





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación sobre la textura musical
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Está conformado por una línea melódica sin acompañamiento.
En música, es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son, en gran medida, independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos.
Un caso estricto de polifonía imitativa es el canon.
La polifonía es una textura característica de la música de finales de la Edad Media y del Renacimiento. Los europeos occidentales durante la Edad Media conocían a Platón, Sócrates e Hipócrates. Innovaciones en diversos campos como la medicina, la ciencia, el arte y la música.
Se añade una nueva voz sobre el canto gregoriano a una distancia de cuarta o quinta. Las voces ya no se mueven por movimientos paralelos sino por movimientos contrarios Formado por tres o más voces y la melodía gregoriana, llamada tenor, se sitúa en la voz más grave.
Tipo especial de polifonía contrapuntística, en la que las voces se van imitando unas a otras
La monodía dio paso a una polifonía primitiva La homofonía es un tipo de textura vertical
Tipo especial de homofonía que destaca una melodía sobre un acompañamiento. Melodía acompañada