





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El "test de la persona bajo la lluvia" es una prueba proyectiva gráfica en psicología, donde se le pide al sujeto dibujar a una persona bajo la lluvia y luego contar una historia sobre el dibujo.
Tipo: Exámenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombres y apellidos : Edad : 45 años Nivel de instrucción : Secundaria Completa Estado civil : Casado Ocupación : Fecha de evaluación : 05 de mayo del 2025 Evaluador : II. MOTIVO DE EVALUACIÓN: Aplicación de pruebas proyectivas con fines académicos para el curso de Pruebas Psicológicas 2. III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS: ➔ Anamnesis psicológica ➔ Test de la persona bajo la lluvia IV. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA: El entrevistado es de estatura baja a promedio, de contextura robusta, con cabello corto y de apariencia ordenada. Se presentó a la entrevista de manera relajada y colaborativa, mostrando disposición para brindar información. Su vestimenta fue sencilla, adecuada para un contexto informal. La entrevista se realizó en el centro laboral del evaluado. Se dispuso de una mesa con dos sillas. El ambiente estaba limpio, con buena iluminación y ventilación, aunque había ruido en el exterior. Durante la actividad, en algunos momentos jugaba con sus manos de manera sutil y dirigía la mirada hacia la mesa, evidenciando concentración y una ligera carga emocional. Al relatar episodios de su vida, especialmente aquellos relacionados con sus padres, mostró un momento de sensibilidad emocional. Sin embargo, al recordar su época en el ejército, su expresión se tornó alegre y animada. En general, mantuvo una actitud tranquila, respetuosa y comprometida con la tarea solicitada. V. ANTECEDENTES RELEVANTES: ❖ Personales: Se describe a sí mismo como una persona tranquila, paciente y que no le gusta inmiscuirse en problemas. Es también ordenado y disciplinado, desde una edad muy temprana. Secundaría escolar completa pero no superior. Una vez inscrito en el servicio militar obligatorio, adquirió más disciplina y carácter, según sus palabras.
Pasa la mayor parte del día en el trabajo, pero en sus tiempos libres le gusta pasar tiempo con sus hijos o jugar fútbol con sus amigos. Respecto a sus relaciones interpersonales se caracteriza por ser “selectivo”, menciona que prefiere relacionarse con personas respetuosas y responsables que con personas ociosas, descuidadas u obscenas. ❖ Familiares: Su madre falleció cuando tenía 14 años, suceso que lo califica como algo doloroso, la describe como alguien sensible, buena, afectuosa. Su padre falleció cuando tuvo, se caracterizaba por ser estricto al corregir a sus hijos, conversador, paternal. En la dinámica familiar actual, su esposa se encarga de la crianza y labores del hogar, mientras que él provee el sustento económico. Con su pareja tiene una relación conflictiva, ella es controladora y celosa; mientras que con sus tres hijos tiene una buena relación basada en confianza y afecto. ❖ Mórbidos No hay registro de alguna enfermedad. Su familia tiene buena salud física y mental. VI. INDICADORES: ● ASPECTOS ESTRUCTURALES: ❖ Tamaño: La figura es mediana (11 cm), lo cual sugiere una autoestima medianamente adecuada y un sentido de identidad presente que le permite actuar con confianza y prudencia para facilitar su adaptación social. ❖ Perspectiva: El dibujo tiene una perspectiva dubitativa, con la cabeza mirando al frente y el cuerpo hacia la izquierda, lo que indicaría evidenciaría falta de decisión del paciente. Mentalmente se enfoca y enfrenta el presente, no obstante, en lo emocional demuestra tener conflictos del pasado inconclusos que aún carga consigo. ❖ Movimiento: El personaje se encuentra estático, sin acción corporal evidente. La falta de movimiento puede estar relacionada con pasividad, control emocional o escasa iniciativa frente a situaciones problemáticas. ❖ Trazo: El trazo es claro, continuo y sin signos de inseguridad o temblores, lo cual es positivo. Puede reflejar control emocional, claridad en el pensamiento y estabilidad general. ❖ Secuencia: El dibujo se ejecuta con una secuencia lógica: primero la figura principal, luego el paraguas, y después los elementos de contexto (flores, nube, lluvia, etc.), lo que sugiere organización mental y planeamiento. ❖ Vista: Vista frontal de la figura humana y la composición general de la escena. Esto suele reflejar apertura a la comunicación o deseo de contacto con los demás. ❖ Otros: Se añaden detalles que complementan la escena (flores, montaña, nube), lo cual puede indicar interés estético, fantasía o necesidad de controlar el entorno
