


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una recopilación de términos y conceptos jurídicos relacionados con el ámbito laboral. Incluye definiciones y explicaciones de diversos elementos como actos nulos, acoso sexual, adulación, almoneda, beneficiario, condiciones generales de trabajo, capacidad, confesión, constancia de trabajo, contrato de trabajo, desahogo de pruebas, embargo precautorio, empresa, establecimiento, examen pericial, finiquito, huelga, indemnización, inspección judicial, junta de conciliación y arbitraje, medidas precautorias, medios de prueba, motivos de prueba, negociación, ofrecimiento de pruebas, perito, personalidad, posesión, prescripción, proceso, prueba confesional, prueba documental, prueba inspeccional, prueba instrumental, prueba inútil, prueba testimonial, prueba pericial, relación laboral, seguridad, sentencia, sistema de prueba legal o tasada, tercería excluyente de dominio, tercería de preferencia de créditos, testimonio, testigo falso, verdad de derecho y verdad de hecho.
Tipo: Apuntes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Robledo García Karina Fecha: 27 mayo 2024 Tema: Glosario procesal laboral de términos más utilizados en el Derecho Procesal Laboral. No. 5.6 Glosario
1. Absolvente El que absuelve o responde las posiciones que se formulan en el desahogo de la prueba. 2. Abuso sexual Se consideran abusos sexuales las actuaciones que, sin mediar violencia o intimidación y sin que exista el consentimiento previo de la víctima, atentan contra la libertad o la indemnidad sexual de la misma. 3. Actor Las personas físicas o morales que aparezcan como tal en una demanda ejercitando alguna acción, serán consideradas como parte actora. 4. Actuario Funcionario auxiliar de los juzgados que notifica los acuerdos judiciales y ejecuta diligencias tales como el embargo. 5. Acuerdo Aquel que cuenta como tal para un sistema jurídico determinado 6. Acto inexistente Aquel al cual le falta la manifestación de voluntad (el contrato del cual sólo se ha hecho la oferta y no se ha dado la aceptación) o los requisitos de validez exigidos por la Ley. 7. Acto nulo Actos que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional; los dictados por órgano manifiestamente incompetente.
17. Apelación Procedimiento judicial mediante el cual se solicita a un juez o tribunal superior que anule o enmiende la sentencia dictada por otro de inferior rango por considerarla injusta. 18. Articulante El que formula las posiciones, u oferente de la prueba. 19. Arraigo El arraigo es una medida cautelar que consiste en poner a una persona en arraigo domiciliario. 20. Apoderado Persona facultada para actuar en nombre de otra con los poderes y alcance que ésta le otorga. Beneficiario persona física o moral designada por el titular del contrato o convenio, que puede ejercer derechos del mismo, en caso de fallecimiento del titular. 21. Audiencia Es la oportunidad del desarrollo libre de las pruebas. La audiencia pública garantiza la expresión oral. El juez tiene amplias facultades para dirigir el debate y para hacer que se desarrolle con sencillez y celeridad. 22. Auto Resolución judicial mediante la cual un juzgado o tribunal se pronuncia sobre peticiones de las partes, resolviendo las incidencias 23. Bullyng Se considera acoso escolar a todo acto u omisión que agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o adolescente, realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares públicas y privadas. 24. Condiciones generales de trabajo Conjunto de obligaciones y derechos que se imponen recíprocamente, trabajadores y patrones en virtud de sus relaciones de trabajo.
25. Caducidad Decadencia de derechos por su falta de ejercicio en el término establecido en la ley o determinado por la voluntad de las partes contractuales. 26. Capacitación Consiste en un proceso de entrenamiento o de la facilitación de indicaciones a los clientes cuando desconocen cómo es el funcionamiento de una empresa a nivel legal. 27. Carta de recomendación La carta de recomendación es un documento legal muy utilizado mediante el cual una persona plenamente identificada otorga una referencia sobre otra persona para realizar algún trabajo o servicio. 28. Capacidad Poder ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representadas judicial y extrajudicialmente. 29. Caso fortuito Acontecimiento imprevisto que impide el cumplimiento de una obligación, y que no puede imputarse al deudor. 30. Competencia Oposición o rivalidad entre dos o más personas que aspiran a obtener la misma cosa. 31. Compulsa Copiar, trasladar una escritura, un instrumento o un auto, una vez verificado judicialmente o cotejado con su original. 32. Confesión Declaración que, sobre lo sabido o hecho por él, hace alguien voluntariamente o preguntado por otro ante la autoridad judicial. 33. Confesión espontánea Reconocimiento o admisión voluntaria, o producto del impulso propio, de una culpa o de un hecho.
