


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
encuesta de cibermarketing para personal
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es el test de Turing? Alan Turing, un matemático inglés, desarrolló en 1950 el test de Turing. Este consiste en que un humano mantiene una conversación con una computadora y otra persona, pero sin saber quién de los dos conversadores es realmente una máquina. El objetivo de este experimento es determinar si la inteligencia artificial puede imitar las respuestas humanas. Por ello, el humano hace preguntas tanto a la otra persona como al chatbot y si no puede identificar si alguno de los dos sujetos es o no una máquina, la computadora pasa con éxito la prueba de Turing. Acuñado por el pionero de la informática Alan Turing en 1950, el Test de Turing fue diseñado para ser una forma rudimentaria de determinar si un ordenador cuenta o no como "inteligente". La prueba, tal y como la diseñó Turing, se lleva a cabo como una especie de juego de imitación. A un lado de la pantalla de un ordenador se sienta un juez humano, cuyo trabajo consiste en charlar con unos misteriosos interlocutores al otro lado. La mayoría de esos serán humanos y uno de ellos será un chatbot, creado con el único propósito de engañar al juez haciéndole creer que es el verdadero humano. Si el ordenador "engaña" al interrogador haciéndole creer que sus respuestas han sido generadas por un humano, pasa la prueba de Turing.
Un ejemplo de un test de Turing más reciente sucedió en 2018 cuando el software de Google, Google Duplex, una tecnología que soporta al Google Assistant, hizo una cita para la peluquería frente a una audiencia de 7 mil personas, donde la recepcionista no se dio cuenta alguna de que no estaba conversando con un ser humano. A pesar de que no cumple con el setup tradicional de una prueba Turing, el experimento fue considerado un éxito. Esto no quiere decir que una inteligencia artificial haya aprobado por completo una prueba Turing. La prueba sigue sin ser del todo validada, se le critica su duración de cinco minutos, así como los idiomas utilizados. Además, se puede engañar a la máquina haciéndole preguntas capciosas y sin sentido con el fin de que batalle con las condiciones estándar de un test de Turing. Conclusión: Se trata de algo tecnológico donde una persona está en alguna conversación con la computadora y a su vez con otra persona y con la incógnita de saber quien es la maquina con la que se esta conversando.