y formales. Dicha resistencia puede indicar que prefiere enfrentarse a la realidad de manera libre e independiente a partir de un estilo propio. ➔ Zapatos: imprecisos, lo que indica inseguridad, miedo y una falta de conexión con la realidad que incrementa la sensación de falta de apoyo en situaciones difíciles. ➔ Sombrero o Capucha: no presenta ➔ Rayas en pantalones: no presenta ➔ Guantes: no presenta ➔ Ropa muy detallada: No. Ropa con un estilo sobrio refleja una personalidad reservada, sin la intención de destacarse o aparentar. También podría evidenciar una adecuada capacidad para adaptarse a las circunstancias sin la necesidad de poseer recursos elaborados y una visión realista de la situación, donde se enfoca en la esencia más que en lo superficial. ● ElEMENTOS PROPIOS DEL TEST: ❖ Lluvia: se aprecia una lluvia abundante que indica un elevado nivel de tensión emocional durante la adversidad y la percepción de un entorno hostil que le resulta abrumador y difícil de manejar. ❖ Paraguas: está presente y abierto, lo que podría interpretarse como signo de defensa, búsqueda de la autoprotección y resistencia ante la adversidad. Su ubicación hacia la izquierda revela apoyo en la figura materna y defensa contra miembros de la familia o problemas del pasado. Asimismo, el paraguas es muy grande respecto al tamaño de la persona dibujada, lo que indica una actitud precavida y una excesiva defensa que podría basarse en mecanismos emocionales o evasivos. ❖ Sustitutos de Paraguas: no se evidencia, ello revela que el sujeto es independiente para resolver sus problemas y cuenta con recursos intrínsecos para hacerlo. ❖ Fondo: Elementos del fondo: ➔ Lentes: no presenta, lo que refleja una baja capacidad de introspección o un análisis poco objetivo de la realidad. También podría asociarse a una desconexión entre la persona y sus emociones, o una dificultad para expresar sus sentimientos y necesidades. Tendencia a evadir la realidad en lugar de confrontar de forma constructiva ➔ Dibujos de varias personas: no está rodeado de personas, ello denota escasa apertura o autosuficiencia, donde el sujeto no necesita del apoyo de otros para seguir adelante. También, podría manifestar un sentimiento de soledad o una percepción de que no cuenta con el respaldo de los demás en momentos difíciles.
➔ Persona encerrada entre líneas: la figura no se restringe a un espacio delimitado por un cuadro o similar dentro de la hoja, esto indica que la persona se siente expuesto a estímulos externos. También se relaciona con una sensación de libertad y búsqueda de independencia. ➔ Animales: su ausencia podría indicar que la persona se siente capaz de lidiar con los problemas por sí mismo ya que tal vez prefiere abordar el problema desde un enfoque individualista o que no percibe la situación como una amenaza. ➔ Árboles, plantas, flores : el sujeto está rodeado de vegetación como pasto y flores, lo que podría indicar la necesidad de refugio o una necesidad afectiva insatisfecha. También es un reflejo de actitudes infantiles o regresivas ➔ Sol y/o Luna: ausentes, ello puede indicar que el sujeto no visualiza una solución, alivio o apoyo frente a la dificultad que representa la lluvia. ➔ Piso: se plasmó el piso, en la superficie se nota el relieve de la tierra, esto es una manifestación de estabilidad, seguridad, firmeza y de tener los pies sobre la tierra para enfrentar los desafíos de manera realista. ➔ Aves: su ausencia sugiere un escaso contacto con la esperanza debido a un pensamiento focalizado en lo concreto e