



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Test estandarizados y no estandarizados Evaluacion psicologica I 2024
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Matrices progresivas de Raven Raven infantil Test: Test de matrices progresivas escala. Coloreada Clasificación: Test de inteligencia- test de velocidad Objetivo: Obtener el diagnóstico de la capacidad intelectual (capacidad perceptual y habilidad lógico matemática) Edad de Aplicación: 4-12 años Para interpretar los resultados de manera objetiva y compararlos con los resultados de otras personas que hayan realizado la misma prueba. Cada versión del test de Raven está tipificada y baremada, lo que significa que se han establecido estándares para cada edad y se han calculado percentiles y puntuaciones típicas para cada grupo de edad. La estandarización permite que los resultados sean comparables entre diferentes poblaciones y culturas. Wais (Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos) Autor: David Wechsler Administración: Individual Edad de aplicación: 16 años en adelante Duración: una o dos sesiones de 90-120 minutos Número de ítems: 175 preguntas, mas historietas y series de dígitos Significación: Permite obtener una estimación precisa de la inteligencia de las personas adultas y mide el CI en comparación a las edades. Cada versión del test WAIS está tipificada y baremada, lo que significa que se han establecido estándares para cada edad y se han calculado percentiles y puntuaciones típicas para cada grupo de edad. La estandarización permite que los resultados sean comparables entre diferentes poblaciones y culturas. La estandarización del test WAIS es necesaria para poder interpretar los resultados de manera objetiva y compararlos con los resultados de otras personas que hayan realizado la misma prueba. Wisc (Escala Wechsler de Inteligencia para Niños) Administración: Individual Aplicación: Niños, adolescentes y adultos con edades comprendidas entre 6 1/2 y 89 años. Significación: Medida de la función ejecutiva que requiere estrategias de planificación, indagaciones organizadas y utilización del "feedback" ambiental para cambiar esquemas. Dada su posible sensibilidad a los efectos de las lesiones en el lóbulo fron-tal, se menciona frecuentemente como «una medida del funcionamiento frontal o prefrontal». Baremación: Puntuaciones típicas por edades para cada una de las va- riables de la prueba. Evaluar las capacidades intelectuales: El objetivo principal de la prueba es evaluar las capacidades intelectuales de los niños, proporcionando una medida del coeficiente intelectual (CI). Esto es especialmente útil en situaciones en las que se necesita determinar el nivel de destreza en habilidades cognitivas o funcionamiento neuropsicológico Diagnosticar trastornos y discapacidades: El WISC se utiliza para diagnosticar una variedad de condiciones, como altas capacidades, trastornos del aprendizaje o discapacidad intelectual. La estandarización de la prueba garantiza que los resultados sean confiables y válidos para estos propósitos. Comparar a los niños con su grupo de referencia: La estandarización implica que la prueba se ha aplicado a una muestra representativa de la población objetivo y que se han establecido normas de puntuación basadas en estos resultados. Esto permite comparar a un niño con su grupo de referencia y determinar si su rendimiento intelectual es superior, promedio o inferior. Garantizar la validez y confiabilidad de los resultados: La estandarización implica que se han realizado estudios para establecer la validez y confiabilidad de la prueba. Esto significa que la prueba mide lo que pretende medir de manera consistente y precisa. Adaptarse a las nuevas generaciones: A medida que la sociedad y la educación evolucionan, es importante que las pruebas de inteligencia se actualicen para reflejar estos cambios. La estandarización garantiza que el WISC esté adaptado a las nuevas generaciones y proporcione información relevante y actualizada sobre las capacidades intelectuales de los niños. Perfil e Inventario de la Personalidad – Gordon Objetivo: Evaluación de la personalidad de los individuos. Contexto de Aplicación: Clínico e investigativo. Descripción: Consta de 300 ítems que evalúan una amplia gama de rasgos de personalidad. Basado en la teoría de la personalidad de Allport. Procedimiento: Cuestionario impreso o en formato digital con respuesta dicotómica (sí/no). Población: Adolescentes y adultos. Duración: Aproximadamente 60-90 minutos Evaluar la personalidad de manera objetiva: El objetivo principal del test es evaluar la personalidad del individuo mediante 9 rasgos que son significativos en el funcionamiento diario de la persona, como son: Ascendencia, Responsabilidad, Estabilidad Emocional, Sociabilidad, Cautela, Originalidad, Relaciones