Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Territorio, sociedad y ecología, Esquemas y mapas conceptuales de Teoría Social

Ensayo construcción del territorio, análisis de la relación territorio y ecosistema, ensayo sobre Moria y capel

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 17/09/2024

oscar-afanador
oscar-afanador 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Construcción del territorio.
Entrega Final.
Pobreza sectorizada: Bogotá.
1. Políticas de desarrollo socioeconómico. (Esquema asociativo
territorial).
- Colaboración: Redes y alianzas.
- Descentralización: Autonomía en la administración local
frente a la administración distrital.
- Desarrollo integral: Calidad de vida y POT frente a
desarrollo económico y ambiental en las localidades.
- Planificación estratégica y participación ciudadana: Plan de
desarrollo local y herramientas de participación ciudadana.
2. Ubicación e influencia geográfica (ocupación del territorio).
- Plano General de localización (planos geográficos,
georreferenciación de lugares visitados y soporte visual).
- Comportamiento demográfico entre 2005 y 2018.
- Conectividad e infraestructura (vial y de transporte, estado
de malla vial).
- Fenómenos socio espaciales. (invasiones).
3. Políticas ecológicas.
- Diferencias entre el POT local y el POT distrital.
- Proyectos de conservación ecológica y disposición de
residuos.
- Tipos de ecosistema.
4. Conclusiones y recomendaciones.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Territorio, sociedad y ecología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

Construcción del territorio.

Entrega Final.

Pobreza sectorizada: Bogotá.

  1. Políticas de desarrollo socioeconómico. (Esquema asociativo territorial).
    • Colaboración: Redes y alianzas.
    • Descentralización: Autonomía en la administración local frente a la administración distrital.
    • Desarrollo integral: Calidad de vida y POT frente a desarrollo económico y ambiental en las localidades.
    • Planificación estratégica y participación ciudadana: Plan de desarrollo local y herramientas de participación ciudadana.
  2. Ubicación e influencia geográfica (ocupación del territorio).
    • Plano General de localización (planos geográficos, georreferenciación de lugares visitados y soporte visual).
    • Comportamiento demográfico entre 2005 y 2018.
    • Conectividad e infraestructura (vial y de transporte, estado de malla vial).
    • Fenómenos socio espaciales. (invasiones).
  3. Políticas ecológicas.
    • Diferencias entre el POT local y el POT distrital.
    • Proyectos de conservación ecológica y disposición de residuos.
    • Tipos de ecosistema.
  4. Conclusiones y recomendaciones.
  1. Referencias bibliográficas. Escala de estudio:
  2. Localidad de Suba.
  3. Localidad de San Cristóbal. Medio de circulación final:
  4. Radio ESAP.
  5. Documento final (12 pág).