












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los tiempos quirúrgicos, las etapas en las que se divide la cirugía. Se explica cada tiempo, desde la incisión hasta la síntesis, incluyendo los instrumentos utilizados en cada etapa. El documento también incluye información sobre la hemostasia, la disección y la exeresis, así como los instrumentos utilizados en cada proceso. Es una herramienta útil para estudiantes de medicina que buscan comprender los fundamentos de la cirugía.
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LIC.ENF. MED. QCA. LINDA MARICELA MELLADO LAZARO
(^) Los tiempos quirúrgicos son las etapas en las que se divide la cirugía y son: Incisión, corte o diéresis, Hemostasia, Exposición (separación, aspiración, tracción), Disección, Sutura o síntesis.
(^) Es el tiempo que se utiliza en todas las cirugías, consiste en seccionar o cortar el tejido para crear una vía que nos ayude a acceder al cuerpo en la parte que ha sido determinada puede realizarse en forma aguda y forma roma, la primera utiliza el corte como se ha mencionado y el otro también es conocido como divulsión, aquí como ya fue mencionado se crea un acceso sin lastimar los tejidos que se encuentran alrededor.
(^) Los tejidos blandos incluyen: (^) La piel (^) El tejido celular subcutáneo (^) El tejido muscular (^) La aponeurosis (^) Los Tendones (^) Los nervios (^) Las vísceras
(^) Agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio que cierran los vasos macroscópicos.
Agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio que cierran los vasos macroscópicos.
(^) Control de hemorragias. (^) Preservar integridad vascular. (^) Preservar circulación periférica. (^) Respuesta inflamatoria. (^) Cicatrización.
(^) Sirve para cohibir la hemorragia a través de la prensión a los vasos, ocluyen temporalmente hasta ligar o anudar inmediatamente por debajo del extremo de la pinza. (^) Tienen 2 partes prensiles en las ramas con estrías opuestas, que se estabilizan por un engranaje oculto y se controlan por los anillos; al cerrarse los mangos se mantienen sobre dientes de cierre.
(^) Pinza Halsted (de mosquito)
(^) Pinza Kelly (^) Vasos de calibre mediano Pinza Pean (^) Pinza Rochester Pinza de ángulo de Lower (^) Pinza de Heiss Rochester Ranquin (^) Pinza de Crille
(^) Las curetas de volkamann: se usan para extraer secuestros detritos de células. (^) La legra de hibbs: es utilizada en el campo óseo.
(^) Escisión.– Es una parte pequeña que es retirada del organismo (ejemplo una amígdala).