personales y Vigor. La estandarización garantiza que los resultados sean objetivos y comparables con los resultados de otras personas que hayan realizado la misma prueba. Establecer normas de puntuación: Cada versión del test está tipificada y baremada, lo que significa que se han establecido normas de puntuación basadas en los resultados de una muestra representativa de la población objetivo. Esto permite comparar a un individuo con su grupo de referencia y determinar si su personalidad es similar o diferente a la de otras personas de su misma edad y género. Garantizar la validez y confiabilidad de los resultados: La estandarización implica que se han realizado estudios para establecer la validez y confiabilidad del test. Esto significa que el test mide lo que pretende medir de manera consistente y precisa. Adaptarse a diferentes contextos: El P-IPG se utiliza en diferentes contextos, como la evaluación de habilidades y destrezas en procesos de selección y desarrollo de personal. La estandarización garantiza que el test sea aplicable en diferentes contextos y que proporcione información relevante y actualizada sobre la personalidad de los individuos. 16PF (Test de personalidad de 16 factores de Cattell) Administración: Individual y colectiva. Duración: Entre 40 a 45 minutos. Aplicación: Adolescentes y adultos. Significación: Apreciación de dieciséis rasgos de primer orden y cinco dimensiones globales de la personalidad, se incluyen tres medidas de estilos de respuesta (deseabilidad social, infrecuencia y aquiescencia). Tipificación: Baremos en decatipos; en adultos de ambos sexos. Evaluar la personalidad de manera objetiva: El objetivo principal del test es evaluar la personalidad del individuo mediante 16 rasgos principales que describen y predicen el comportamiento de una persona en una variedad de contextos. La estandarización garantiza que los resultados sean objetivos y comparables con los resultados de otras personas que hayan realizado la misma prueba. Establecer normas de puntuación: Cada versión del test está tipificada y baremada, lo que significa que se han establecido normas de puntuación basadas en los resultados de una muestra representativa de la población objetivo. Esto permite comparar a un individuo con su grupo de referencia y determinar si su personalidad es similar o diferente a la de otras personas de su misma edad y género. Garantizar la validez y confiabilidad de los resultados: La estandarización implica que se han realizado estudios para establecer la validez y confiabilidad del test. Esto significa que el test mide lo que pretende medir de manera consistente y precisa. Adaptarse a diferentes contextos: El 16PF se utiliza en diferentes contextos, como la evaluación de habilidades y destrezas en procesos de selección y desarrollo de personal. La estandarización garantiza que el test sea aplicable en diferentes contextos y que proporcione información relevante y actualizada sobre la personalidad de los individuos. Prueba de Creatividad "Dibuja tu Futuro Autor: Sin autor específico Qué evalúa: Creatividad y visión personal Edad de aplicación: Adecuada para adolescentes y adultos Objetivo: Invita a los participantes a dibujar su visión de futuro, lo que revela aspectos de sus metas y aspiraciones personales. Tiempo: Variable según el participante No está respaldada por un desarrollo y validación rigurosos. La creatividad es un concepto subjetivo, lo que dificulta la creación de una norma objetiva para evaluarla. Además, la interpretación de los dibujos es altamente subjetiva, lo que significa que diferentes evaluadores pueden llegar a conclusiones diferentes. Como resultado, no se puede establecer una consistencia en la evaluación, y la confiabilidad de los resultados es cuestionable Cuestionario de Valores Personales Autor: Desarrollado por individuos o terapeutas Qué evalúa: Valores personales y éticos Edad de aplicación: Adultos Objetivo: Explorar los valores centrales de un individuo y cómo influyen en su toma de decisiones. Tiempo: Puede variar según la extensión del cuestionario. Dado que no existe una norma universal que defina qué valores son "correctos" o "incorrectos", es difícil estandarizar una prueba para medirlos. Además, los cuestionarios de valores suelen ser desarrollados por individuos o terapeutas, lo que significa que no han pasado por el riguroso proceso de validación típico de las pruebas estandarizadas