43. Contrato-ley Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo. 44. Contrato de trabajo Es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra, un servicio personal subordinado y mediante una retribución convenida. 45. Contrato colectivo de trabajo Convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones con el objeto de establecer las condiciones de trabajo en una o más empresas o establecimientos. 46. Cotejo El cotejo consular es una acción jurídica que implica que el funcionario ha tenido a la vista un documento original y lo ha comparado con su copia simple para certificar que se trata de una copia fiel 47. Corrección disciplinaria Sanción que pueden imponer los órganos competentes a un notario por fallos acaecidos durante su ejercicio profesional. 48. Custodia Se refiere a cuál de los padres tiene el derecho a, y la responsabilidad de, tomar todas las decisiones importantes que afectan la vida de el/la niño/a. 49. Convenio Convenios son acuerdos de voluntades suscritos entre dos o más partes, siendo estas personas jurídicas o naturales, a través de los cuales se obligan recíproca o conjuntamente sobre materias o cosas determinadas, a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. 50. Decomiso Medida a través de la cual una autoridad estatal (puede ser judicial o no) quita la propiedad sobre un bien a su titular sin que tenga derecho a resarcimiento.
51. Demanda Descripción de todas las cantidades de un bien o servicio que un comprador estaría dispuesto a comprar a todos los diferentes precios. 52. Demandado Sujeto frente al que el demandante interesa del órgano jurisdiccional una concreta tutela, dando lugar al inicio de un proceso. 53. Derecho de uso Derecho real a percibir de los frutos de la cosa ajena los que basten a las necesidades del usuario y de su familia, aunque esta se aumente. 54. Denuncia Acto por el que se comunica a la autoridad competente que existe un hecho que el denunciante considera infracción a las leyes. 55. Desestimación Término legal para despedir o cerrar un caso. 56. Despacho Es la comunicación que dirige un tribunal de jerarquía superior a otro de interior categoría 57. Desistimiento Abdicar o abandonar un derecho o una acción procesal 58. Desahogo de pruebas Diligencia mediante la cual las partes tratan de probar sus pretensiones ante el juez con el efecto de influir en su ánimo para que emita la sentencia o fallo correspondiente. 59. Dictamen pericial Presentación judicial del perito en la que responde al cuestionario efectuado en el proceso y emite su opinión fundada como profesional, en los casos en que le hubiera sido solicitada.
69. Empresa Unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios. 70. Establecimiento Es una unidad productora de bienes o servicios, la cual desarrolla una o más actividades de carácter económico o social, bajo la responsabilidad de un titular o empresa, en un lugar, local o conjunto de locales conexos situados en un emplazamiento topográfico determinado. 71. Examen pericial La prueba pericial es la opinión que emite un perito respecto a un hecho concreto que ha de evaluarse en el marco de un proceso judicial. 72. Excepciones Herramienta jurídica a disposición de la persona demandada para resistirse a la acción que ha interpuesto el demandante. 73. Excusa Justificación de índole jurídico que el demandado presenta con el propósito de dejar sin efecto el accionar De quien presenta la demanda. 74. Excusación Deber impuesto al magistrado judicial que, por su incumplimiento puede verse sometido a juicio político. 75. Exhorto Oficio que un juez o tribunal dirige a otro, recabando auxilio para realizar una diligencia procesal fuera del ámbito de su jurisdicción. 76. Falso testimonio El falso testimonio es una actividad delictiva que se produce cuando un sujeto falta a la verdad en sus declaraciones. 77. Fin de la prueba El fin de la prueba no es otro que llegar a convencer al Juez de que las afirmaciones que las partes hicieron en el proceso son acordes con la realidad.
