Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Típicas de desechos como RPBI, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

Se describen las vías de los desechos en un quirófano y en áreas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 15/08/2024

luis-reyes-gyt
luis-reyes-gyt 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANEJO DE RESIDUOS PELI
GROSOS
BIOLOGICO
INFECCIOSOS
(
RPBI
)
¿QUE ES UN RPBI?
Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica
que contengan agentes biológico-infecciosos, y que puedan causar efectos
nocivos a la salud y al ambiente.
REGULADOS POR LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE
LOS RESIDUOS, REGULADA POR LA OMS.
La etapa de clasificación es la parte fundamental en el manejo de RPBI, para evitar riesgos a la salud y daños al
medio ambiente, lo cual conlleva a una mejor administración de los recursos, reduciendo así los gastos de
operación.
Por lo tanto los RPBI deberán ser identificados para ser separados y envasados, de acuerdo con sus
características físicas y biológicas infecciosas, inmediatamente después de su generación, es decir, en el mismo
lugar en el que se originan y por el personal sanitario.
CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
TIPO DE CLASIFICACION
ESTADO FISICO
ENVASADO
COLOR
SANGRE
LIQUIDOS
RECIPIENTES
HERMETICOS
ROJO
CULTIVOS Y CEPAS DE AGENTES INFECCIOSOS
SOLIDOS
BOLSAS DE
PILIETILENO
ROJO
PATOLOGICOS
SOLIDOS
LIQUIDOS
BOLSAS DE
POLIETILENO
RECIPINETES
HERMETICOS
AMARILLO
AMARILLO
RESIDUOS NO ANATOMICOS
SOLIDOS
LIQUIDOS
BOLSAS DE
POLIETILENO
RECIPIENTES
HERMETICOS
ROJO
ROJO
OBJETOS PUNZOCORTANTES
SOLIDOS
RECIPIENTES
RIGIDOS DE
POLIPROPILENO
ROJO
La sangre y los componentes de
ésta, sólo en su forma líquida, así
como los derivados no
comerciales, incluyendo las células
progenitoras, hematopoyéticas.
Los cultivos generados en los
procedimientos de diagnóstico e
investigación, así como los generados
en la producción y control de agentes
biológico-infecciosos.
Los tejidos, órganos y partes que se
extirpan o remueven durante las
necropsias, la cirugía o algún otro
tipo de intervención quirúrgica, que
no se encuentren en formol.
Los materiales de curación,
empapados, saturados, o goteando
sangre o cualquiera de los siguientes
fluidos corporales: líquido sinovial,
líquido pericárdico, líquido pleural.
Los que han estado en contacto con
humanos o animales o sus muestras
biológicas durante el diagnóstico y
tratamiento, únicamente: tubos
capilares, navajas, lancetas, agujas
de jeringas desechables
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Típicas de desechos como RPBI y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

BIOLOGICO – INFECCIOSOS (RPBI)

¿QUE ES UN RPBI?

Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica

que contengan agentes biológico-infecciosos, y que puedan causar efectos

nocivos a la salud y al ambiente.

REGULADOS POR LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE

LOS RESIDUOS, REGULADA POR LA OMS.

La etapa de clasificación es la parte fundamental en el manejo de RPBI, para evitar riesgos a la salud y daños al

medio ambiente, lo cual conlleva a una mejor administración de los recursos, reduciendo así los gastos de

operación.

Por lo tanto los RPBI deberán ser identificados para ser separados y envasados, de acuerdo con sus

características físicas y biológicas infecciosas, inmediatamente después de su generación, es decir, en el mismo

lugar en el que se originan y por el personal sanitario.

CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO – INFECCIOSOS (RPBI)

TIPO DE CLASIFICACION ESTADO FISICO ENVASADO COLOR

SANGRE LIQUIDOS RECIPIENTES

HERMETICOS

ROJO

CULTIVOS Y CEPAS DE AGENTES INFECCIOSOS SOLIDOS BOLSAS DE

PILIETILENO

ROJO

PATOLOGICOS SOLIDOS

LIQUIDOS

BOLSAS DE

POLIETILENO

RECIPINETES

HERMETICOS

AMARILLO

AMARILLO

RESIDUOS NO ANATOMICOS SOLIDOS

LIQUIDOS

BOLSAS DE

POLIETILENO

RECIPIENTES

HERMETICOS

ROJO

ROJO

OBJETOS PUNZOCORTANTES SOLIDOS RECIPIENTES

RIGIDOS DE

POLIPROPILENO

ROJO

La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas. Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol. Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural. Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables

Almacenamiento Se deberá destinar un área para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Los residuos peligrosos biológico-infecciosos envasados deberán almacenarse en contenedores metálicos o de plástico con tapa y ser rotulados con el símbolo universal de riesgo biológico, con la leyenda “RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS”. Establecimientos generadores Son los lugares públicos, sociales o privados, fijos o móviles cualquiera que sea su denominación, que estén relacionados con servicios de salud y que presten servicios de atención médica ya sea ambulatoria o para internamiento de seres humanos y utilización de animales de bioterio.

NIVEL I

Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas e instituciones de investigación

con excepción de los señalados en el Nivel III.Laboratorios clínicos y

bancos de sangre que realicen análisis de 1 a 50 muestras al día.

Unidades hospitalarias psiquiátricas. Centros de toma de muestras

para análisis clínicos.

NIVEL II

Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 camas; Laboratorios clínicos y

bancos de sangre que realicen análisis de 51 a 200 muestras al día;

Bioterios que se dediquen a la investigación con agentes biológico-

infecciosos, o Establecimientos que generen de 25 a 100 kilogramos al

mes de RPBI.

NIVEL II

Unidades hospitalarias de más de 60 camas; Centros de producción e

investigación experimental en enfermedades infecciosas; Laboratorios

clínicos y bancos de sangre que realicen análisis a más de 200

muestras al día, o Establecimientos que generen más de 100

kilogramos al mes de RPBI.

https://coprisjal.jalisco.gob.mx/riesgos-a-la-salud/rpbi