Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tinciones biologia molecular y estructural, Resúmenes de Biología

Contienes imagenes y definiciones basicas de las tinciones mas utilizadas en biologia molecular y estructural

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 29/01/2024

anny-gabriela-maestre-diaz-1
anny-gabriela-maestre-diaz-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es una solución acuosa o alcohólica de un
colorante básico único, el propósito principal
de es destacar el microorganismo completo
para que se vean las formas y las
estructuras celulares básicas.
Algunas del colorante sutilizadas con
frecuencia en el laboratorio son el azul de m
etileno, el violeta de genciana (cristal violeta) y
la safranina.
Las tinciones en microbiología son las primeras herramientas que se utilizan
en el laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Desde
hace más de un siglo han ayudado a resolver problemas de etiología
microbiana. Hay una gran variedad de tinciones, que se han ido desarrollando
para la detección de los diferentes agentes infecciosos en los que se
incluyen bacterias, parásitos y hongos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tinciones biologia molecular y estructural y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

Es una solución acuosa o alcohólica de un

colorante básico único, el propósito principal

de es destacar el microorganismo completo

para que se vean las formas y las

estructuras celulares básicas.

Algunas del colorante sutilizadas con

frecuencia en el laboratorio son el azul de m

etileno, el violeta de genciana (cristal violeta) y

la safranina.

Las tinciones en microbiología son las primeras herramientas que se utilizan

en el laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Desde

hace más de un siglo han ayudado a resolver problemas de etiología

microbiana. Hay una gran variedad de tinciones, que se han ido desarrollando

para la detección de los diferentes agentes infecciosos en los que se

incluyen bacterias, parásitos y hongos.

Las tinciones diferenciales utilizadas con

más frecuencia para las bacterias son la

tinción de Gram y la tinción de ácido-alcohol

resistencia.

(danés hans Christian Gram en 1884)

La tinción de Gram se considera básica en la valoración inicial de muestras para análisis bacteriológico Es uno de los procedimientos de tinción más útiles porque permite clasificar las bacterias en dos grandes grupos: grampositivas y gramnegativas. 1 - la muestra se coloca en un porta objetos se cubre con un cristal violeta colorante primario 2 - después se quita el exceso y se agrega el yodo 3 - Se le agrega el alcohol-acetona, Las bacterias que conservan este color después de haberles agregado el alcohol para decolorarlas se clasifican como grampositivas; las bacterias que pierden se clasifican como gramnegativa. 4 - Como último paso se le aplica la safranina, se denominan colorantes de contraste este colorante les da un color rosado a las bacterias gramnegativas

se utilizan para colorear y aislar partes específicas

de microorganismos, como endosporas y flagelos, y

para detectar la presencia de cápsulas.

Se utiliza para demostrar la presencia de capsulas La tinción de la cápsula es más difícil que otros tipos de procedimientos de tinción porque los materiales capsulares son hidrosolubles y pueden desprenderse o eliminarse durante los lavados rigurosos, La tinción de lo cápsula proporciona un fondo que contrasta de modo que las cápsulas de estas bacterias se ven como áreos cloras alrededor de bs células teñidas Se puede mezclar las bacterias en una solución que contenga una suspensión coloidal (por lo general tinta china) que proporcione un fondo que contraste luego teñir las bacterias con un colorante simple, Como estas no aceptan lo mayoría de los colorantes (safranina) aparecen como halos no teñidos alrededor de las células bacterianos y se destacan contra un fondo que contrasta.

Una endospora es una estructura especial, resistente y latente que se forma dentro de una célula y que protege a una bacteria de las condiciones ambientales adversas La más utilizada para este fin es la tinción de SchaefferFulton para endosporas, Con la tinción para endosporas de Schaefferíulton las endosporas se visualizan como óvalos verdes. 1 - se aplica un colorante primario verde a un extendido fijado con calor y se calienta hasta la emisión de vapores. 2 - se lava el exceso del colorante primario 3 - A continuación, Se aplica safranina, un colorante de contraste. Así las endosporas quedaran de color verde y las células distintas a estas quedaran entren rojo y rosado. Hay un procedimiento tedioso y delicado que se basa en el empleo de un mordiente y el colorante carbol fucsina para aumentar los diámetros de los flagelos hasta que se tornen visibles con el microscopio óptico

Se usa principalmente para teñir frotis de sangre y punciones medulares, para ser examinadas al microscopio. Debido a que ayuda a distinguir fácilmente las células de la sangre se convirtió en una técnica muy usada para el conteo de los glóbulos blancos, una técnica rutinaria usada cuando hay sospecha de infecciones. la tinción de Wright se ocupa para el diagnóstico de enfermedades muy particulares en el rubro de la parasitología. El reactivo de Wright está compuesto por eosina y azul de metileno, cuando éste se oxida se conoce como azur B a una concentración de 0.8 g/L empleando como solvente alcohol metílico. La eosina es un colorante ácido que tiene afinidad por componentes alcalinos. 1.- Cubrir el frotis sanguíneo con el colorante de Wright por un tiempo de 1-3 minutos. 2.- Cubrir la preparación con una solución buffer de fosfato (pH: 6.8-7.2) por un tiempo de 3 minutos o más, mezclar suavemente hasta formarse un brillo metálico en la superficie de la preparación (“basura” verde). 3.- Lavar a chorro de agua (pH neutro) la preparación y dejar secar el frotis al aire