

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento es un test que permite medir la emocionalidad del individuo.
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es lo que siento?
A continuación encontrará algunas afirmaciones sobre emociones y sentimientos. Lea atentamente cada frase e indica el grado de acuerdo o desacuerdo con respecto a las mismas. Señala con una “X” la respuesta que más se aproxima a tus preferencias. No hay respuestas correctas o incorrectas, ni buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada respuesta.
¿Qué es lo que siento?
Para corregir y obtener una puntuación en cada uno de los factores, sume los items del 1 al 8 para el factor percepción , los ítems del 9 al 16 para el factor comprensión y del 17 al 24 para el factor regulación. Luego mire su puntuación en cada una de las tablas que se presentan. Se muestran los puntos de corte para hombres y mujeres, pues existen diferencias en las puntuaciones para cada uno de ellos. Recuerde que la veracidad y la confianza de los resultados obtenidos dependen de lo sincero que haya sido al responder a las preguntas. Nivel Hombres Mujeres Percepción Debe mejorar su percepción: presta poca atención < 21 Debe mejorar su percepción: presta poca atención < 24 Adecuada percepción 22 a 32 Adecuada percepción 25 a 35 Debe mejorar su percepción: presta demasiada atención
33 Debe mejorar su percepción: presta demasiada atención 36 Comprensión Debe mejorar su comprensión < 25 Debe mejorar su comprensión < 23 Adecuada comprensión 26 a 35 Adecuada comprensión 24 a 34 Excelente comprensión 36 Excelente comprensión 35 Regulación Debe mejorar su regulación < 23 Debe mejorar su regulación < 23 Adecuada regulación 24 a 35 Adecuada regulación 24 a 34 Excelente regulación 36 Excelente regulación 35
Carranque, G.A., Fernández-Berrocal, P., Baena, E., Bazán, R., Cárdenas, B., Herraiz, R., y Velasco, B. (2004). Dolor postoperatorio e inteligencia emocional. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 51 , 75-79. Durán, A., Extremera, N., Rey, L., Fernández-Berrocal, P., y Montalbán, F. M. (2006). Predicting academic burnout and engagement in educational settings: Assessing the incremental validity of perceived emotional intelligence beyond perceived stress and general self-efficacy. Psicothema, 18, 158 - 164_._ Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2002). Relation of perceived emotional intelligence and healthrelated quality of life in middle-aged women. Psychological Reports, 91, 47 - 59. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional: Métodos de evaluación en el aula_. Revista Iberoamericana de Educación, 30,_ 1 - 12. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). Inteligencia emocional, calidad de las relaciones interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y Salud, 15 , 117-137.