energía, por lo que el proceso no debería interrumpirse, salvo situaciones excepcionales de accidentes o mantenimiento Generan mayor energía que las reacciones químicas la configuración nuclear resultante libera una cierta cantidad de energía, mucho mayor que la energía de las reacciones químicas que se produce cuando se queman combustibles fósiles.

Tiene un bajo costo de funcionamiento. Producir energía nuclear es más económico si la comparamos con la producción de energía a partir de otros combustibles. Incluso, incluyendo los gastos de construcción e instalación de una planta nuclear, como la producción de la energía nuclear requiere muy poco combustible nuclear, es posible que el costo total de su producción con el paso del tiempo sea más económico que el costo de producción de cualquier otro tipo de energía. Además, en una sola planta nuclear se produce una gran cantidad de energía. Desventajas Emplea materias primas no renovables. La fisión nuclear requiere de una alimentación continua de uranio (o uranio enriquecido), un mineral raro y escaso en la corteza terrestre, así como de otros ingredientes químicos de difícil obtención. Y aunque el precio del uranio no oscila como lo hacen los combustibles fósiles, tampoco es un elemento muy común en la corteza terrestre, ni es un material que se renueva a sí mismo. De lograrse la tecnología de fusión nuclear, este inconveniente se vería resuelto, ya que el hidrógeno es fácil de obtener y es superabundante. Genera residuos radiactivos. Los residuos radiactivos son difíciles de gestionar y manejar, pues son extremadamente dañinos para los organismos vivos. Es por esto que se requieren contenedores y medios de transporte especiales para almacenarlos y moverlos de un lugar a otro. Las partículas emitidas durante las reacciones nucleares afectan el ADN de las células y a los seres vivos en general, por lo que los desechos radiactivos deben contenerse hasta que los núcleos radiactivos se desintegren a núcleos estables.