Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

The image of the city, Esquemas y mapas conceptuales de Urbanismo

Resumen del libro de image of the city

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/02/2024

vanesa-medel
vanesa-medel 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÍThe Image of the City.
El libro habla sobre los aspectos que son importantes en las ciudades y cuáles
deben de cambiar. Considera de ejemplo las siguientes ciudades: Boston, Jersey
City y Los Ángeles. Define a la ciudad como la construcción en el espacio con una
gran escala; y al diseño urbano como un arte temporal qué rara vez se delimita por
otras secuencias de artes temporales. En una ciudad nada se experimenta por
mismo, siempre es en relación con los
contornos, con las secuencias de
acontecimientos y el recuerdo de
experiencias. Los elementos móviles,
personas y actividades son igual
importantes que las partes fijas en una
ciudad. Ninguna ciudad es de buena
calidad, y eso se expresa en el humo,
congestión, caos y monotonía; pero si
tienen fragmentos atrayentes.
En cuánto la imagen mental de la ciudad
existe un factor que se le llama legibilidad.
Una ciudad es legible cuando los distritos y
los sitios sobresalientes se agrupan e
identifican fácilmente. Y esto se expresa
cuando se consideran los medios ambientales en la escala urbana de tamaño,
tiempo y complejidad; el proceso de orientación, la imagen ambiental, la
mentalidad del individuo, y está imagen es la sensación inmediata, que interpreta
la información y la orientación de la acción. Una imagen ambiental sirve cuando
genera seguridad emotiva. El medio ambiente característico, ordenado y legible
para brindar profundidad e intensidad en la experiencia humana.
El segundo factor es la elaboración de la imagen, las imágenes ambientales son el
resultado de un proceso entre el observador y su medio ambiente. En donde se
desarrolla la imagen de forma
limita y acentúa lo que se ve.
En el caso de los objetos si
los hemos visto, los podemos
identificar y relacionar porque
se ajusta a lo que ya
conocemos; y si no lo hemos
visto, puede que los
asociemos a una identidad
por sus rasgos físicos
notables. Hay dos tipos de
imágenes, la imagen pública
y la imagen colectiva. Los
especialistas que estudian
esto son los urbanistas, ya
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga The image of the city y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

ÍThe Image of the City. El libro habla sobre los aspectos que son importantes en las ciudades y cuáles deben de cambiar. Considera de ejemplo las siguientes ciudades: Boston, Jersey City y Los Ángeles. Define a la ciudad como la construcción en el espacio con una gran escala; y al diseño urbano como un arte temporal qué rara vez se delimita por otras secuencias de artes temporales. En una ciudad nada se experimenta por sí mismo, siempre es en relación con los contornos, con las secuencias de acontecimientos y el recuerdo de experiencias. Los elementos móviles, personas y actividades son igual importantes que las partes fijas en una ciudad. Ninguna ciudad es de buena calidad, y eso se expresa en el humo, congestión, caos y monotonía; pero si tienen fragmentos atrayentes. En cuánto la imagen mental de la ciudad existe un factor que se le llama legibilidad. Una ciudad es legible cuando los distritos y los sitios sobresalientes se agrupan e identifican fácilmente. Y esto se expresa cuando se consideran los medios ambientales en la escala urbana de tamaño, tiempo y complejidad; el proceso de orientación, la imagen ambiental, la mentalidad del individuo, y está imagen es la sensación inmediata, que interpreta la información y la orientación de la acción. Una imagen ambiental sirve cuando genera seguridad emotiva. El medio ambiente característico, ordenado y legible para brindar profundidad e intensidad en la experiencia humana. El segundo factor es la elaboración de la imagen, las imágenes ambientales son el resultado de un proceso entre el observador y su medio ambiente. En donde se desarrolla la imagen de forma limita y acentúa lo que se ve. En el caso de los objetos si los hemos visto, los podemos identificar y relacionar porque se ajusta a lo que ya conocemos; y si no lo hemos visto, puede que los asociemos a una identidad por sus rasgos físicos notables. Hay dos tipos de imágenes, la imagen pública y la imagen colectiva. Los especialistas que estudian esto son los urbanistas, ya

que les interesa todo agente externo que interactúe y produzca la imagen ambiental. La imagen ambiental se divide en tres partes: identificación de un objeto, estructura que es el observador y la relación con el espacio, y el significado. La imagen debe ser comunicable, adaptable a cambios y que permita organizar. El último factor es la Imaginabilidad o visibilidad, es la cualidad de un objeto físico que le da probabilidad de cambiar a una imagen rigorosa a cualquier observador, y facilita la elaboración de imágenes mentales del medio ambiente. La imaginabilidad no debe de ser o haber sido, fija, limitada, precisa, u ordenada. La imagen constituye a un proceso bilateral entre el observador y lo observado, el observador interpreta las escenas mediante claves y señales procedentes. Para comprender mejor el papel de las imágenes ambientales en nuestras vidas urbanas se seleccionaron tres Ciudades en donde se conversó con los habitantes para analizarlas, y son las ciudades de: Boston, New Jersey y Los Ángeles. El segundo apartado habla sobre la imagen de la ciudad y sus elementos. las ciudades se forman imágenes públicas a partir de varias imágenes individuales, que alavés se convierte en imágenes colectivas las cuales son necesarias para que cada individuo actúe acertadamente dentro de su medio ambiente y coopere con sus ciudadanos. Hay otras influencias como el significado social de una zona, su función, su historia e incluso su nombre, que actúan sobre la imaginabilidad. Los contenidos de las imágenes en la ciudad son las formas físicas y se clasifican en cinco tipos elementos: sendas, bordes, barrios, nodos y mojones.

  1. Sendas. Se representan por calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas; y son los conductos que el observador sigue al transitar por la ciudad. La gente observa la ciudad