Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test de situaciones y respuestas de ansiedad de ISRA, Diapositivas de Psicología Médica

Protocolo de respuestas, formulario C,F y M.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/05/2025

rosa-rodriguez-41
rosa-rodriguez-41 🇦🇷

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INFORME DE ISRA
AUTOR
Coori Samara Peralta Arámbulo
DOCENTE
ROSA ELENA RODRIGUEZ MONCADA
TRUJILLO - PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test de situaciones y respuestas de ansiedad de ISRA y más Diapositivas en PDF de Psicología Médica solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME DE ISRA

AUTOR

Coori Samara Peralta Arámbulo

DOCENTE

ROSA ELENA RODRIGUEZ MONCADA

TRUJILLO - PERÚ

INFORME DE PRUEBA PSICOLÓGICA

I. DATOS GENERALES

Nombre : J.C.C ● Edad : 19 años ● Instrucción : Universidad César Vallejo ● Sexo : Masculino ● Examinadores : Coori Samara Peralta Arámbulo ● Fecha de evaluación : 23/05/ II. MOTIVO DE EVALUACIÓN Explorar la frecuencia con que se manifiestan una serie de respuestas pertenecientes al sistema cognitivo, fisiológico y motor de la conducta de ansiedad ante distintas situaciones, con propósitos de la práctica en el curso de pruebas psicológicas 2. III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3.1 OBSERVACIÓN a) Del ambiente La evaluación se llevó a cabo en un salón de clases que ofrecía condiciones ambientales apropiadas para el desarrollo de la actividad. El espacio contaba con iluminación natural adecuada, proporcionada por ventanas que también permitían una adecuada ventilación. El mobiliario (carpetas) se encontraba en buenas condiciones y dispuesto de manera ordenada. Asimismo, el ambiente estaba libre de estímulos visuales o auditivos que pudieran generar distracción, favoreciendo así la concentración y el rendimiento del evaluado. b) Del examinado Durante el proceso de evaluación, el consultante evidenció un adecuado manejo del lenguaje verbal, expresándose con claridad, coherencia y fluidez a lo largo de toda la sesión. Mantuvo

V. RESULTADOS

5.1.- Cuantitativos: Rasgos Generales Puntaje directo Centil Nivel de ansiedad Cognitivo 90 85 Ansiedad severa Fisiológico 28 55 Ansiedad Moderada Motor 27 40 Ansiedad Moderada Ansiedad general 145 60 Ansiedad Moderada Rasgos específicos Puntaje directo Centil Nivel de ansiedad F1 Situaciones de evaluación. 51 45 Ansiedad Moderada F2 Situaciones interpersonales. 17 5 Ansiedad mínima F3 Situaciones fóbicas. 40 30 Ansiedad Moderada

F4 Situaciones de la vida cotidiana. 16 5 Ansiedad mínima 5.2.- Cualitativos: El paciente obtuvo un puntaje directo total de 145, correspondiente al centil 60, lo que indica la presencia de un nivel de ansiedad moderado. Esta respuesta ansiosa se manifiesta de manera significativa en los tres componentes evaluados: cognitivo, fisiológico y motor, evidenciando una activación emocional constante ante diversas situaciones. En el ámbito cognitivo, el paciente alcanzó un puntaje directo de 90, ubicado en el centil 70, lo que representa un nivel de ansiedad severa. Este resultado sugiere que experimenta con frecuencia pensamientos anticipatorios negativos, preocupaciones excesivas e interpretaciones amenazantes de los eventos que enfrenta. La intensidad de esta respuesta cognitiva puede afectar su capacidad para afrontar situaciones de manera objetiva y equilibrada. A nivel fisiológico, obtuvo un puntaje directo de 28, correspondiente al centil 55, lo que indica un nivel moderado de ansiedad. Este resultado pone en evidencia la presencia de reacciones físicas como taquicardia, tensión muscular o sudoración, respuestas típicas del organismo ante estados de alerta o amenaza percibida, que pueden interferir en su bienestar físico cotidiano. En el componente motor, el paciente obtuvo un puntaje directo de 27, con un centil 40, lo que también señala un nivel moderado de ansiedad. Esta manifestación se traduce en conductas como la inquietud motora, la evitación de situaciones estresantes o la impulsividad, respuestas que reflejan un intento de regular la ansiedad mediante acciones externas. Respecto a los rasgos específicos evaluados, se observó que ante situaciones que implican ser evaluado, así como frente a la toma de decisiones importantes o la asunción de responsabilidades, el paciente obtuvo un puntaje directo de 51, correspondiente al centil 45,

cotidianas y en la interacción personal, las respuestas ansiosas se intensifican en contextos de evaluación y toma de decisiones importantes, lo que indica que ciertas demandas específicas representan un desafío emocional significativo para él. VII. RECOMENDACIONES ● Se recomienda iniciar un proceso psicoterapéutico con enfoque cognitivo-conductual, con el fin de identificar, cuestionar y reestructurar los pensamientos disfuncionales que alimentan la ansiedad cognitiva, promoviendo un estilo de pensamiento más adaptativo y realista. ● Es aconsejable que el paciente participe en técnicas de relajación y manejo fisiológico del estrés, tales como respiración diafragmática, relajación muscular progresiva o mindfulness, para disminuir la activación física asociada a estados ansiosos. ● Finalmente, se sugiere implementar estrategias de entrenamiento en habilidades sociales y afrontamiento, especialmente en contextos donde el paciente se percibe evaluado o expuesto, lo cual le permitirá desarrollar mayor seguridad personal, tolerancia a la incertidumbre y toma de decisiones más efectiva.

ANEXOS: