Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TIPO DE ADITIVOS PARA CONCRETO., Guías, Proyectos, Investigaciones de Edificacion y prefabricacion

TIPOS DE ADITIVOS QUE EXISTEN PARA CONCRETO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 23/04/2021

BRENDA1_
BRENDA1_ 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
Departamento de construcción y diseño
Alumna:
Brenda Paola Arias Hernández
Materia:
Edificación II
TIPO DE ADITIVOS
Profesor:
Ing. José Antonio López Jiménez
Carrera:
Licenciatura en Arquitectura
Grupo:
ARQ 4010
20-04-21
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TIPO DE ADITIVOS PARA CONCRETO. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Edificacion y prefabricacion solo en Docsity!

Universidad Autónoma de Guadalajara

Campus Tabasco

Departamento de construcción y diseño

Alumna:

Brenda Paola Arias Hernández

Materia:

Edificación II

TIPO DE ADITIVOS

Profesor:

Ing. José Antonio López Jiménez

Carrera:

Licenciatura en Arquitectura

Grupo:

ARQ 4010

TIPO A: REDUCTORES DE AGUA

Permite disminuir la cantidad de agua necesaria para obtener una determinada consistencia del concreto. Se adicionan a aquellos concretos de bajo asentamiento y baja relación agua/material cementante para producir un concreto de consistencia fluida, con alto asentamiento, pero trabajable, que se pueda colocar con poca o ninguna vibración. Su empleo ayuda además a minimizar la exudación y a disminuir la segregación, siempre y cuando sea bien colocado. Su característica principal es aumentar la manejabilidad del concreto fresco, y/o reducir la cantidad de agua utilizada para un asentamiento determinado. Las aplicaciones más comunes del concreto fluido son: en secciones muy delgadas, áreas con poco espaciamiento del acero de refuerzo, bajo el agua, concreto bombeado, para reducir la presión de bombeo, en áreas donde no se pueden usar los métodos convencionales de consolidación. Funciona por efecto de la dispersión de las partículas de cemento, se traduce en mayores resistencias con la misma cantidad de cemento o importantes ahorros de cemento para las mismas resistencias. CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS: En estado plástico:

  • Reduce el contenido de agua de mezcla por lo menos en 5 %.
  • Mejora la trabajabilidad.
  • Mejora la cohesión.
  • Reduce la tendencia a la segregación y al sangrado. En estado endurecido:
  • Aumenta la resistencia a la compresión axial y a la flexión.
  • Mejora la adherencia al acero de refuerzo.
  • Reduce la tendencia al agrietamiento.

•Concretos para fabricación de tubos. •Para la fabricación de elementos prefabricados, postensados o pretensados, el aditivos a celerante deberá estar exento de cloruros. CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS

  • Reduce el tiempo de fraguado inicial una hora aproximadamente.
  • Mejora la trabajabilidad y produce un concreto más denso.
  • Minimiza el sangrado y la segregación.
  • Mejora el desarrollo de resistencia a la compresión a edades tempranas.

TIPO D: REDUCTOR DE AGUA Y RETARDADOR

Este aditivo busca fusionar las propiedades de dos sustancias, una de plastificante (acción primaria) y la otra de retardante (acción secundaria), así se aprovechan los dos efectos permitiendo controlar la pérdida acelerada de manejabilidad. Este aditivo es utilizado en plantas de mezcla porque permite alcanzar y sobrepasar la resistencia de diseño, así como satisfacer los requerimientos de manejabilidad.

  • Acción físico‐química con el cemento, favoreciendo la hidratación de las partículas de éste, reduciendo el agua de la mezcla y plastificando la masa del concreto.
  • El uso del aditivo reductor de agua y retardante, provee al concreto de una plasticidad y fluidez adecuada mejorando las características del concreto tanto en estado plástico como endurecido. PRINCIPALES APLICACIONES:
  • Concreto colocado en climas cálidos.
  • Concreto que se transporta a distancias largas.
  • Concreto que requiere alta trabajabilidad: bombeo y colados en estructuras estrechas.
  • El aditivo se puede utilizar como reductor de agua y retardante y como fluidificante. CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES:
  • Reduce la cantidad de agua de mezcla por lo menos en 5 %.
  • Retarda el tiempo de fraguado inicial por lo menos una hora
  • Aumenta la resistencia a la compresión axial por lo menos en 110% a 28 días.
  • Facilita el bombeo del concreto.
  • Aumenta la durabilidad.

TIPO E: REDUCTOR DE AGUA Y ACELERADOR

Resulta de la combinación de compuestos acelerantes y reductores de agua. Mejora las propiedades plásticas y de endurecimiento del concreto tales como la trabajabilidad, resistencia a la compresión y a la flexión. PRINCIPALES APLICACIONES:

  • Colocación de concreto en clima frío.
  • Concreto estructural.
  • Bloques de concreto.
  • Fabricación de tubos de concreto y muchos elementos prefabricados. CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS:
  • Reduce el tiempo de fraguado inicial
  • Desarrolla alta resistencia a edad temprana, por lo que permite un tiempo más corto para descimbrar.
  • Aumenta la densidad del concreto.
  • Minimiza la tendencia al sangrado y a la segregación.

TIPO F: REDUCTOR DE AGUA DE ALTO RANGO (PLASTIFICANTES)

Se recomienda para concreto pretensado o postensado. Es también muy compatible con agentes inclusores de aire, impermeabilizantes integrales y muchos otros aditivos. Sin embargo, cada material debe ser agregado al concreto por separado.

  • Para concreto en ambiente marino o contacto con agua de mar. LAS VENTAJAS DEL USO DE UN ADITIVO INCLUSO DE AIRE SON:
  • Previene de daños a los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo.
  • Aumenta la resistencia del concreto a la acción de sales y sulfatos.
  • Mejora notablemente la trabajabilidad del concreto.
  • Evita la segregación y reduce el sangrado.
  • Incluye al concreto la cantidad necesaria de aire sin alterar la resistencia a la compresión mínima requerida para este tipo de aditivos. RECOMENDACIONES:
  • No se recomienda en elementos pretensados, ni postensados.
  • Evite incluir más del 6% de aire para impedir la disminución de la resistencia del concreto, recuerde que siempre deberá revisar el contenido del aire por medio de un equipo verificador.
  • Debido a que cada diseño de concreto varía en tipo y cantidad de cemento y agregados, antes de una aplicación en volumen mayor, será necesario correr pruebas en cilindros contra un testigo para determinar la dosificación exacta.