Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEST DE MILANI RESUMEN, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Infantil

Consiste en una serie de procedimientos paraclasificar el desarrollo motor del niño desde el nacimiento hasta los 2 años.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 29/05/2025

jhoana-milagros-aquino-paredes
jhoana-milagros-aquino-paredes 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. COMPORTAMIENTO MOTOR
1.1 COMPORTAMIENTO ESPONTANEO POSTURAL DE LA CABEZA
A. Postura Vertical – 1er al 4to MES
Exploración 1: Paciente en posición sedente dando la espalda al fisioterapeuta,
quien lo coge de los hombros a la altura del Deltoides, fija bien el tronco y moviliza
al niño en varias direcciones la cabeza.
Respuesta:
RN: Cabeza cae completamente
1er y 2do MES: Ligero esbozo, pero cae la cabeza
4to MES: Posición definida de la cabeza, ligera hiperextensión.
B. Postura Prono – 1 ½ MES al 4to MES
Exploración 1: Paciente en prono, se puede emplear un estímulo delante de los
ojos.
Respuesta:
1er MES: gira la cabeza a cada lado
2do MES: ligero esbozo, pero cae
4to MES: Control cefálico (ya levanta su cabeza)
C. Postura Supina – 5to MES AL 6to MES
Exploración 1: Paciente en supino, se puede realizar un estimulo frente a los ojos
Respuesta 1: El niño es capaz de levantar la cabeza desde el plano de apoyo.
D. A la tracción - Desde el Nac. hasta el 5to MES
Exploración 1: Paciente en supino, el fisioterapeuta coge las manos del niño
colocando su pulgar en la cara palmar del niño, el niño lo coge cerrando la mano, de
esta manera el fisioterapeuta lo tracciona llevándolo de la supino a la posición
sedente.
Respuesta:
RN: Cabeza cae hacia atrás
3 a 4 Meses: La cabeza sigue el plano de los hombros
5to Mes: La Cabeza pasa la línea media.
1.2 COMPORTAMIENTO ESPONTANEO POSTURAL DEL CUERPO
A. Posición sentada – Desde el Nac. hasta el 8vo MES
Exploración 1: Niño en posición sedente
Respuesta:
RN: Hay Cifosis total
3er MES: Empieza a enderezarse
4to Mes: Parte alta es recta, parte baja es cifótica, el niño cae.
6to Mes: Control de cabeza y tronco están bien establecidos, se sienta
con ayuda y apoyo de sus manos.
8vo MES: Se sienta solo y lleva objetos de un lado al otro
B. Posición Cuadrúpeda (4 puntos) – Desde el 3cer Mes hasta 10mo MES
Exploración 1: Niño colocado en posición prono
Respuesta:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEST DE MILANI RESUMEN y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

1. COMPORTAMIENTO MOTOR

1.1 COMPORTAMIENTO ESPONTANEO POSTURAL DE LA CABEZA

A. Postura Vertical – 1er al 4to MES Exploración 1: Paciente en posición sedente dando la espalda al fisioterapeuta, quien lo coge de los hombros a la altura del Deltoides, fija bien el tronco y moviliza al niño en varias direcciones la cabeza. Respuesta:  RN: Cabeza cae completamente  1er y 2do MES: Ligero esbozo, pero cae la cabeza  4to MES: Posición definida de la cabeza, ligera hiperextensión. B. Postura Prono – 1 ½ MES al 4to MES Exploración 1: Paciente en prono, se puede emplear un estímulo delante de los ojos. Respuesta:  1er MES: gira la cabeza a cada lado  2do MES: ligero esbozo, pero cae  4to MES: Control cefálico (ya levanta su cabeza) C. Postura Supina – 5to MES AL 6to MES Exploración 1: Paciente en supino, se puede realizar un estimulo frente a los ojos Respuesta 1: El niño es capaz de levantar la cabeza desde el plano de apoyo. D. A la tracción - Desde el Nac. hasta el 5to MES Exploración 1: Paciente en supino, el fisioterapeuta coge las manos del niño colocando su pulgar en la cara palmar del niño, el niño lo coge cerrando la mano, de esta manera el fisioterapeuta lo tracciona llevándolo de la supino a la posición sedente. Respuesta:  RN: Cabeza cae hacia atrás  3 a 4 Meses: La cabeza sigue el plano de los hombros  5to Mes: La Cabeza pasa la línea media. 1.2 COMPORTAMIENTO ESPONTANEO POSTURAL DEL CUERPO A. Posición sentada – Desde el Nac. hasta el 8vo MES Exploración 1: Niño en posición sedente Respuesta:  RN: Hay Cifosis total  3er MES: Empieza a enderezarse  4to Mes: Parte alta es recta, parte baja es cifótica, el niño cae.  6to Mes: Control de cabeza y tronco están bien establecidos, se sienta con ayuda y apoyo de sus manos.  8vo MES: Se sienta solo y lleva objetos de un lado al otro B. Posición Cuadrúpeda (4 puntos) – Desde el 3cer Mes hasta 10mo MES Exploración 1: Niño colocado en posición prono Respuesta:

 3 meses: descansa sobre los antebrazos flexionados  4 meses: descansa sobre sus manos  7 meses: adopta la posición 4 puntos  8vo y 9no MES: Se apoya sobre su rodilla  10 MESES: Descansa sobre los pies C. Posición De pie – Desde el Nac. hasta el 10mo MES Exploración 1: Niño en posición de pie desde el nacimiento hasta los 7 meses se coge con ambas manos por debajo de las axilas sosteniéndolo desde su tronco. Exploración 2: Nino en posición de pie a partir del 8vo al 10mo MES se le sostiene de las manos. Respuesta:  El Niño no puede mantenerse de pie y s ele hunde al apoyar los pies en la colchoneta y a esto se le conoce como ABASIA o ASTASIA, y desaparece en el 4to MES.  5to y 6to MES: Puede mantenerse de pie, pero por poco tiempo y se le dobla las rodillas.  8vo y 9no MES: Se mantiene más rato de pie, pero con apoyo, no hay lordosis lumbar y puesto de pie dirige las nalgas hacia atrás.  10 MES: Aparece la LORDOSIS y es capaz de sostenerse con un mínimo de apoyo. 1.3 Comportamiento espontaneo motor A. Pararse desde supino – A partir de los 9 MESES Exploración 1: Niño colocado en decúbito supino Respuesta 1: Rota a prono, adopta la posición 4 puntos, saca una pierna y la otra, luego busca un punto de apoyo y se levanta. Respuesta 2: Rota a prono, adopta la posición 4 puntos, saca una pierna y la otra, y se levanta sin apoyo. B. Locomoción Exploración 1: Se le coge al niño con ambas manos por debajo de las axilas en posición supino, sin que lo pies choquen con la superficie de la colchoneta. Respuesta 1: Marcha automática – Nacimiento hasta los 2 MESES Exploración 2: Niño en posición supino Respuesta 2: Rota a prono – 4to y 5to MES Exploración 3: Niño en Posición Prono Respuesta 3: Arrastre – 5to al 6to MES Exploración 4: Niño en posición 4 puntos Respuesta 4: Gateo – Aparece en el 8vo MES Exploración 5: Niño en posición de pie Respuesta 5: Deambulación automática – Aparece a los 12 MESES

  1. REACCIONES EVOCADAS 2.1 Reflejos Arcaicos A. Reflejo de prensión tónica de la mano – Desde el Nacimiento hasta los 3 ½ meses o a veces 4 MESES Exploración 1: Paciente en prono

2.2 Reacciones de Enderezamiento A. Cabeza en el espacio – Desde los 6 MESES HASTA POR TODA LA VIDA Exploración 1: Se coge al niño con ambas manos por debajo de las axilas sosteniéndolo verticalmente, luego se le inclina adelante, atrás, izquierda, derecha. Respuesta 1: Posición erecta de la cabeza B. Sagital – Desde los 2 MESES HASTA POR TODA LA VIDA Exploración 1: Paciente en prono sostenido en el aire, se le coge con ambas manos por el tronco. Respuesta 1:  Enderezamiento de la columna  Extensión de la cabeza  Caderas en suspensión vertical C. Alineamiento – Desde los 4 Meses hasta por toda la vida Exploración 1: Paciente en supino, se le flexiona una rodilla y se le rota la cadera. Respuesta 1: Alineación del eje corporal, flexión de la espalda levantada. D. Rotatoria – Desde los 9 Meses hasta por toda la vida Exploración 1: Niño en posición supino, se le interroga a la mama si en la mañana al despertar el niño y en su primer llamado lo encuentra de pie. Respuesta 1: Niño rota a prono, adopta la posición 4 puntos, saca una pierna la otra y busca un apoyo y se levanta. Exploración 2: Niño en posición supino, se le interroga a la mama si en la mañana al despertar el niño y en su primer llamado lo encuentra de pie. Respuesta 2: Niño rota a prono, adopta la posición 4 puntos, saca una pierna la otra y se levanta sin apoyo. 2.3 Reacciones defensivas o de paracaídas A. Abajo – Desde los 4 MESES HASTA POR TODA LA VIDA Exploración 1: Se coge al niño con ambas manos por debajo de las axilas, dando la espalda al fisioterapeuta y se le sostiene en el aire y se le proyecta la cabeza hacia el suelo. Respuesta 1:  Extiende brazos  Abducción y extensión de dedos para proteger la cabeza B. Adelante – Desde los 7 MESES HASTA POR TODA LA VIDA Exploración 1: Niño en posición sedente con el tronco recto, fisioterapeuta realiza un empujón sobre la parte dorsal del niño con la fuerza suficiente para hacerlo caer hacia adelante. Respuesta 1: Brazos hacia adelante y realiza un apoyo de las manos

Exploración 2: Niño en posición de pie con el tronco vertical, fisioterapeuta realiza un empujón sobre la parte dorsal del niño con la fuerza suficiente para hacerlo caer hacia adelante. Respuesta 2: Brazos hacia adelante y realiza un apoyo de las manos C. De Lado - Desde los 6 MESES HASTA POR TODA LA VIDA Exploración 1: Paciente en posición sedente, el fisioterapeuta realiza un ligero empujón en la parte lateral del tronco a la altura deltoidea como para hacerlo caer lateralmente. Respuesta 1:  Abducción de brazo de la parte de la caída  Extensión de codo, puño y dedos. D. Atrás - Desde los 9 MESES HASTA POR TODA LA VIDA Exploración 1: Paciente en posición sedente, fisioterapeuta realiza un empujón hacia atrás en la cara anterior del tronco. Respuesta 1: Niño coloca las 2 manos hacia atrás y dedos extendidos.