Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Texto Literario y sus caracteristicas, Apuntes de Formación y Orientación Laboral

Los textos literarios son una forma de producción oral y escrita, centra su atención en las formas estéticas poéticas y lúdicas del lenguaje, por encima del contenido real, informativo u objetivo que posee el mensaje. Se clasifican en base a los métodos que tengan para suscitar en el lector un efecto estético o lúdico.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 10/09/2019

ventura-ventura-jennyfer-esmeralda
ventura-ventura-jennyfer-esmeralda 🇸🇻

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología
Materia:
Expresion Oral y Escrita del Español
Catedrático:
Licda. Nora Silvia Mejia Dimas
Integrantes
Nombre Carnet % Firma
Burgos Hernandez, Maria Jose 67-366-2018 100%
Elias Ayala, Yasmin Alexandra 13-3754-2018 100%
Portillo Castro, Darlin Johana 13-4833-2018 100%
Ruiz Quintanilla, Katheryn Patricia 05-2165-2019 100%
Ventura Ventura, Jennifer Esmeralda 11-0633-2018 100%
Tema:
‘Los Textos Literarios’
Fecha de entrega:
San Salvador, 6 de septiembre de 2019.
ÍNDICE
pág.
INTRODUCCION……………………………………………………….…………………3
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Texto Literario y sus caracteristicas y más Apuntes en PDF de Formación y Orientación Laboral solo en Docsity!

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Psicología

Materia :

Expresion Oral y Escrita del Español

Catedrático:

Licda. Nora Silvia Mejia Dimas

Integrantes

Nombre Carnet % Firma Burgos Hernandez, Maria Jose 67-366-2018 100% Elias Ayala, Yasmin Alexandra 13-3754-2018 100% Portillo Castro, Darlin Johana 13-4833-2018 100% Ruiz Quintanilla, Katheryn Patricia 05-2165-2019 100% Ventura Ventura, Jennifer Esmeralda 11-0633-2018 100%

Tema:

‘Los Textos Literarios’

Fecha de entrega:

San Salvador, 6 de septiembre de 2019.

ÍNDICE

pág.

INTRODUCCION……………………………………………………….…………………

OBJETIVOS…………………………………………………………..………………...….

GENERAL

ESPECIFICOS

1. MARCO TEORICO

  1. Que es un Texto Literario…………..……………………………………………………
  2. Tipos de Textos Literarios………………………………...……………………………..
  3. Características del Texto Literario………………………………………………………. 7
  4. Ejemplos de Textos Literarios…...…………………………………….…………….8- **2. CONCLUSIONES………………………………………………………..………..…...
  5. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………..…………...…....**

3.1 FUENTE INFORMATICA (LINK)………………………………...………………….

3.2 REFERENCIA DE LIBROS………………………………...…………………….…...

INTRODUCCIÓN

GENERAL:

✓ (^) Lograr comprender los textos y que se puedan trasformar las relaciones interpersonales y mediante la aplicación de la lectura y textos literarios.

ESPECÍFICOS:

✓ Identificar el concepto y sus ramas del texto literario.

✓ (^) Determinar el uso del texto literario de manera correcta aplicándolo de forma oral o escrita.

MARCO TEÓRICO

¿Qué es un texto literario?

Cuando hablamos de un texto literario nos referimos a una forma de producción oral o escrita que centra su atención en las formas estéticas, poéticas y lúdicas del lenguaje , por encima del contenido real, informativo u objetivo que posea el mensaje.

Los textos literarios ofrecen al lector abordajes subjetivos, libres, de contenido reflexivo, vivencial o contemplativo de la vida , sin ánimos de más que suscitar ese conjunto de emociones y de sensaciones en su ánimo.

Para ello estos textos artísticos emplean toda una gama de recursos expresivos, conocidos como tropos, figuras retóricas o figuras literarias, mediante las cuales pueden emplear el lenguaje de manera más potente, más conmovedora o incluso más rítmica.

En la antigua Grecia, cuna literaria de Occidente, se hizo el primer análisis literario de la historia ( Poética de Aristóteles) y se detalló el lugar que ocupaban los géneros de entonces: dramática, épica y lírica.

A través de ellos se formaba emocional y cívicamente a los ciudadanos griegos, transmitiéndoles valores políticos, religiosos y morales. Muchos de los textos de aquella época aún sobreviven entre nosotros.

Actualmente, en cambio, la lectura de textos literarios se considera una actividad de ocio y recreación, o de formación en la Alta Cultura o las Bellas Artes. Pero debido a su profundo contenido humano, ocupa un lugar central en el imaginario del ser humano y se le hacen guiños constantes en otros discursos de la cultura, que se sirven de la literatura para expresar mejor sus contenidos, como es el caso del psicoanálisis.

Tipos de textos literarios.

Los textos literarios se clasifican en base a los métodos que tengan para suscitar en el lector un efecto estético o lúdico. Se clasifican en cuatro géneros literarios descritos a continuación.

