Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Texas Holden manual de juego J, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Manual de Texas Holden práctica e instructores para jugar correctamente así como puntajes

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 20/11/2023

eli-carr
eli-carr 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pág. 1
Manual de Operaciones
Texas Ultímate Poker
Gerencia de juegos
Índice de Contenidos
1. GENERAL
1.1 Descripción del juego
1.2 Terminología y equipo de Poker Texas Ultímate
1.3 Seguridad del equipo
MDO-Txu01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Texas Holden manual de juego J y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

Manual de Operaciones

Texas Ultímate Poker

Gerencia de juegos

Índice de Contenidos

1. GENERAL

1.1 Descripción del juego 1.2 Terminología y equipo de Poker Texas Ultímate 1.3 Seguridad del equipo MDO-Txu 01

2. PRINCIPIOS DEL JUEGOS

2.1 Valores y jugadas de Poker 2.2 Procedimientos para completar cada ronda de juego 2.3 Tabla de pagos

3. PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES DEL ASISTENTE 3.1 Deberes del asitente en Poker Texas Ultímate 3.2 Manos limpias 3.3 Compra de fichas 3.4 Pagos 3.5 Control de la mesa 4. PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES DEL SUPERVISOR 4.1 Apoyo con CCTV 4.2 Resolución de incidencias 4.3 Manos limpias 1. GENERAL

1.3 Seguridad del Equipo a) El jefe de sala deberá verificar el equipo y la mesa en su totalidad. b) Se deberán presentar el mazo nuevo que se usara durante la partida c) Se deberá verificar que todo esté en perfecto estado para la operación. d) Deberá haber una carta de corte en buenas condiciones.

2. PRINCIPIOS DEL JUEGO 2.1 Valores y jugadas de Poker El Poker consta de diferentes jugadas el cual varía su valor de acuerdo a las probabilidades de poder hacer cada combinación de juego. En seguida mostraremos las diferentes jugadas de menor a mayor valor y ejemplos: - 1 par: 8-8 (par de cualquier valor) - 2 pares: 6-6, 8-8 (dos pares cualquiera) - Tercia 8- 8 - 8 (tres cartas del mismo valor) - Escalera sucia: 7- 8 - 9 - 10 - J (cinco cartas consecutivas de diferentes figuras) - Color: 2- 5 - 7 - 10 - A (cinco cartas cualquiera de la misma figura) - Full house: 8- 8 - 8 - 6 - 6 (una tercia y un par) - Poker: 8- 8 - 8 - 8 (cuatro cartas del mismo valor) - Escalera color: 8- 9 - 10 - J-Q (cinco cartas consecutivas de la misma figura) - Escalera real/imperial; 10-J-Q-K-A 2.2 Procedimientos para completar cada ronda de juego (A) Luego de haber completado el procedimiento de barajo, el “asistente” repartirá una primera carta boca abajo a todos los jugadores alrededor de la mesa comenzando con el jugador a su extremo izquierdo, el dealer entonces repartirá una carta boca abajo al espacio designado para el juego del asistente. Este procedimiento se repetirá hasta que todos los jugadores y el “asistente” hayan recibido dos cartas boca abajo. Luego el asistente procederá a repartir cinco cartas comunitarias boca abajo en el centro de la mesa. (B) Después de haber sido completado el procedimiento de repartir cartas, el jugador examinará su “mano” teniendo la opción de hacer una apuesta en el “Play” de tres o cuatro veces la cantidad apostada en el “Ante” o “Check” optando por ver las primeras tres cartas comunitarias. El asistente ofrecerá estas opciones a cada

jugador comenzando con el primero a su izquierda y moviéndose según las manecillas del reloj sobre la mesa. (C) Una vez que cada jugador haya tomado la decisión de apostar en el “Play” u optado por “Check”, el dealer procederá a abrir boca arriba las primeras tres cartas comunitarias. El jugador que había optado por “Check” examinará su “mano” teniendo la opción de hacer una apuesta en el “Play” de dos veces la cantidad apostada en el “Ante” o “Check” optando por ver las últimas cartas comunitarias. Una vez que cada jugador haya tomado la decisión de apostar en el “Play” u optado por “Check”, el asistente procederá a abrir boca arriba las últimas dos cartas comunitarias. El jugador que había optado por “Check” examinará su “mano” teniendo la opción de hacer una apuesta pareja en el “Play” o “Fold” optando por retirarse, en cuyo caso perderá las apuestas hechas en el Ante, Blind Bonus y Trips Bonus. (D) Una vez que cada jugador haya hecho su apuesta sobre la mesa en el área de “Play” o hecho un Fold, el asistente recogerá todas las apuestas rendidas y las cartas las depositara en el descarte. (E) Ahora el asistente abrirá sus dos cartas marcando su juego y cantando con que juega la banca, posterior a eso se definirá cada casilla en dirección contraria a las manecillas del reloj. 2.3 Tabla de pagos Tabla de pagos Blind Trips ESCALERA REAL 100 A 1 ESCALERA REAL 50 A 1 ESCALERA COLOR 50 A 1 ESCALERA COLOR 40 A 1 POKER 10 A 1 POKER 30 A 1 FULL HOUSE 3 A 1 FULL HOUSE 8 A 1 COLOR 3 A 2 COLOR 5 A 1 ESCALERA 1 A 1 ESCALERA 4 A 1 TERCIA EMPATA TERCIA 3 A 1