78. Finiquito Documento en que se liquidan las cantidades adecuadas por el empresario al trabajador con motivo de la extinción del contrato de trabajo. 79. Fuerza mayor El imprevisto a que no es posible resistir como un naufragio, un terremoto, los actos de autoridad ejercidos por funcionarios públicos, etc. 80. Higiene Ciencia de la salud y la práctica del aseo que promueve la buena salud y el bienestar. 81. Huelga Suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores. 82. Huelga existente Suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores. 83. Huelga ilegal Cuando la mayoría de los huelguistas ejecuten actos violentos contra las personas o las propiedades 84. Huelga inexistente Es aquélla que se lleva cabo sin cumplir con los requisitos, de manera parcial o total, que establece la Ley. 85. Huelga ilícita Cuando la mayoría de los huelguistas ejerciera actos violentos contra las personas o las propiedades, o en caso de guerra, cuando aquéllos pertenezcan a los establecimientos y servicios que dependan del Gobierno. 86. Huelga legal Suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores.
96. Inspección laboral Acto de la Autoridad de Trabajo mediante el cual se realiza la promoción y la vigilancia del cumplimiento a la legislación laboral. 97. Inspección judicial Consiste en examinar el estado de las personas, lugares, rastros y otros efectos que fueran de utilidad para la averiguación del hecho o la individualización de sus partícipes. 98. Intermediario Es la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón. 99. Juicio Proceso legal entre partes sometido al conocimiento de un Juez o Tribunal de Justicia. 100. Junta de conciliación y arbitraje Es la encargada de resolver con absoluta imparcialidad y apego a derecho, en un ambiente y trato humano digno, los conflictos laborales de competencia estatal, para mantener el equilibrio en las relaciones de trabajo. 101. Junta local Es la encargada de resolver con absoluta imparcialidad y apego a derecho. 102. Junta federal Es un órgano del estado mexicano, su integración es tripartita y democrática; su finalidad u objeto, radica en conseguir y mantener el equilibrio entre los factores de la producción, mediante las funciones de conciliación e impartición de justicia. 103. Jurisdicción Es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes.
104. Laudo Expresa la opinión (sentencia) del árbitro o árbitros sobre el conflicto subyacente que enfrenta a las partes. 105. Laudo congruente El principio de congruencia de las sentencias estriba en que éstas deben dictarse en concordancia con la demanda y con la contestación formuladas por las partes, y en que no contengan resoluciones ni afirmaciones que se contradigan entre sí. 106. Laudo incongruente La incongruencia arbitral (y de hecho la derivada de cualquier proceso) solo se origina por la ausencia injustificada de pronunciamiento. 107. Legalidad La legalidad es el valor que nos permite, tanto a la población en general como a gobernantes, vivir en un clima de justicia y bajo el imperio de la ley, observando en todo momento los derechos humanos y velando por la dignidad de todas y todos. 108. Legalización Significa que una conducta, antes prohibida (fuera de la ley), pasa a estar permitida. 109. Legitimidad El término legitimidad (y sus derivados: legítimo(a)) se utiliza en la teoría del Derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal. 110. Liquidación Conjunto de las operaciones preliminares a la partición de una indivisión. 111. Mala fe Hace referencia a un elemento ético de contenido negativo. Podría definirse como ausencia de buena fe, que sería su opuesto. 112. Mayoría de edad La mayor edad comienza a los dieciocho años cumplidos.
121. Negociación Es un procedimiento de discusión que se establece entre partes adversas por medio de representantes oficiales y cuyo objetivo es el de llegar a un acuerdo aceptable para las partes. 122. Notificación Notificación es la actividad mediante la cual se comunica el contenido de un acto o resolución, con el objeto de reconstituir la prueba de su conocimiento por parte del destinatario 123. Nulidad Invalidez, declarada por el órgano competente, de un acto, contrato, resolución o procedimiento, por concurrir alguna de las causas establecidas en las leyes. 124. Objeción Forma de dejarle saber a el/la juez/a que la evidencia, el testimonio o la pregunta de la otra persona no debería permitirse. 125. Objeto de la prueba Materia, sustancia, cuerpo, persona o cosa sobre la que se practica una prueba. 126. Ofrecimiento de pruebas Es el periodo en el cual las partes proponen al juzgador todos aquellos elementos con los que intentan acreditar los hechos que afirman y en los que fundan sus pretensiones o sus defensas, ya sea que se trate de la parte actora o la demandada, respectivamente. 127. Outsourcing Modalidad de trabajo donde las empresas tercerizan algunas de sus actividades a través de la subcontratación. 128. Padre Varón que tiene uno o más hijos respecto de los que se encuentra en el primer grado civil de parentesco de la línea recta masculina ascendente.
