Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

test para la evaluacion de la atencion CARAS R, Monografías, Ensayos de Psicología Educacional

tecnica para la evaluacion de atencion

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 09/03/2024

martina-villalbadip
martina-villalbadip 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MADRID BARCELONA BILBAO SEVILLA ZARAGOZA
NUEVOS
BAREMOS
El Test de Percepción de Diferencias-Revisado,
CARAS-R, evalúa la aptitud para percibir rápida y
correctamente semejanzas y diferencias en patrones
de estimulación parcialmente ordenados.
El CARAS-R mide las aptitudes perceptivas y atencionales
mediante 60 ítems gráfi cos constituidos por dibujos esquemáticos
de caras con trazos elementales. La tarea a realizar consiste en
determinar cuál de las tres caras que conforman cada elemento
es diferente de las otras dos. Se puede aplicar individual
o colectivamente en un tiempo muy reducido, 3 minutos
aproximadamente. Debido a este carácter sencillo y lúdico, es
una tarea muy bien aceptada por los sujetos evaluados.
En esta versión revisada del test se han incluido nuevas
medidas de rendimiento en la prueba, de forma que además
de cuantifi car el número de aciertos, se propone cuantifi car
el número de errores y poder así extraer adicionalmente
información sobre si el patrón de respuesta del evaluado ha
sido impulsivo o no. El CARAS-R cuenta con nuevos baremos
españoles a partir de una amplia muestra a nivel nacional que
supera los 12.000 escolares, así como incluye por primera vez
baremos para escolares argentinos.
CARAS 2012.indd 1 29/10/12 15:04:13
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga test para la evaluacion de la atencion CARAS R y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

NUEVOS BAREMOS

Madrid, 2012

(11.ª edición, revisada y ampliada)

L. L. Thurstone y M. Yela

TEST DE PERCEPCIÓN DE

DIFERENCIAS – REVISADO

CARAS-R

Madrid, 2012

(11.ª edición, revisada y ampliada)

L. L. Thurstone y M. Yela

TEST DE PERCEPCIÓN DE

DIFERENCIAS – REVISADO

CARAS-R

MANUAL • 2. Normas de aplicación y corrección

  • PRÓLOGO A LA VERSIÓN REVISADA (CARAS-R).........................................................................
  • FICHA TÉCNICA
    1. DESCRIPCIÓN GENERAL..........................................................................................................
    1. NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN
    • 2.1. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADOR
    • 2.2. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
    • 2.3. NORMAS DE CORRECCIÓN
    1. FUNDAMENTACIÓN ESTADÍSTICA
    • 3.1. MUESTRA DE TIPIFICACIÓN
    • 3.2. FIABILIDAD.......................................................................................................................
      • 3.2.1. Consistencia interna
    • 3.3. VALIDEZ
      • 3.3.1. Validez convergente-divergente.............................................................................
      • 3.3.2. Validez referida a un criterio externo.....................................................................
    1. NORMAS DE INTERPRETACIÓN...............................................................................................
    • 4.1. NORMAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN
    • 4.2. INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES
      • 4.2.1. Aciertos netos (A-E)................................................................................................
      • 4.2.2. Índice de Control de la Impulsividad (ICI)
      • 4.2.3. Otras puntuaciones
      • 4.2.4. Ejemplos ilustrativos
    1. TIPIFICACIÓN ARGENTINA
    • 5.1. INTRODUCCIÓN
    • 5.2. MUESTRA DE TIPIFICACIÓN
    • 5.3. ELABORACIÓN DE BAREMOS
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • BAREMOS DE LA MUESTRA ESPAÑOLA......................................................................................
  • BAREMOS DE LA MUESTRA ARGENTINA

MANUAL • 2. Normas de aplicación y corrección

5

Desde su primera edición en castellano hasta la actualidad, el Test de Percepción de Diferencias, también conocido con el nombre de CARAS, ha sido ampliamente utilizado con el objetivo de evaluar aspectos perceptivos y atencionales en contextos de orientación y evaluación escolar.

En vista del tiempo transcurrido desde su publicación, se consideró conveniente hacer una revisión y actualización completas que aquí presentamos. En esta versión revisada de la prueba se incluyen unos completos y actualizados baremos a partir de una muestra de más de 12. alumnos evaluados desde los 6 hasta los 18 años.

Asimismo, se han introducido cambios en el sistema de corrección con el objetivo de obtener puntuaciones adicionales que mejoren las interpretaciones e inferencias realizadas a partir del rendimiento en la prueba. En concreto, además de tener en cuenta el número de aciertos, se incluyen nuevas medidas en las que también se tiene en cuenta el número de errores cometido por el evaluado y la presencia o no de un estilo impulsivo.

Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de los distintos centros educativos contactados, así como a la contribución de Mar Pastor Moreno, Luis Alberto Villanova, Mónica Sánchez Muñoz, María Cristina González, Miguel Ángel Ariza Pérez, Esther Guerrero Cabello, M.ª Carmen Fajardo Blanco, Esther Ciaurriz Malo, Enric Massaguer i Ferrer, Esther Sanz Planillo, Jordi Josep Roselló Ruiz, Juan Manuel Ceada Portela, M.ª Nieves Calderón Miranda, M.ª Dolores Rodríguez, M.ª Asunción Asensio Diego, M.ª José Marrodán Jirones, Antonio Coronado Hijón, Jaime Antonio Foces Gil, Grisel Piccinini Matéu, Mariano Rubio Moreira, Francisco Jesús Lorenzo Segovia, Antonia Álvarez Delgado y Luz Marina Calle Correa, que llevaron a cabo parte de las aplicaciones de las que se nutre la muestra de tipificación de esta nueva versión.

También queremos agradecer de forma especial la colaboración de varios profesionales que han utilizado el CARAS en sus proyectos de investigación. Por un lado, agradecemos el trabajo novedoso del equipo de Nerea Crespo-Eguílaz, Juan Narbona, Felisa Peralta y Rosario Repáraz, así como la oportunidad para darnos a conocer sus estudios. Por otro, la publicación de datos normativos de Argentina ha sido posible gracias a la labor de Mirta Isón y Mariana Andrea Carrada, quienes firman un capítulo de este manual y a quienes queremos agradecer su esfuerzo y su buena disposición a participar en este proyecto.

Esperamos que esta nueva versión revisada y ampliada, CARAS-R, revierta en una significativa mejora de la calidad de la evaluación de las aptitudes perceptivas y atencionales.

Departamento I+D de TEA Ediciones Octubre de 2012

PRÓLOGO A LA VERSIÓN

REVISADA (CARAS-R)

9

Existen varias pruebas que exploran las aptitudes perceptivo-imaginativas y que evalúan estos aspectos con diversos materiales. Algunas de éstas se apoyan en los principios de semejanzas y diferencias y utilizan material impreso; así, por ejemplo, son bien conocidos los tests Formas idénticas, Diferencias de letras, Cuadrados de letras y Percepción de diferencias.

Son pruebas de discriminación que responden a las cuestiones de parecido, igualdad o diferencia y presentan correlaciones positivas con la inteligencia general.

El Test de Percepción de Diferencias, o CARAS, consta de 60 elementos gráficos; cada uno de ellos está formado por tres dibujos esquemáticos de caras con la boca, cejas y pelo representados con trazos elementales. Dos de las caras son iguales y la tarea consiste en determinar cuál es la diferente y tacharla.

En la versión revisada CARAS-R se consideran el número de aciertos y de errores cometidos por el sujeto. Con estas dos puntuaciones es posible obtener el número de aciertos neto y un índice de control de la impulsividad, de forma que es posible relacionar el rendimiento con el estilo de respuesta.

De esta forma se han elaborado nuevos baremos para cada una de las puntuaciones a partir de los datos de aplicaciones en población escolar llevadas a cabo en los últimos años en España y Argentina.

Para la aplicación del CARAS-R serán necesarios los siguientes materiales:

  • Manual: en él se incluyen las instrucciones de aplicación, corrección e interpretación.
  • Ejemplar autocorregible: contiene los elementos de la prueba y está diseñado para anotar en él las respuestas y poder proceder a su corrección.
  • Cronómetro.
  • Lapiceros.

111111111

DESCRIPCIÓN

GENERAL

View publication statsView publication stats