Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller Integrado #6: El Cuento y sus Elementos Narrativos, Ejercicios de Matemáticas

textos explícitos de Colombia y su actualidad

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 26/03/2021

tianna-cardenas
tianna-cardenas 🇨🇴

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Taller integrado #6 Fecha: 22 al 26 marzo - 2021
INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL
Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACION CON CALIDAD PARA TODOS”
TALLER INTEGRADO # 6
Estudiante:
Fecha: 22 al 26 Marzo - 2021
Grado: Tercero A - B
Docente: Liliana Yaneth Ibarra Bautista
Asignatura: Lengua Castellana
Competencia: Reconoce los elementos narrativos del cuento, la fábula, el mito, la leyenda y la historieta
Narración que relata las aventuras que viven unos personajes en un tiempo y lugar determinado.
Elementos del cuento
1. Titulo
2. Personajes (principales y secundarios)
3. Lugar
4. Tiempo: atmosférico y cronológico
5. Secuencia narrativa: inicio, nudo y desenlace.
Clases de cuento
Cuento maravilloso: Narración que relata el romance de los personajes. Los personajes son: el rey,
reina, príncipes, princesa, mago, genio, bruja…
Cuento policiaco: Narración que relata la escena de un crimen. Los personajes son: detectives,
policías, ladrones…
Cuento fantástico: Narración que relata los hechos inexplicables que son resueltos en el desenlace.
Los personajes son: fantasmas, magos, brujas, zombi, vampiros …
Profundiza: https://www.youtube.com/watch?v=LiJG7LdO1mA
El sastre y el zapatero
Había una vez en pueblo llamado Tulín, un sastre que debía mucho dinero a todos sus vecinos. Un día,
tan agobiado estaba por las deudas, que se le ocurrió hacerse pasar por muerto para no tener que
pagarlas. Y así lo hizo.
Todos los vecinos del sastre, al verlo difunto, le perdonaron las deudas. El zapatero no acabó de
creerse que el sastre se hubiera muerto y se quedó vigilando detrás de la ventana. Quería comprobar
si era cierto, pues le debía un real.
Pasaban por la casa del sastre unos ladrones que iban a repartirse un botín de oro, y al ver al muerto
por la ventana, dijo un ladrón:
- A quien se atreva a darle una bofetada, le daré mi parte.
Uno de los ladrones estaba dispuesto a dársela. El sastre asustado por el dolor que iba a sentir dijo:
- ¡Ayudadme, difuntos!
Al oír esto, el zapatero se dio cuenta de que el sastre no estaba muerto.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller Integrado #6: El Cuento y sus Elementos Narrativos y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL Sistema de Gestión de Calidad “EDUCACION CON CALIDAD PARA TODOS”

TALLER INTEGRADO # 6

Estudiante: Fecha: 22 al 26 Marzo - 2021 Grado: Tercero A - B Docente: Liliana Yaneth Ibarra Bautista Asignatura: Lengua Castellana Competencia: Reconoce los elementos narrativos del cuento, la fábula, el mito, la leyenda y la historieta Narración que relata las aventuras que viven unos personajes en un tiempo y lugar determinado. Elementos del cuento

  1. Titulo
  2. Personajes (principales y secundarios)
  3. Lugar
  4. Tiempo: atmosférico y cronológico
  5. Secuencia narrativa: inicio, nudo y desenlace. Clases de cuento
  • Cuento maravilloso: Narración que relata el romance de los personajes. Los personajes son: el rey, reina, príncipes, princesa, mago, genio, bruja…
  • Cuento policiaco: Narración que relata la escena de un crimen. Los personajes son: detectives, policías, ladrones…
  • Cuento fantástico: Narración que relata los hechos inexplicables que son resueltos en el desenlace. Los personajes son: fantasmas, magos, brujas, zombi, vampiros … Profundiza: https://www.youtube.com/watch?v=LiJG7LdO1mA El sastre y el zapatero Había una vez en pueblo llamado Tulín, un sastre que debía mucho dinero a todos sus vecinos. Un día, tan agobiado estaba por las deudas, que se le ocurrió hacerse pasar por muerto para no tener que pagarlas. Y así lo hizo. Todos los vecinos del sastre, al verlo difunto, le perdonaron las deudas. El zapatero no acabó de creerse que el sastre se hubiera muerto y se quedó vigilando detrás de la ventana. Quería comprobar si era cierto, pues le debía un real. Pasaban por la casa del sastre unos ladrones que iban a repartirse un botín de oro, y al ver al muerto por la ventana, dijo un ladrón:
  • A quien se atreva a darle una bofetada, le daré mi parte. Uno de los ladrones estaba dispuesto a dársela. El sastre asustado por el dolor que iba a sentir dijo:
  • ¡Ayudadme, difuntos! Al oír esto, el zapatero se dio cuenta de que el sastre no estaba muerto.

Para alejar a los ladrones, contestó con voz muy ronca:

  • ¡Allá vamos todos juntos! Los ladrones, al escuchar los gritos, salieron corriendo y perdieron el saco de joyas de oro. El sastre y el zapatero se hicieron ricos de esta forma, pudiendo pagar el sastre todas sus deudas. Género literario Clase de texto Personajes Espacio Tiempo
  1. Marca con una X si la acción corresponde al inicio, nudo y desenlace: ACCIONES INICIO NUDO DESENLACE El sastre y el zapatero se hacen ricos. El sastre se hace pasar por muerto. Los ladrones iban a golpear al muerto. El sastre pide ayuda a los difuntos. El sastre debe dinero a todos los vecinos. El sastre logra pagar sus deudas.
  2. Comprensión de lectura a partir del texto: En la expresión: ¡allá vamos todos juntos! La palabra subrayada hace referencia a: a. los vecinos b. el zapatero c. los difuntos d. los amigos del sastre La solución del problema del sastre: a. Debía mucho dinero a todos sus vecinos. b. Se repartió el saco de joyas. c. Se hizo pasar por muerto. d. Ahuyentó a los ladrones. El texto es narrativo porque: a. informa sobre los sucesos de unos personajes. b. cuenta los sucesos de unos personajes. c. menciona el origen de un problema. d. relata paso a paso para resolver un problema. La palabra botín que se menciona en el texto hace referencia a: a. un cofre b. un saco c. un costal d. un buzón
  3. Dibuja la secuencia narrativa de la historia: El sastre y el zapatero Inicio Nudo Desenlace