Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

test de organización perceptiva, Diapositivas de Psicometría

características del test de organización perceptiva

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/06/2020

eliizabeth-guzman
eliizabeth-guzman 🇲🇽

4.8

(4)

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEST DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA
Autor (es): Hilda Santucci
NOMBRE DEL TEST
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga test de organización perceptiva y más Diapositivas en PDF de Psicometría solo en Docsity!

TEST DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA

Autor (es): Hilda Santucci

NOMBRE DEL TEST

OBJETIVO DE LA

PRUEBA

APLICACIÓN

  • (^) Medir la organización

perceptual y el grado de

control viso- motor que

tiene el sujeto

  • (^) Detectar posibles

disonancias entre el nivel

mental y el nivel de

organización espacial

Este test es una prueba

de aplicación individual

MATERIAL

  • (^) 9 tarjetas blancas numeradas del 1

al 9

cada una con una figura que sirve de

modelo para reproducirlos

  • (^) Una tarjeta marcada con la letra A

Que se utiliza como ejemplo del test,

la misma que no será tomada en

cuenta al momento de sumar los

resultados

  • (^) Lápiz para la realización de

las figuras

  • (^) Hojas de papel de 21 cmx

13.5 cm, numeradas

igualmente del 1 al 9 y una

de ellas con la letra A.

(Una hoja por cada modelo a

reproducirse)

FUNCIONAMIENTO O FINALIDAD

Consiste en reproducir 9 figuras diferentes y de

formas geométricas, las cuales son presentadas

a los niños que van a ser evaluados.

Esto lo harán figura por figura y de acuerdo a

las indicaciones del evaluador

INSTRUCCIONES Y CONSIGNAS EN LA APLICACIÓN DEL TEST.

  • (^) En cualquier test especialmente en los dirigidos a niños pequeños, hay que

conseguir que los sujetos examinados se encuentren a gusto y estimulados

convenientemente para la ejecución de la prueba

  • Este estimulo ayudado de frases alentadoras, debe continuar durante toda la

prueba alabando el examinador la ejecución del niño aún cuando ésta sea mala.

  • (^) Si el niño desaprueba su propio trabajo se le debe dejar que lo repita pero

anotando siempre cuál ha sido la primera ejecución que es la que se valora

cuantitativamente reservando las otras para una evaluación cualitativa

PROCEDIMIENTO DE CONSIGNA

Después de establecer un buen rapport se le muestran las tarjetas diciéndole:

Pas

o 1

Pas

o 1 “Te voy a mostrar

unos dibujos que vas a copiar; vas a hacer un dibujo igual en la hoja de papel que te voy a dar” Se le entrega papel y lápiz

Pas

o 2

Pas

o 2

Luego que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la primera tarjeta, la figura A, presentándosela en sentido longitudinal con la tarjeta A encima de la hoja (no alado) Se le dice: ¿ves este dibujo? Vas a hacer otro igual en tu papel

Pas

o 3

Pas

o 3

Cuando el niño ha terminado de dibujar una figura, se retira la tarjeta y se pone la siguiente. Se procede de la misma manera hasta terminar

Pas

o 4

Pas

o 4

Es muy importante que:

  • (^) Hay que evitar el empleo de palabras <círculo>
  • (^) El codo del niño esté a la altura de la mesa
  • (^) No se hacen comentarios
  • (^) Se anotan las observaciones sobre la conducta del niño durante el test

CORRECCIÓN DEL TEST

Tiene dos partes:

Guiados por los modelos expuestos en las tablas de corrección, se

señalan el número de figuras correctas conseguidas en la prueba.

Figura 1 Criterio de éxito: cruzamiento evidente

  • La orientación: las líneas pueden ser oblicuas
  • La falta de igualdad de los trazos de la cruz
  • (^) La falta de continuidad del trazado
  • No se consideran
  • (^) las deformaciones debidas a una manera de ejecutar por partes

Figura 3 Criterio de éxito: los cuatro ángulos son rectos o aunque defectuosos, pueden considerarse rectos No se toma en consideración: Que los lados sean desiguales

Figura 4 Criterio de éxito : las dos circunferencias deben cruzarse, cortándose y la orientación de las mismas deben ser aproximada a la del modelo. No se toma en consideración:

  • Los círculos trazados de modo defectuoso: no cerrados del todo, o mal redondeados o de distinto tamaño

Figura 6 Criterio de éxito: los círculos trazados uno encima del otro No se toma en consideración:

  • (^) Círculos ligeramente secantes, separados, no enteramente redondos, cerrados imperfectamente o desiguales

Figura 7 Criterio de éxito: el cuadrado debe tener uno de sus ángulos dirigido hacia abajo y los cuatro ángulos claramente apreciables No se toma en consideración: La igualdad de los ángulos y lados

Figura 9 Criterio de éxito: la figura inferior debe verse claramente como un triángulo y la superior como un cuadrilátero No se toma en consideración: Las dos figuras ligeramente secantes, separadas Los ángulos y los lados del cuadrado desiguales

MATRIZ DE LA PRUEBA GRÁFICA DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA Haga clic en el icono para agregar una imagen