129. Paro Es un medio de presión laboral usado por uno o varios patronos, o bien por un sindicato patronal, que implica la suspensión de labores y el posible cierre del establecimiento de trabajo. 130. Patria potestad La patria potestad son los derechos y obligaciones que los padres tienen en relación a sus hijos niños, niñas o adolescentes, así como en relación a sus bienes. 131. Patrón Persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. 132. Perito Es el tercero, calificado y capacitado técnicamente idóneo, quien es llamado a dar su opinión y dictamen fundado en un proceso, acerca de la comprobación de hechos cuyo esclarecimiento requiere conocimientos especiales sobre determinada actividad, técnica o arte, del cual es ajeno el juez. 133. Personalidad Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad Jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros. 134. Plazo Tiempo legal o contractualmente establecido que ha de transcurrir para que se produzca un efecto jurídico, usualmente el nacimiento o la extinción de un derecho subjetivo. 135. Pliego de peticiones La solicitud escrita que los obreros o empleados presentan al patrón o empleador conteniendo aspiraciones de orden económico o social. 136. Plagio Usar palabras o ideas de otras personas como si fueran propias.
146. Previsión social Erogaciones efectuadas que tengan por objeto satisfacer contingencias o necesidades presentes o futuras, así como el otorgar beneficios a favor de los trabajadores, tendientes a su superación física, social, económica o cultural. 147. Proceso Conjunto de actividades, debidamente reglamentadas y en virtud de los cuales los órganos jurisdiccionales, previamente excitados para su actuación por el Ministerio Público. 148. Propiedad Derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. 149. Providencias cautelares Anticipación provisoria de ciertos efectos de la providencia definitiva, encaminada a prevenir el daño que podría derivar del retardo de la misma. 150. Prueba confesional La prueba confesional es el modo con que cuentan las partes de los juicios para llamarse entre sí, o a un tercero al juicio para que declaren sobre los hechos afirmados o controvertidos, o los que les sean personales o propios y que forman parte del litigio. 151. Prueba documental Evidencia Contenida en un escrito para acreditar hechos controvertidos que ventilan en un concreto proceso. 152. Prueba inspeccional Realizar una minuciosa examinación de objetos, lugares, hechos o documentos, elaborada por personal Calificado del poder judicial. 153. Prueba instrumental Conjunto de actuaciones que obran en el expediente formado con motivo de un juicio.
154. Prueba intrascendente Son las que en nada contribuyen al esclarecimiento de los hechos que se pretenden probar, aunque hagan referencia a ellos. 155. Prueba inútil Aquella prueba que, según las reglas y criterios razonables y seguros, en ningún caso puedan contribuir a esclarecer los hechos controvertidos. 156. Prueba testimonial La prueba testimonial es un medio de prueba que se adquiere a través de la declaración de una persona humana, hábil, que proporciona al órgano jurisdiccional una narración acerca de un hecho. 157. Prueba pericial Opinión que emite un perito respecto a un hecho concreto que ha de evaluarse en el marco de un proceso judicial. 158. Publicación La publicación es el medio utilizado para dar a conocer el texto de la ley u otra norma jurídica. 159. Puja La puja es la cantidad de dinero que estás dispuesta a pagar por un producto que se presente en una subasta. 160. Recusación Solicitud de que se aparte de la tramitación de un asunto a una autoridad o funcionario público, jurado, árbitro o perito, por existir una causa legal para ello. 161. Recurso de reclamación Puede ser definido como “un medio de defensa o de impugnación que las partes, actora o demandada, pueden hacer valer ante la Sala Regional, o Sección, según el caso, contra los acuerdos que dicte el magistrado instructor o ponente.