Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Termodinámica aspectos en la antigüedad, Esquemas y mapas conceptuales de Termodinámica

Antigüedad de la termodinámica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 30/06/2025

alejandro-0gb
alejandro-0gb 🇪🇨

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antecedentes de la Energía Térmica en Fuentes Renovables
1. Historia Antigua
Civilizaciones como Egipto, Grecia, Roma y China ya usaban el calor del sol para calentar agua,
secar alimentos y climatizar viviendas. En Roma, los baños termales y la orientación
arquitectónica aprovechaban la radiación solar pasiva.
2. Revolución Industrial (siglos XVIII - XIX)
Durante esta época se desarrollaron máquinas térmicas que funcionaban con combustibles no
renovables, como el carbón. También se establecieron los fundamentos de la termodinámica,
esenciales para el aprovechamiento eficiente del calor.
3. Siglo XX: Desarrollo Moderno
- Energía Solar Térmica: Entre 1910 y 1930 surgieron los primeros colectores solares para
calentar agua. En los años 70, tras la crisis del petróleo, se impulsaron paneles solares térmicos y
plantas termosolares de concentración.
- Energía Geotérmica: En 1904 se construyó la primera planta geotérmica en Larderello, Italia.
Luego se expandió en países como Islandia, México y Nueva Zelanda.
- Biomasa: Aunque su uso es antiguo, en los años 80 y 90 se modernizó con calderas automáticas
y plantas de cogeneración más limpias y eficientes.
4. Siglo XXI: Innovación y Expansión
Actualmente, las tecnologías térmicas renovables han avanzado significativamente. La energía
solar térmica y las plantas CSP son más eficientes; la geotermia de baja entalpía se usa en
calefacción y refrigeración de edificios, y la biomasa moderna se emplea tanto en áreas rurales
como industriales. Además, se integran estas fuentes en distritos térmicos y procesos
industriales sostenibles.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Termodinámica aspectos en la antigüedad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Antecedentes de la Energía Térmica en Fuentes Renovables

1. Historia Antigua

Civilizaciones como Egipto, Grecia, Roma y China ya usaban el calor del sol para calentar agua, secar alimentos y climatizar viviendas. En Roma, los baños termales y la orientación arquitectónica aprovechaban la radiación solar pasiva.

2. Revolución Industrial (siglos XVIII - XIX)

Durante esta época se desarrollaron máquinas térmicas que funcionaban con combustibles no renovables, como el carbón. También se establecieron los fundamentos de la termodinámica, esenciales para el aprovechamiento eficiente del calor.

3. Siglo XX: Desarrollo Moderno

  • Energía Solar Térmica: Entre 1910 y 1930 surgieron los primeros colectores solares para calentar agua. En los años 70, tras la crisis del petróleo, se impulsaron paneles solares térmicos y plantas termosolares de concentración.
  • Energía Geotérmica: En 1904 se construyó la primera planta geotérmica en Larderello, Italia. Luego se expandió en países como Islandia, México y Nueva Zelanda.
  • Biomasa: Aunque su uso es antiguo, en los años 80 y 90 se modernizó con calderas automáticas y plantas de cogeneración más limpias y eficientes.

4. Siglo XXI: Innovación y Expansión

Actualmente, las tecnologías térmicas renovables han avanzado significativamente. La energía solar térmica y las plantas CSP son más eficientes; la geotermia de baja entalpía se usa en calefacción y refrigeración de edificios, y la biomasa moderna se emplea tanto en áreas rurales como industriales. Además, se integran estas fuentes en distritos térmicos y procesos industriales sostenibles.