







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
texto para aprender hacer texto literario
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Institución Educativa “San Juan Bautista” Área de estudio. Comunicación Nombre de la obra literaria Los ríos profundos Nombre del profesor. Percy Mego Flores Nombre de la alumna. Yassira Karina Mendoza Cabrera Grado / sección. 5° “Única” Fecha de entrega. 15/06/ Shapaja-Perú 2023
La obra "Los ríos profundos" es una novela escrita por José María Arguedas, uno de los escritores más importantes de Perú. Esta novela se centra en la vida de una familia indígena que debe enfrentarse a la opresión y la lucha por sobrevivir en un mundo hostil. A través de la historia de la familia, la novela ofrece una crítica social a la situación de los indígenas en Perú y el resto de América Latina. En "Los ríos profundos", se exploran temas como la identidad y la pertenencia, la lucha por la libertad y la justicia, y la relación entre la sociedad y la naturaleza. La novela es un reflejo de la situación de los pueblos indígenas en Perú y su lucha por mantener su identidad y su cultura en la actual sociedad. La escritura de José María Arguedas es caracterizada por su realismo y su capacidad para retratar la vida de los indígenas en Perú. "Los ríos profundos" es una obra que ofrece una visión única y poderosa de la vida de los indígenas en América Latina, y es considerada como una de las obras más importantes de la literatura latinoamericana.
1.2. Resumen del argumento. Ernesto y su padre llegaban a la ciudad del Cuzco dirigiéndose a la casa de su tío llamado el viejo, quien los recibid fríamente y sin atención les condujeron a un cuarto que más parecia una cocina, por lo cual el padre decidid irse al día siguiente de la casa después de conversar con su tío, Ernesto aprovechándola ausencia de su padre empieza are correr la ciudad de Cuzco admirando. Al día siguiente siguió su viaje pasando por hermosos paisajes de los andes peruanos, llegando hacia la ciudad de Abancay, donde fue el último recorrido con su padre. Dejándole en el Colegio Particular teniendo como director al Padre Linares, Enel interno Ernesto no estuvo contento siempre se sin tío solo y triste ya que estaba acostumbrada un su padre. Paso muchas aventuras como tristes y alegres obtuvo amigos y enemigos a la luz. Cierto día en el mes de mayo Antero Llega al Colegio con el cartilla zumbayllu; para los demás era algo nuevo y novedoso, que hacía recordar al tonkallu, que era un danzarín cubierto de espejos, pero también era un insecto volador. Los niños al ver la oscilación del trompo hacían parecer como a los ríos profundos del Perú, provocando la rivalidad entre los niños mayores por obtener este juguete. Vino después de la sublevación de las chicheras porque les hacía falta la sal, lo cual fue el motivo para el asalto de las salineras, donde se produjo muchasmuertes y tragedias, en esta sublevación participa doña Felipa, quien encabezó el motín, a consecuencia de esto se produce la persecución a las chicheras en especial a doña Felipa por los militares. Ernesto al estar en el interior se inspiraba para escribir poemas y cartas de amor, esto hizo que sea admirado por Antero y crezca una amistad entre ellos. Se produjo una riña entre el Padre Miguel y Llera quien falto el respeto al hermano, lleva a que reaccione golpeando al Lleras, pero después de la participación llena se disculpa del hermano miguel y después del padre Linares, de un tiempo Lleras abandona el interior.
1.3. Vocabulario. Fastuoso. signf. Luidejoso Alabastro. Signf. Marmol traslucido Odres. signf. Piel Cosida para contener vinos Vado. signf. Punto del rio de poca profundidad Abstraído. Signf. distraído emsimismado Troje. Signf. Troso despedasado. Dispensa. Signf. Disculpa Enmelado. signf. Enmelado untado con miel endulsar. Fetides. Signf. hedor Zurriago. signf. Sonido del látigo. 1.4. Género y especie literaria.
sociedad. Antero representa la cultura indígena y la lucha por la igualdad. Por otro lado, la oportunidad de educación en la ciudad representa una posibilidad de escapar de la pobreza y las dificultades que enfrenta en su comunidad. c) Desenlace: El final de la obra deja a Ernesto en un estado de búsqueda y reflexión. No se presenta una solución definitiva a los problemas que enfrenta, pero se muestra su compromiso y determinación para encontrar su lugar en el mundo y luchar por la justicia. concluyente en términos de solución de problemas, sino que deja al lector con una sensación de reflexión y cuestionamiento sobre las realidades sociales y culturales presentadas en la historia. 2.5. Personajes.
Ernesto: Representa al autor, quien nos narra su vida.
El padre de Ernesto. El viejo: Hermano del padre de Ernesto. El notario: A-ligo del padre de Ernesto. Padre Linares: directora del Internado. Hermano Miguel. Hermano Augusto
El Vicario Pablo Huaywa. Los Frailes. Demetrio Pumaylly. Don Pedro Kokchi. EI Chipro. Chauca.
Clorinda. Peluca. Saturnino. El Pampa chirino. Las Chicheras. Los militares. Los colonos 2.6. Espacios.
Con de Bamba. Patibamba Anupata. El Pachachaca. Chalhuanca
o Abancay o Cusco o Perú 2.7. Tiempo. Histórico. La obra fue publicada en el año de 1956 en el siglo XX. 2.8. Punto de vista del Narrador: Es que los Ríos Profundos de José María Arguedas es que debemos valora y respetar al hombre del ande por que por los siglos fue maltrato humillado y explotado por las clases dominantes. 2.9. Lenguaje: Aunque es castellano, es una novela pensada y cantada en quechua.