






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora cómo las TICs han transformado el funcionamiento de las organizaciones y cómo son importantes para el emprendimiento. Aborda temas como la informática, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la globalización, la virtualización y el e-learning, entre otros.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las TICs en La Organización y Emprendimiento Moroni M. Rosales L y Janeth Jeune Tecnología de la Información y Comunicación, Universidad Politécnica Territorial de Caracas Mariscal Sucre Sección 1124 Darryl Salcedo 24 de febrero de 2021
Introducción Las TICs han creado un gran impacto en el funcionamiento de las organizaciones con los sistemas de información distribuida ampliamente, se ha logrado una cultura tecnológica en las áreas funcionales dentro de la organización que ha de permitir, adquirir, procesar y trasmitir información que a tomar decisiones eficaces. Antiguamente factores como la falta de información, la escasa competencia influían en el éxito de las organizaciones ahora el escenario es totalmente diferente, los clientes cada vez están más informados y son cada vez mas exigentes, la competencia es cada vez mucho mayor y más agresiva, por lo que los inversionistas tienen miles de alternativas diferentes, los proveedores con cada día mas poderosos por esto y muchos otros factores el desafío al cual se enfrentan las organizaciones en el siglo XXI es mucho mayor. Las TICs ofrecen gran cantidad de oportunidades a las organizaciones como son el internet que permite realizar cualquier tipo de trabajo digital, uniendo distancias y tiempo maximizando la eficiencia y eficacia de las organizaciones sin necesidad de incluir muchas personas en un proceso incluso permitiendo realizar las tareas en diferentes sitios, la microelectrónica que ha permitido sistematizar procesos incrementando la productividad y las telecomunicaciones que permiten generar información en tiempo real masificando el numero de personas que consumen esa información.
Las TICs en las Organizaciones Las Tecnologías de Información y Comunicación, no son recientes, es más, podemos decir que este término es un concepto dinámico, que se va adaptando según las necesidades, con descubrimientos e implementación dentro de la sociedad, en la medida que la sociedad evoluciona, crece la necesidad de ampliar y difundir mensajes a más personas. Las TICs en el funcionamiento diario de las organizaciones se ha generalizado, la capacidad de definición y gestión de una estrategia TICs acorde con los objetivos y la estructura organizativa de una institución se ha transformado en una obligación inexcusable para su personal. Éstos se enfrentan a una tarea para la que no ha recibido suficiente formación, y la adquirida en su experiencia profesional es generalmente contradictoria. En general, las TICs tienen en las organizaciones las siguientes funciones: automatización del proceso administrativo y burocrático, infraestructura necesaria para el control de gestión, parte integrante del producto, servicio o cadena de producción y pieza clave en el diseño de la organización y de sus actividades. Los Medios Básicos de las TICs Podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: La Informática Es la rama de la ciencia que se encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Inicialmente, hablar de las TICs en las organizaciones no remonta al uso de una herramienta, es irremediablemente la aparición de un nuevo paradigma, que dicta cambios profundos en las organizaciones, en cómo se relacionan, en aspectos como la economía, la producción, sus políticas y la cultura organizacional. Es un tema de actualidad al que se le ha ofrecido atención y su principal dilema radica en la denominación o la interrelación, la incorporación de las TICs dentro de las organizaciones se convierte también en un asunto estratégico, en tanto el ingreso y la participación en este paradigma informacional. La Virtualización La virtualización consiste en crear una representación basada en software, o virtual, de una entidad física como, por ejemplo, aplicaciones, servidores, redes y almacenamiento virtuales. Es la forma más eficaz de reducir los gastos de TICs y a la vez, aumentar la eficiencia y la agilidad para empresas de cualquier tamaño. La virtualización puede mejorar la agilidad, la flexibilidad y la escalabilidad de la infraestructura de TICs, a la vez que permite disfrutar de unos ahorros importantes. Algunas ventajas de la virtualización, como la mayor movilidad de las cargas de trabajo, el aumento del rendimiento y de la disponibilidad de los recursos o la automatización de las operaciones, simplifican la gestión de la infraestructura de TICs y permiten reducir los costes de propiedad y operativos. La virtualización convierte los recursos físicos en recursos lógicos, específicamente nos referimos a: E- LEARNING
Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. E- WORKING Conocido como teletrabajo, trabajo en red, trabajo flexible o trabajo en el domicilio, es una organización del trabajo en las empresas, que adoptan diversas formas y características. La modalidad de la actividad profesional o empresarial se realiza en un lugar diferente al que habitualmente suele ocupar el trabajador al realizar su labor. Entonces el E-working puede definirse como una organización del trabajo que mediante el uso de las TICs posibilita que el trabajador realice sus actividades en lugares distintos a los de ubicación de su empresa. E- BUSINESS Se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) generales y particularmente de Internet. E- COMERCE Un sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de intercambio. En otras palabras, se trata de un comercio que gestiona los cobros y pagos a través de medios electrónicos. E- MARKETING
la información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza. Para los expertos no hay duda de que este es un espacio importantísimo de oportunidad para los emprendedores y que definitivamente está tomando cada vez más campo en ellos, por la importancia que representan estas herramientas para diferentes objetivos, que van desde posicionar un emprendimiento, hasta volverlo más rentable, por ejemplo, las TICs no solo han permitido la creación de negocios en sectores emergentes que hace diez años ni se podían imaginar, también se puede aplicar en los negocios tradicionales y pueden resultar la herramienta perfecta para la expansión de un proyecto. ¿Cómo Puede Ayudar Una TIC a un Negocio Tradicional? A través de la difusión y el conocimiento de las marcas a través de redes sociales gracias a una publicidad efectiva o la creación de perfiles de empresa en plataformas como LinkedIn que pueden impulsar tu Pyme. La presentación de productos y su comercialización a través de la creación de tiendas online. La segmentación de su público objetivo con una buena campaña de marketing digital. El uso de herramientas TICs gratuitas para emprendedores que optimizan la gestión del tiempo y el trato con los clientes. La búsqueda de nuevos mercados y clientes adaptándose a sus nuevas vías de comunicación. El acceso a información relevante y que sirva de inspiración para un negocio emprendedor.
Conclusión La nueva organización bajo la influencia de las TICs, está operando bajo un nuevo concepto, basado en lo epistémico, debido que al gerenciar nuevos conocimientos aflorarán nuevos códigos, que propiciarán una organización emergente de acuerdo a esas realidades emergentes. La nueva realidad organizacional bajo la influencia de las TICs, implica que dichas organizaciones aprendan a comprender las realidades emergentes, ante nuevos constructos, como consecuencia de nuevos lenguajes, nuevas formas de pensar, nuevas lógicas de razonar, producto de la globalización, la virtualización y la transdisciplinariedad. La formación del nuevo gerente con competencias adecuadas a la gestión del conocimiento, se convierte en prioridad estratégica de cualquier organización, ya que es imposible escapar de la influencia de las TICs en el campo personal, educacional, gubernamental, y organizacional. La importancia de las TICs en la organización es incuestionable, pero sugiere también retos, que impliquen tener presente que sin el factor del talento humano los sistemas dejan de ser eficientes. Por otra parte, el advenimiento de nuevas tecnologías ha supuesto también una invasión a la privacidad, donde la búsqueda de información constante, el mercadeo focalizado en los gustos del cliente, la venta de información de datos privados, han dado como consecuencia que la vida de los ciudadanos sea cada vez más pública.