a) Para la compra de fichas tendrá que realizarse una recarga de saldo en tarjeta Playtrak. b) Si más de un jugador intenta realizar una compra en el mismo momento, cada transacción deberá realizarse en forma separada. c) d) Cada cambio deberá tratarse en forma separado y cada transacción deberá llevarse al área de trabajo del asistente para que sea contada y anunciada. e) Las fichas de salidas siempre deberán ser presentadas de lado derecho del asistente. f) El asistente si hace un cambio durante la partida será en el turno de cada jugador y sin soltar el mazo. (aquí el asistente podrá cruzar la mano derecha sobre la mesa) g) El asistente anunciará el monto del cambio que se está ejecutando. h) Una vez que el Supervisor de mesa ha verificado el cambio se procede a entregar las fichas al jugador. i) Si en dado caso se realice algún adelanto de fichas de compra, el supervisor será quien le autorizara al asistente el realizar dicho adelanto con el apoyo d CCTV, el supervisor designara a un asistente a proceder con la compra en la tarjeta Playtrak misma que le será entregada y dará aviso al momento de la descarga del saldo(DROP) j) Recogerá jugadas matadas o foldeadas de forma ordenada y limpia. 3.4 Pagos a) La forma de pagos debe ser clara para cliente, supervisor y monitores. El supervisor de mesa debe de ver claramente cada uno de los pagos que se realizan y será quien autorice cambios, pagos-reducción y reducciones de fichas. b) Cuando son más de dos fichas de apuesta y de diferente valor, a la hora de pagar se deben escalonar y separar por valores, menos de 5 fichas escalonar, si son 5 fichas del mismo valor deben ir cerradas, y si son más de 5 del mismo valor las 5 fichas van cerradas y las demás escalonadas, en orden de mayor valor hasta abajo. c) Los pagos de dos valores diferentes cuales sean deben presentarse del lado derecho de la banca presentando primero el menor valor y luego el mayor valor, posterior a esto entregar el pago a lado de la casilla del jugador. d) Si son pagos de un solo valor y a simple vista es notorio que no excede el máximo de la mesa no será necesario presentar el pago, solo se tomaran fichas directo de la banca y se comparara el pago. 3.5 Control de la mesa El asistente debe estar pendiente de lo que pasa en su mesa y es responsable de llevar a cabo los procedimientos como está establecido en cada manual de procedimientos. Lo que debe cuidar y tener control total son los siguientes puntos:

  • Cuidar que el juego sea individual.
  • Cuidar que el jugador solo juegue casillas consecutivas si así fuera el caso.
  • Estar pendiente de que no alteren las apuestas una vez iniciada la partida.
  • Si el jugador hace check verbal el asistente debe pedir la seña correspondiente para monitores o en su defecto el dealer sea quien marque la seña en la casilla del jugador.
  • Cuidar que su banca este ordenada.
  • Cantar todas las jugadas.
  • Hacer todos los procedimientos correctamente. 4. PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES DEL SUPERVISOR 4.1 Apoyo con CCTV a) Avisar a monitores que se levanta algún objeto del suelo ajeno a las mesas de juego. b) Avisar pagos de póker para arriba. c) Avisar cuando salga un Jack Pot de cualquiera de las mesas. d) Avisar que se presentan cartas nuevas en la mesa e) Si el supervisor o jefe de sala no pueden resolver una situación en el momento, se apoyara con CCTV para revisar la jugada. 4.2 Resolución de problemas El supervisor es el primero que interviene para solucionar una jugada en la mesa, es el apoyo del aistente y también autoridad, cuando una jugada no queda muy clara para él o sale de su conocimiento real, el supervisor se apoyara con CCTV para resolver dicha incidencia y dar el servicio eficientico a los jugadores. Cuando una jugada se sale de control el jefe de sala o Encargado de la sala será quien tome la última decisión avisando a monitores cual fue la solución del problema. 4.3 Otras funciones I. Estar pendiente de que el jugador este cómodo y que sea bien atendido. II. Dar la información importante de la mesa de juego al jefe de sala. III. Realizar aperturas y cierres de mesas; fill/Credit. 4.4 Manos limpias