inmediato. El sujeto se limita y restringe a una visión realista sin proyectarse hacia una realidad que le permita “volar” emocionalmente para evadir el conflicto. ➔ Insectos: su ausencia evidencia que el evaluado se centra en lo esencial, en la figura principal y el conflicto (la lluvia), sin incluir elementos que representen distracciones o detalles secundarios. ➔ Gato: ausente, no se refleja inmadurez o conductas regresivas ➔ Perro: ausente, no se proyecta indicios de agresividad VII. INTERPRETACIÓN: ● Descripción de la personalidad bajo condiciones de estrés: El sujeto gestiona y dispone de recursos intrínsecos necesarios (vestimenta) que lo hace capaz de afrontar situaciones difíciles, aumentando su sensación de autosuficiencia. Tiende a alejarse de lo problemático, sin generar preocupación innecesaria, disimula su estrés y actúa con precaución (paraguas grande). También evidencia una falta de conexión con los demás (ausencia de personas o animales), tal vez porque prefiere ser independiente o porque no confía en recibir ayuda en momentos de crisis. ● Nivel de estrés percibido:
2. Histrionismo: No se observa. El dibujo no presenta exageración emocional ni teatralidad. Es sobrio, funcional y controlado. 3. Conducta obsesiva: Ausente. El dibujo carece de detalles minuciosos y perfeccionistas. Tampoco se observan borrones desmesurados. Por otro lado, la prevalencia de una organización clara podría sugerir rasgos de control o necesidad de estructura, pero no de forma patológica. 4. Depresión: Baja probabilidad. La figura está erguida, sin signos de caída corporal, tristeza marcada o elementos oscuros. Asimismo, la figura esboza una ligera sonrisa que refleja una actitud positiva. 5. Esquizofrenia: No hay elementos que lo sugieran. La figura es coherente, completa y la percepción del entorno es realista (no hay elementos desorganizados o fantásticos). 6. Paranoia: se sospecha de indicadores paranoicos como el paraguas grande u orejas destacadas, que es señal de vigilancia excesiva, defensa extrema y sobreprotección contra el entorno a modo de precaución por sentirse expuesto a estímulos amenazantes. 7. Enfermedades Psicosomáticas: Baja probabilidad. No hay énfasis en partes corporales específicas ni sombreados intensos que puedan sugerir conflicto corporal inconsciente. 8. Alcoholismo: No se observan indicadores claros. La figura no muestra descontrol, deterioro físico, ni simbología asociada a evasión o toxicidad. VIII.CONCLUSIONES: Según los resultados del Test de la Persona Bajo la Lluvia se llegó a la conclusión de que evaluado es alguien reservado e independiente, que está provisto de un adecuado potencial interno: autoestima, autorregulación emocional, optimismo y conciencia de sí mismo. No obstante, la experiencia que nace de la interacción con el entorno, le genera cierta desesperanza, obligado a enfrentar la adversidad sin contar con una red de apoyo confiable, por lo que trata de anticipar la crisis, reprimir su malestar y tener control de la situación. En su proceso de adaptación, inconscientemente recurre a la activación de mecanismos de defensa: desplazamiento, regresión, aislamiento y represión, que se emplean de forma relativamente funcional. Todo ello conlleva a que el evaluado perciba un nivel de estrés moderado, aunque también evidencia indicadores diagnósticos relacionados con ansiedad y paranoia. IX. RECOMENDACIONES: ➔ Psicoterapia individual orientada al aspecto emocional. Abordar y enfrentar las ideas y emociones reprimidas que tiene el evaluado con el fin de aminorar la búsqueda de protección emocional externa. ➔ Expresar la opinión personal: El paciente se muestra dócil en cuanto a conflictos o
malentendidos, por ello, es necesario trabajar en el criterio propio y perder el temor o pavor a expresar su opinión, sobre todo si un tema lo aqueja. ➔ Trabajar los mecanismos de defensa. El evaluado tiene que desarrollar estrategias para enfrentar sus miedos y afrontar el estrés de forma sana. Así se reduce la ansiedad que le genera el miedo y también lo motiva a desarrollar relaciones interpersonales de mejor manera.