  1. Narrativa. Este tipo de texto se refiere a cuento breve, novela, micro cuento, crónica y otras formas del relato, real o imaginario, fantástico o realista. Se enfatizan en los personajes, en la trama y sobre todo en la figura del narrador, que es

Espíritu de la época: Caracteriza a una comunidad o a una civilización entera durante un periodo determinado. Por ejemplo, las novelas existencialistas

Lenguaje: Es una utilización del lenguaje no como herramienta si no para transmitir información, materia para fabricar la obra de arte.

Ficcionalidad: Estos relatan eventos que no ocurrieron realmente, sino que proceden de la imaginación y la inventiva del autor.

Verosimilitud: Su funcionamiento depende de un pacto de suspensión de la incredulidad entre el autor y el lector, a pesar de estar consciente de que no lo es.

Carácter imitativo: La reformulan como materia prima para la construcción de la obra literaria, son representaciones, imaginaciones, versiones de la experiencia real.

Legitimación: Perduran en el tiempo transmitiéndose de generación en generación, se les considera valioso pertinentes e importantes para la educación de los ciudadanos futuros.

Gratuidad: Es una lectura de manera libre, sin objetivos específicos y sin utilidad alguna.

Ejemplos de textos literarios.

  1. “La poesía” de Eugenio Montejo (poema)

La poesía cruza la tierra sola, apoya su voz en el dolor del mundo y nada pide -ni siquiera palabras.

Llega de lejos y sin hora, nunca avisa; tiene la llave de la puerta. Al entrar siempre se detiene a mirarnos. Después abre su mano y nos entrega una flor o un guijarro, algo secreto, pero tan intenso que el corazón palpita demasiado veloz. Y despertamos.

  1. “El mundo” de Augusto Monterroso (microcuento)

Dios todavía no ha creado el mundo; solo está imaginándolo, como entre sueños. Por eso el mundo es perfecto, pero confuso.

  1. “El avaro” de Moliére (dramaturgia)

VALERIO. ¡Cómo, encantadora Elisa, os sentís melancólica después de las amables seguridades que habéis tenido la bondad de darme sobre vuestra felicidad! Os veo suspirar, ¡ay!, en medio de mi alegría. ¿Es que acaso lamentáis, decidme, haberme hecho dichoso? ¿Y os arrepentís de esta promesa, a la que mi pasión ha podido obligaros?

ELISA. No, Valerio; no puedo arrepentirme de todo cuanto hago por vos. Me siento movida a ello por un poder demasiado dulce, y no tengo siquiera fuerza para desear que las cosas no sucedieran así. Mas, a deciros verdad, el buen fin me causa inquietud, y temo grandemente amaros algo más de lo que debiera.

VALERIO. ¡Eh! ¿Qué podéis temer, Elisa, de las bondades que habéis tenido conmigo?

  1. “La trama celeste” de Adolfo Bioy Casares (cuento corto, fragmento)

Cuando el capitán Ireneo Morris y el doctor Carlos Alberto Servian, médico homeópata, desaparecieron, un 20 de diciembre, de Buenos Aires, los diarios apenas comentaron el hecho. Se dijo que había gente engañada, gente complicada y que una comisión estaba investigando; se dijo también que el escaso radio de acción del aeroplano utilizado por los fugitivos permitía afirmar que éstos no habían ido muy lejos. Yo recibí en esos días una encomienda; contenía: tres volúmenes in quarto (las obras completas del comunista Luis

CONCLUSION

Cada día los textos literarios nos brindan una amplia información acerca de temas que sean de nuestro interés. Los textos literarios existen en muchas culturas como los antes mencionados.

Pero en la actualidad muchos de los textos literarios han sido desplazados por las distintas tecnologías, ya que muchas veces la información es buscada de manera más rápida en estos que los textos pero a pesar de todos los textos siguen siendo de mucha ayuda y siguen entreteniendo a cada una de las personas.

Los textos literarios tienen la función de informarnos, entretenernos, explicarnos. La mayoría de las veces del autor nos comparten de sus sentimientos… los textos literarios pueden poéticos, narrativos o incluso dramáticos.

REFERENCIAS

FUENTE INFORMÁTICA (LINK)

✓ Martín Peris, E.(s.f.-b). [Textos Literarios y Manuales de Enseñanza].

Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/61902549.pdf

✓ Solano Rivera, S. Silvia, & Ramirez Caro, J. Jorge. (2016b). Análisis e Interpretación de Textos Literarios. Recuperado de http://www.ddc.mep.go.cr/sites/ all/files/ddc_mep_go_cr/archivos/analisis_e_interpretacion_de_textos_literarios.pdf ✓ [El Texto Literario]. (2019, 19 junio). Recuperado de h�ps://www.contenidoweb.info/el- texto-literario ✓ CORPORACION GIQ, C. (2009, 10 octubre). [El Texto Literario] [Archivo de vídeo ]. Recuperado de hh�ps://www.youtube.com/watch?v=3TmkV9ZSSAY�ps:// www.contenidoweb.info/el-texto-literario

FUENTE DE LIBROS