Aplicación: El CAT se utiliza en la clínica infantil para explorar la personalidad del niño y aportar información relevante del posible conflicto infantil. Tiempo de aplicación: No especifica. Población: está diseñado para ser aplicado en niños Escala de Empoderamiento Psicológico Autor: Spreitzer (1995) y Gómez et al. (2011) Objetivo: El objetivo de la Escala de Empoderamiento Psicológico es medir el grado de empoderamiento psicológico de un individuo, es decir, su percepción de control y capacidad para influir en su entorno Aplicación: La escala se puede aplicar en diferentes contextos, como organizaciones, comunidades y en la vida cotidiana Tiempo de aplicación: El tiempo de aplicación de la escala varía dependiendo del número de ítems que tenga la versión utilizada. Por ejemplo, la versión de la escala de Spreitzer (1995) consta de 12 ítems y puede ser completada en unos pocos minutos Población: La escala puede ser aplicada a diferentes poblaciones, como trabajadores, estudiantes, miembros de organizaciones, entre otros Aunque ha sido adaptada y validada en diferentes países, no se encontró información clara sobre si está estandarizada en algún país en particular. Por lo tanto, se puede decir que la prueba está adaptada pero no estandarizada. Test Neuropsi Autor: Juan Manuel García Orosco y. Francisco Javier Rodríguez Moreno Objetivo: Evaluar las funciones cognitivas en población hispanohablante y hacer un diagnóstico temprano o predictivo de alteraciones. Aplicación: Se utiliza para evaluar las funciones cognitivas en diferentes contextos, como la psicología, la educación y la motricidad. Tiempo de aplicación: Aproximadamente 20 minutos Población: El Test Neuropsi evalúa a personas de 6 a 85 años Aunque Existen normas según edad y nivel de instrucción para Argentina, no se consideraría completamente estandarizado debido a las limitaciones en el tamaño de la muestra, la población no clínica, la adaptación cultural y la limitación al contexto argentino. Evaluación del desarrollo psicomotor y sus relaciones con la inteligencia verbal y no verbal Autor: M. Garaigordobil Objetivo: Analizar exploratoriamente las relaciones entre la inteligencia verbal y no verbal con diversas funciones psicomotrices. Aplicación: Se utiliza para evaluar el desarrollo psicomotor y sus relaciones con la inteligencia verbal y no verbal en diferentes contextos, como la psicología, la educación y la motricidad Está diseñado para cumplir con un propósito específico en un contexto específico y no tiene la intención de ser ampliamente aplicable en otros contextos o poblaciones.
Bilker, Warren B.; Hansen, John A.; Brensinger, Colleen M.; Richard, Jan; Gur, Raquel E.; Gur, Ruben C. (1 de septiembre de 2012). «Development of abbreviated nine-item forms of the Raven's standard progressive matrices test». Assessment 19 (3): 354-369. Kaplan, R. M., & Saccuzzo, D. P. (2009). Este tipo de evaluaciones son comunes en instituciones educativas, de servicio civil y militares. Psychological testing: Principles, applications, and issues (7 ed. pp. 325–327). Belmont, CA: Wadsworth. Raven, J. C. (1936). Mental tests used in genetic studies: The performance of related individuals on tests mainly educative and mainly reproductive. MSc Thesis, University of London. David Wechsler, Ricardo Rosas, Marcelo Pizarro, Marcela Tenorio. (2013). WAIS-IV : Manual de administración y corrección. NCS Pearson. p. 221. Robert, K., Gordon, J., Jack, L., Gary, G. y Glenn, C. (2001). Test de clasificación de tarjetas de wisconsin. TEA Ediciones. Cattell, H. E. P., & Mead, A. D. (2008). The sixteen personality factor questionnaire (16PF). In G. Boyle, G. Matthews, & D. H. Saklofske, Eds.) The SAGE handbook of personality theory and assessment; Vol 2 Personality measurement and testing (pp. 135 – 178). Los Angeles, CA: Sage. Hoyl M, T., Valenzuela A, E., & Marín L, P. P. (2000). Depresión en el adulto mayor: evaluación preliminar de la efectividad, como instrumento de tamizaje, de la versión de 5 ítems de la Escala de Depresión Geriátrica. Revista Medica de Chile, 128(11), 1199–1204. TÉ Ediciones, SAU (2018). EFAI: Evaluación de las funciones intelectuales. Madrid, España: Autor. Cequea, M., Rodríguez-Monroy, C., & Bottini, M. N. (2011, September). Diseño de un instrumento para evaluar la productividad laboral en empresas del sector eléctrico venezolano. In V international conference on industrial engineering and industrial management (pp. 41-50). Garaigordobil, M. A. I. T. E. (1999). Evaluación del desarrollo psicomotor y sus relaciones con la inteligencia verbal y no verbal. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 8(2), 9 - 36. Querejeta, A. N., Sarquís, Y. F., Moreno, M. A., Crostelli, A. L., Stecco, J. I., Venier, A. & Pilatti, A. (2012). Test Neuropsi: Normas según edad y nivel de instrucción para Argentina. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 6(2), 48 - 58. Salazar-Blanco, O. F., Casasbuenas-Duarte, L., Idárraga-Arenas, C., & Marcela-Vélez, C. (2014). Valoración de las habilidades comunicativas en la entrevista clínica de estudiantes de último año de Medicina de la Universidad de Antioquia, por medio de la escala CICAA. Revista de la Fundación Educación Médica, 17(4), 239- 24 8.