Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Texto académico de Rómulo y remo, Ejercicios de Idioma Latín

Texto para traducir en latín, y ejercitar repasos ........

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 20/08/2021

maria-azul-negrini
maria-azul-negrini 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TITUS LIVIUS Ab Urbe condita I, 3, 4 (Adaptación)
Romulus et Remus
Analiza y traduce el siguiente texto sobre la fundación de Roma:
Vir Troianus filium habebat Ascanium. Ascanius Albam condit. Silvius deinde
regnat, forte (1) in silvis (2) natus; Silvius Aeneam Silvium creat. Post (3) multos
annos (4) Proca regnat. Proca duos filios procreat. Mox discordia inter (5)
pueros est. Sed nec dei nec viri aut Ream Silviam aut filios a saevitia regia (6)
vindicant. Amulius Ream Silviam in custodiam (7) dat, pueros servis
commendat. Servi pueros in aquam iaciunt. Magnae tum in locis silvae erant.
Paulo post aquae pueros in ripa relinquunt. Forte lupa e silva (8) ad fluvium (9)
venit et pueros audit videtque. Lupa nutrit benigna pueros. Deinde agricola
Faustulus pueros invenit et ex fluvio per agros (10) ad villam ducit. In villa
Faustulus et Acca Larentia magna cura pueros educant.
Notanda:
1- Adverbio de modo: “por casualidad”.
2- Complemento de lugar: en dónde.
3- Preposición que rige caso acusativo.; se traduce “después de”.
4- Complemento de tiempo.
5- Preposición que rige acusativo; se traduce “entre”.
6- Adjetivo; se traduce “real”.
7- Complemento de lugar: hacia, a donde
8- Complemento de lugar: desde, de donde.
9- Complemento de lugar: hacia, a donde.
10- Complemento de lugar: por donde.
Vocabula:
Les presentamos una parte del vocabulario. Debes utilizar el diccionario para
buscar las palabras que aquí no encuentres (Diccionario VOX PDF). Anota
estas palabras en tu carpeta.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Texto académico de Rómulo y remo y más Ejercicios en PDF de Idioma Latín solo en Docsity!

TITUS LIVIUS Ab Urbe condita I, 3, 4 (Adaptación)

Romulus et Remus

Analiza y traduce el siguiente texto sobre la fundación de Roma:

Vir Troianus filium habebat Ascanium. Ascanius Albam condit. Silvius deinde

regnat, forte (1) in silvis (2) natus; Silvius Aeneam Silvium creat. Post (3) multos

annos (4) Proca regnat. Proca duos filios procreat. Mox discordia inter (5)

pueros est. Sed nec dei nec viri aut Ream Silviam aut filios a saevitia regia (6)

vindicant. Amulius Ream Silviam in custodiam (7) dat, pueros servis

commendat. Servi pueros in aquam iaciunt. Magnae tum in locis silvae erant.

Paulo post aquae pueros in ripa relinquunt. Forte lupa e silva (8) ad fluvium (9)

venit et pueros audit videtque. Lupa nutrit benigna pueros. Deinde agricola

Faustulus pueros invenit et ex fluvio per agros (10) ad villam ducit. In villa

Faustulus et Acca Larentia magna cura pueros educant.

Notanda:

1- Adverbio de modo: “por casualidad”.

2- Complemento de lugar: en dónde.

3- Preposición que rige caso acusativo.; se traduce “después de”.

4- Complemento de tiempo.

5- Preposición que rige acusativo; se traduce “entre”.

6- Adjetivo; se traduce “real”.

7- Complemento de lugar: hacia, a donde

8- Complemento de lugar: desde, de donde.

9- Complemento de lugar: hacia, a donde.

10- Complemento de lugar: por donde.

Vocabula:

Les presentamos una parte del vocabulario. Debes utilizar el diccionario para

buscar las palabras que aquí no encuentres ( Diccionario VOX PDF). Anota

estas palabras en tu carpeta.

agricola,-ae (m.): agricultor

condo,-is,-ere,-didi,-ditum: fundar

creo : as, are : crear, engendrar, producir // nombrar un magistrado

deus : i, m. : dios

duco,-is,-ere,duxi,ductum: conducir, llevar.

et : conj. : y. adv. también

ex : prep. : + Abl. : de, desde, a partir de

filius,-ii (m.):hijo

magnus,-a,-um: grande

Remus-i (m.): Remo

Romulus,-i (m.):Rómulo

sed (conj.): pero

venio : is, ire, ueni, uentum : venir

vir,viri (m.):varón

Breve comentario sobre la fundación de Roma:

Entre la historia y la leyenda

La historia de los orígenes de Roma se pierde entre las brumas de la leyenda. Sus humildes comienzos no debieron distinguirse mucho de los de tantas ciudades de la región del Lacio. Pero con el tiempo, los antiguos historiadores romanos pensaron que la ciudad escogida por los dioses para convertirse en dueña del mundo debía tener un origen heroico, que adornaron con infinidad de leyendas, muchas veces contradictorias entre sí, llenas de dioses y héroes mitológicos.

De hecho, para los modernos investigadores resulta difícil distinguir leyenda y realidad, porque a veces, inesperados descubrimientos arqueológicos sacan a la luz las huellas de personajes y sucesos que parecían meras invenciones legendarias.

Rómulo y Remo

Roma fue fundada, según la tradición, por dos hermanos gemelos, Rómulo y Remo, que, acompañados de bandidos y vagabundos expulsados de sus propias ciudades, decidieron fundar un nuevo asentamiento junto al Tíber. Sin embargo, los dos hermanos no se ponían de acuerdo acerca del lugar en que levantarían su ciudad. Remo prefería el promontorio del Aventino , mientras que Rómulo se inclinaba por la colina del Palatino. Así las cosas, decidieron dejar su disputa al arbitrio de los dioses y -apostados cada uno en su colina-, se quedaron esperando una señal de lo alto.

La mañana del 21 de abril del año 753 a.C. , Remo contemplaba el limpio cielo primaveral desde la cima del Aventino cuando divisó seis enormes buitres sobre su colina. Lleno de euforia, echó a correr hacia Rómulo, para anunciarle su victoria.