Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test de Matrices Progresivas de Raven para Niños, Apuntes de Derecho

Este documento proporciona una guía detallada para la corrección y análisis de los resultados del test de matrices progresivas de raven, una herramienta ampliamente utilizada para evaluar la inteligencia y las habilidades cognitivas en niños. Los pasos a seguir para calcular el puntaje directo (pd), la discrepancia (d), el percentil (p), el rango (r) y el diagnóstico (d) a partir de los resultados obtenidos en la prueba. Además, se proporcionan instrucciones claras sobre cómo interpretar estos resultados y llegar a una evaluación integral del desempeño del niño. Este documento sería de gran utilidad para psicólogos, educadores y profesionales de la salud mental que trabajan con niños y necesitan herramientas confiables para evaluar su desarrollo cognitivo.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/06/2023

fernanda-acuna-3
fernanda-acuna-3 🇵🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEST DE
MATRICES
PROGRESIVA
S DE RAVEN –
PARA NIÑOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test de Matrices Progresivas de Raven para Niños y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

TEST DE

MATRICES

PROGRESIVA

S DE RAVEN –

PARA NIÑOS

CORRECIÓN DE LA PRUEBA

2do paso CÁLCULO DE LA DISCREPANCIA (D): Para calcular la discrepancia debo tomar en cuenta lo siguiente: A)Discrepancia = Diferencia entre el puntaje real menos el puntaje esperado. P. real es lo que yo obtengo en la prueba cuando evalúo al niño. El P. esperado me lo brinda la prueba. **B) Necesito conocer y analizar los criterios:

  • Cuando yo reste ambos puntajes, los resultados deben estar en el siguiente rango (-2, -1, 0, +1 y +2)**
Ej.
  1. Si el PD obtenido fue 20. Para hallar la discrepancia debo buscar en la tabla I, el 20.
  2. Los números que aparecen en esa columna serán restados (en ese orden) con mis resultados de A, AB, B.

4to paso

CÁLCULO DEL RANGO (R): Para calcular el rango, se necesita el Pc, en nuestro caso, Carlos obtuvo un Pc de 5.

5to paso

CÁLCULO DEL DIANÓSTICO (D): Para calcular el diagnóstico, necesitamos el rango. En nuestro caso con un rango de V, el diagnóstico sería deficiente. (en la tabla anterior se obtiene el diagnóstico)