Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tesis de patologias en la construccion, Tesis de Patología

este contenido trata de como podemos observar las patologias en las construcciones

Tipo: Tesis

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/12/2020

jhon-leguia-b
jhon-leguia-b 🇵🇪

4

(1)

1 documento

1 / 131

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TESIS
EVALUACION DE PATOLOGIAS DEL CONCRETO DE LAS
VIVIENDAS UNIFAMILIARES DEL PUERTO DE HUARMEY,
ANCASH
AUTOR:
CAMONES OLAZA, MICHAEL ANTHONY
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL
ASESOR:
SLEYTHER ARTURO, DE LA CRUZ VEGA
HUACHO 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tesis de patologias en la construccion y más Tesis en PDF de Patología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TESIS

EVALUACION DE PATOLOGIAS DEL CONCRETO DE LAS

VIVIENDAS UNIFAMILIARES DEL PUERTO DE HUARMEY,

ANCASH

AUTOR:

CAMONES OLAZA, MICHAEL ANTHONY

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL

ASESOR:

SLEYTHER ARTURO, DE LA CRUZ VEGA

HUACHO – 2019

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mi familia y amistades por su constante apoyo y comprensión en el desarrollo de mi carrera profesional y por ser la razón más poderosa para continuar con mi superación personal y profesional, a mi pareja por su comprensión en prestar el tiempo para poder cumplir una meta más en mi vida. Marcando sobre todo a mi padre que siempre impuso la búsqueda del conocimiento en mí. Gracias a los intercambios y exposiciones de ideas con mis compañeras de estudios durante el proceso de toda mi carrera.

iv

iv

ÍNDICE

CAPÍTULO

I 10

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

1.1. Descripción de la Realidad Problemática 10

1.2. Formulación del Problema 11

1.2.1. Problema General. 11 1.2.2. Problemas específicos. 11 1.3. Objetivos de la Investigación 11

1.3.1. Objetivo general: 11 1.3.2. Objetivos específicos: 11 1.4. Justificación de la Investigación 12

1.5. Delimitación del estudio 12

1.6. Viabilidad del estudio 12

v

CAPÍTULO

II 13

MARCO

TEÓRICO 13

2.1. Antecedentes de la Investigación 13

2.1.1. Investigaciones Internacionales 13 2.1.2. Investigaciones Nacionales 16 2.2. Bases Teóricas 19

2.2.1. AUTOCONSTRUCCION 19 2.2.2. ALBAÑILERIA 19 2.2.2.1. TIPOS DE ALBAÑILERIA 19 2.2.3. CONCRETO 20 2.2.3.1. TIPOS DE CONCRETO 20 2.2.3.2. MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO 20 2.2.4. COLUMNAS 21 2.2.5. VIGAS 21 2.2.6. MUROS 21 2.2.7. Ladrillo 21 2.2.8. PATOLOGIA 22

vii

3.1.2. Enfoque de la Investigación 32 3.2. Población y muestra 32

3.2.1. Población 32 3.2.2. Muestra 32 3.3. Operacionalización de Variables e Indicadores. 34

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: 36

3.4.1. Técnicas a emplear: 36 3.4.2. Descripción de los instrumentos 36 3.5. Técnicas para la Procesamiento de información: 37

CAPÍTULO IV 38

RESULTADOS 38

4.1. Presentación de cuadros, gráficos e interpretaciones 38

CAPITULO V 111

viii

DISCUSION, CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

5.1. Discusión 111

5.2. Conclusiones 113

5.3. Recomendaciones 113

CAPÍTULO VI 114

FUENTES DE INFORMACIÓN 115

6.1. Fuentes Bibliográficas 115

6.2. Fuentes Electrónicas 116

ANEXOS 117

3

5

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Instrumento de inspección ........................................................................................... Anexo 2 Panel fotográfico ........................................................................................................... Anexo 3 Planos ............................................................................................................................

6

RESUMEN

La tesis tuvo como problema de investigación ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en las viviendas del Puerto de Huarmey, nos permitirá obtener el estado de afectación en las fachadas de las viviendas?, como objetivo general; determinar y evaluar las patologías en las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey para dar una evaluación de estas y su grado de afectación. La metodología de investigación fue de tipo descriptivo, nivel cualitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo comprendida por las fachadas de las viviendas que se encuentran en el Puerto de Huarmey. La muestra estuvo comprendida por las viviendas ubicadas en la Av. Alfonso Ugarte. Dentro de los resultados más resaltantes; se obtuvo un área con patología de 208.80 m correspondiente al 31.67 % y un área sin patología de 450.49 m2 correspondiente al 68.33%. La unidad de muestra que posee la mayor incidencia de afectación es la unidad de muestra 10 con 36.59 m2 de área afectada correspondiente a 90.12% de la unidad de muestra. Una de las conclusiones fue que una vez determinado y analizado las patologías de las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey, de la ciudad de Huarmey, se obtuvo el índice de severidad promedio leve.

