Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tiende a ser remunerante, Monografías, Ensayos de Protección Civil

es un arcgio que ayuda a la redaccion de nuevso temas

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 28/11/2023

raul-antonio-patraca-pino-vg
raul-antonio-patraca-pino-vg 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNO: RAUL ANTONIO
PATRACA PINO
MATERIA: DERECHO
PROCESAL CIVIL
INSTITUCIÓN: UGM NORTE
ACTIVIDAD:
GENERALIDADES DE LA
SENTENCIA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tiende a ser remunerante y más Monografías, Ensayos en PDF de Protección Civil solo en Docsity!

ALUMNO: RAUL ANTONIO

PATRACA PINO

MATERIA: DERECHO

PROCESAL CIVIL

INSTITUCIÓN: UGM NORTE

ACTIVIDAD:

GENERALIDADES DE LA

SENTENCIA

GENERALIDADES DE LA SENTENCIA

¿Qué es? La sentencia es un documento que contiene información de carácter técnico cuya comprensión es más entendible para los juristas. El contenido no tendría ningún sentido si no fuera comunicable para el mayor número de personas, por ello el autor hace mención de éste y otros problemas. Las partes formales que estructuran una sentencia son: el preámbulo, el resultando, el considerando, los puntos resolutivos y el pie de la sentencia. El preámbulo es aquello que se dice antes de dar principio a lo que se trata de narrar, mandar, probar o solicitar. La sentencia también puede clasificarse en condenatoria, absolutorias y constitutivas. EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS DE VERACRUZ Las sentencias se dictarán al concluir la audiencia de pruebas y alegatos o dentro de los diez días siguientes. Tratándose de expedientes de doscientas fojas en adelante, el término será hasta de quince días.  Los jueces y magistrados a quienes corresponda, recibirán por sí mismo las declaraciones y presidirán todos los actos de prueba, bajo la pena de suspensión de uno a dos meses, independientemente de otra responsabilidad que pudiera resultarles.  Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria. Causan ejecutoria: I.-Las sentencias consentidas expresamente por las partes o por sus mandatarios con poder o cláusula especial; II.-Las sentencias notificadas en forma y con respecto a las cuales no se interpone recurso en el término señalado por la ley; III.-Las sentencias recurridas, cuando se haya desistido del recurso la parte o su mandatario con poder