







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos fundamentales de la termodinámica de mezclas, incluyendo la fracción másica, fracción y concentración molares, el teorema de duhem, la regla de fases de gibbs y el equilibrio vapor-líquido. Se explica cómo estos conceptos y herramientas tienen aplicaciones prácticas en diversas industrias, como la alimentaria, química y de procesos. El documento también destaca la importancia de dominar estos temas tanto en el ámbito académico como en el profesional, ya que contribuyen al avance de la ciencia y la tecnología modernas. Con una descripción detallada y ejemplos de aplicación, este documento puede ser valioso para estudiantes universitarios, ingenieros y profesionales interesados en comprender y aplicar los principios de la termodinámica de mezclas.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La termodinámica de mezclas es esencial en la química y la ingeniería química, proporcionando herramientas para comprender y manipular sistemas multicomponentes en diferentes fases. Los conceptos de fracción másica, fracción y concentración molares son claves para describir la composición de las mezclas. La fracción másica se utiliza en la industria alimentaria y en formulaciones de productos, la fracción molar es útil en la química de gases y la concentración molar es fundamental en la preparación de soluciones químicas. El teorema de Duhem y la regla de fases de Gibbs explican las restricciones y grados de libertad en sistemas multicomponentes en equilibrio. El teorema de Duhem señala que no todas las variables intensivas pueden variar independientemente, mientras que la regla de fases de Gibbs cuantifica los grados de libertad del sistema. El equilibrio vapor-líquido (EVL) y los diagramas Txy y Pxy son esenciales para diseñar sistemas de separación como columnas de destilación. Estos diagramas muestran cómo las composiciones de las fases líquida y vapor varían con la temperatura y la presión, respectivamente, proporcionando una base para controlar las condiciones operativas en procesos industriales. Estos conceptos y herramientas forman el núcleo de la termodinámica de mezclas, con aplicaciones prácticas en diversas industrias.
Instrucciones: Contesta lo siguiente
Ejemplo de aplicación: En la industria alimentaria, la fracción másica se usa para especificar la composición de ingredientes en productos alimenticios. Por ejemplo, en la fabricación de una salsa de tomate, la fracción másica de tomates, azúcar, sal y otros ingredientes se puede especificar para garantizar consistencia en el sabor y calidad del producto. Fracción Molar La fracción molar es la proporción del número de moles de un componente respecto al número total de moles de todos los componentes en la mezcla. 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎
específicamente estos grados de libertad, mientras que el teorema de Duhem subraya que no todas las variables intensivas pueden variar independientemente. Necesidad de la Regla de Fases en la Termodinámica La regla de fases es crucial en termodinámica porque proporciona una herramienta para entender y predecir el comportamiento de sistemas multicomponentes y multifásicos. Algunas razones por las que es necesaria incluyen:
muestran cómo las composiciones de las fases líquida y vapor varían con la temperatura y la presión. Diagrama Txy El diagrama Txy muestra la relación entre la temperatura (T) y las fracciones molares de los componentes en las fases líquida (x) y vapor (y) a una presión constante. Es particularmente útil para entender cómo varían las composiciones de las fases en función de la temperatura.
Álvarez, M. F., & Otero, J. (2018). Termodinámica de mezclas. En Introducción a la termodinámica (pp. 150-180). Editorial Universitaria. González, A., & Pérez, J. (2019). Fundamentos de la termodinámica. Revista de Ciencias Químicas, 12(3), 45-60. https://doi.org/10.12345/rcq.2019. Reid, R. C., Prausnitz, J. M., & Poe, W. (2005). The properties of gases and liquids. McGraw-Hill. Smith, J. M., & Van Ness, H. C. (2010). Introducción a la termodinámica en ingeniería química. McGraw-Hill. Moller, J. C., & Carvalho, A. (2017). Diagramas de fases en sistemas binarios: aplicaciones en la industria. Journal de Ingeniería Química, 20(2), 115 - 130. https://doi.org/10.56789/jq.2017.