Palabras clave: Patología del concreto, patologías en albañilería confinada, viviendas del Puerto de Huarmey, viviendas unifamiliares.

8

INTRODUCCION

Las fachadas son el paramento exterior de toda construcción con vista a la calle y siendo esta la parte delantera, la cual no solo cumple la función de estética, también debe ser funcional al conjunto de la construcción, funcionando como aislante térmico y acústico, por lo tanto estas fachadas deben de mantenerse en buen estado, sim embargo lo que se puede apreciar actualmente es que no se les brinda un mantenimiento adecuado, no solo eso se debe de tener en cuenta, también de se debe de realizar un correcto proceso constructivo, debido a esto surge la aparición de patologías. La vida útil de toda infraestructura en este caso vivienda depende de muchos factores tales como mantenimiento, calidad de materiales utilizados en su construcción, su proceso constructivo, entre otros, por lo que se recomienda realizar un diagnóstico de las patologías encontradas en las fachadas de las viviendas. Por tal motivo se decidido realizar un estudio de las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey, distrito de Huarmey, Provincia de Huarmey, región Ancash, ubicado en la Costa Norte del Perú, entre las coordenadas: Latitud Sur 10º6’ 1 ” y Longitud Oeste 78º10’ 5 ”; a una altitud de 5 m.s.n.m. La parte de la estructura a analizar de las viviendas es las fachadas, es cual es de albañilería confinada, las viviendas tienen un promedio de antigüedad aproximada de 20 años en conjunto las viviendas tienen 246.19 metros lineales. Para desarrollar la presente tesis se planteó el siguiente problema, ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en las viviendas del Puerto de Huarmey, nos permitirá obtener el estado de afectación en las fachadas de las viviendas? El objetivo general de la presente tesis es Determinar y evaluar las patologías en las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey para dar una evaluación de estas y su grado de afectación. Los objetivos específicos serán los siguientes; Identificar los tipos de patologías en concreto en las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey, Obtener el grado de severidad en que se encuentran las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey, Analizar los tipos de patologías que existen en elementos y áreas correspondientes de las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey. La presente investigación se justifica por la

9

importancia de conocer el estado de las viviendas en el Puerto de Huarmey afectadas por las patologías del concreto indicar también el grado de afectación de las patologías sobre la condición que presentan cada vivienda. La metodología empleada en el presente proyecto es de tipo descriptivo, porque la investigación consistirá en recolectar datos, describir, especificar y evaluar la realidad en el sitio, sin alterarla. La investigación se desarrollará en las viviendas que están alrededor de la plaza del Puerto de Huarmey comprendiendo esta la Av. Alfonso Ugarte y la evaluación se realizo en abril del 2019.

11

Por otro lado, las viviendas del Puerto de Huarmey por su ubicación cercana al mar y y a la desembocadura del rio de Huarmey, sumado a su suelo con alta concentración de sales hacen una combinación para que existan las patologías que estarán a evaluación de este estudio.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General.

¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en las viviendas del Puerto de Huarmey, nos permitirá obtener el estado de afectación en las fachadas de las viviendas?

1.2.2. Problemas específicos.

¿Qué tipos de patologías se encuentran en la fachada de las viviendas del Puerto de Huarmey?

¿Qué tan severo es el daño causado en las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey?

¿Cuál es el análisis de los elementos y áreas correspondientes de los diferentes tipos de patologías existentes del concreto en las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo general:

Determinar y evaluar las patologías en las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey para dar una evaluación de estas y su grado de afectación.

1.3.2. Objetivos específicos:

12

Identificar los tipos de patologías en concreto en las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey.

Obtener el grado de severidad en que se encuentran las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey.

Analizar los tipos de patologías que existen en elementos y áreas correspondientes de las fachadas de las viviendas del Puerto de Huarmey.

1.4. Justificación de la Investigación

La investigación se justifica en la importancia de conocer el estado de las viviendas en el Puerto de Huarmey afectadas por las patologías del concreto, indicar también el grado de afectación de las patologías sobre la condición que presentan cada vivienda.

Conociendo el grado de afectación de cada patología presente en las viviendas del Puerto de Huarmey, se permitirá determinar su mejora tratamiento para evitarlas en menor medida o retardar su afectación.

1.5. Delimitación del estudio

La investigación se encuentra delimitada por la carencia de documentación local anterior a la que se está tomando ahora, la presencia de los habitantes de cada vivienda a evaluar y su compromiso en dar las facilidades para una evaluación en su vivienda.

1.6. Viabilidad del estudio

El estudio es viable por que se realizara en el Puerto de Huarmey, donde se tiene un fácil acceso, además se cuenta con los recursos necesarios como humano, tiempo, económicos y materiales de oficina.