Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Términos médicos relacionados con la nefrología - Prof. Oliu, Esquemas y mapas conceptuales de Odontología

Este documento proporciona una descripción general de varios términos médicos relacionados con la nefrología, incluyendo la definición, el porcentaje de pruebas bioquímicas, el tratamiento y los exámenes de laboratorio para cada condición. Se cubren temas como la enfermedad renal crónica, la lesión renal aguda, la infección de vías urinarias, la litiasis renal, el examen general de orina, la nefroangioesclerosis hipertensiva, la enfermedad renal diabética y las enfermedades macrovasculares. Además, se incluye información sobre algunos fármacos comunes utilizados para el tratamiento y los valores de referencia para ciertas pruebas de laboratorio. Este documento puede ser útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de ciencias de la salud que necesiten comprender mejor estos conceptos médicos relacionados con la nefrología.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 26/04/2024

adrian-soto-24
adrian-soto-24 🇩🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¡Claro, puedo ayudarte con eso! Aquí tienes una breve descripción de cada uno:
1. **Enfermedad Renal Crónica (ERC) y Lesión Renal Aguda (LRA)**:
- Definición: ERC es una enfermedad renal progresiva a largo plazo, mientras que LRA es
una disminución repentina de la función renal.
- Porcentaje de pruebas bioquímicas: Los valores específicos pueden variar, pero se
suelen incluir creatinina sérica, nitrógeno ureico en sangre (BUN), filtración glomerular
estimada (eGFR) y electrolitos.
- Tratamiento: Varía según la etapa y la causa, e incluye manejo de la presión arterial,
dieta, control de glucosa en la sangre, y, en casos graves, diálisis o trasplante renal.
- Exámenes de laboratorio: Además de las pruebas bioquímicas mencionadas, pueden
incluir análisis de orina, ultrasonido renal, biopsia renal, etc.
2. **Infección de Vías Urinarias (IVU)**:
- Definición: Infección bacteriana en cualquier parte del tracto urinario.
- Porcentaje de pruebas bioquímicas: Se pueden incluir análisis de orina para detectar
bacterias, leucocitos y nitritos.
- Tratamiento: Antibióticos según el agente causal y la sensibilidad.
- Exámenes de laboratorio: Análisis de orina, urocultivo.
3. **Litiasis Renal (Cálculos Renales)**:
- Definición: Formación de piedras en el tracto urinario.
- Porcentaje de pruebas bioquímicas: Se pueden medir niveles de calcio, ácido úrico y
otros electrolitos en sangre y orina.
- Tratamiento: Varía según el tamaño y la ubicación de los cálculos, incluyendo cambios
en la dieta, medicamentos para el dolor y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos.
- Exámenes de laboratorio: Análisis de orina, imágenes como radiografías o tomografías
computarizadas.
4. **Examen General de Orina**:
- Definición: Evaluación de la composición química y física de la orina.
- Porcentaje de pruebas bioquímicas: Incluye la observación de la densidad, el pH, la
presencia de proteínas, glucosa, sangre, leucocitos, bacterias, entre otros.
- Tratamiento: Depende de los resultados y de la condición subyacente.
- Exámenes de laboratorio: Análisis físico, químico y microscópico de la orina.
5. **Nefroangioesclerosis Hipertensiva**:
- Definición: Engrosamiento y endurecimiento de las arterias renales debido a la
hipertensión.
- Porcentaje de pruebas bioquímicas: Enfoque en controlar y tratar la hipertensión, junto
con análisis de sangre para evaluar la función renal.
- Tratamiento: Manejo de la presión arterial con medicamentos y cambios en el estilo de
vida.
- Exámenes de laboratorio: Pruebas de función renal, análisis de lípidos, entre otros.
6. **Enfermedad Renal Diabética**:
- Definición: Daño renal causado por la diabetes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Términos médicos relacionados con la nefrología - Prof. Oliu y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!

¡Claro, puedo ayudarte con eso! Aquí tienes una breve descripción de cada uno:

  1. Enfermedad Renal Crónica (ERC) y Lesión Renal Aguda (LRA):
    • Definición: ERC es una enfermedad renal progresiva a largo plazo, mientras que LRA es una disminución repentina de la función renal.
    • Porcentaje de pruebas bioquímicas: Los valores específicos pueden variar, pero se suelen incluir creatinina sérica, nitrógeno ureico en sangre (BUN), filtración glomerular estimada (eGFR) y electrolitos.
    • Tratamiento: Varía según la etapa y la causa, e incluye manejo de la presión arterial, dieta, control de glucosa en la sangre, y, en casos graves, diálisis o trasplante renal.
    • Exámenes de laboratorio: Además de las pruebas bioquímicas mencionadas, pueden incluir análisis de orina, ultrasonido renal, biopsia renal, etc.
  2. Infección de Vías Urinarias (IVU):
    • Definición: Infección bacteriana en cualquier parte del tracto urinario.
    • Porcentaje de pruebas bioquímicas: Se pueden incluir análisis de orina para detectar bacterias, leucocitos y nitritos.
    • Tratamiento: Antibióticos según el agente causal y la sensibilidad.
    • Exámenes de laboratorio: Análisis de orina, urocultivo.
  3. Litiasis Renal (Cálculos Renales):
    • Definición: Formación de piedras en el tracto urinario.
    • Porcentaje de pruebas bioquímicas: Se pueden medir niveles de calcio, ácido úrico y otros electrolitos en sangre y orina.
    • Tratamiento: Varía según el tamaño y la ubicación de los cálculos, incluyendo cambios en la dieta, medicamentos para el dolor y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos.
    • Exámenes de laboratorio: Análisis de orina, imágenes como radiografías o tomografías computarizadas.
  4. Examen General de Orina:
    • Definición: Evaluación de la composición química y física de la orina.
    • Porcentaje de pruebas bioquímicas: Incluye la observación de la densidad, el pH, la presencia de proteínas, glucosa, sangre, leucocitos, bacterias, entre otros.
    • Tratamiento: Depende de los resultados y de la condición subyacente.
    • Exámenes de laboratorio: Análisis físico, químico y microscópico de la orina.
  5. Nefroangioesclerosis Hipertensiva:
    • Definición: Engrosamiento y endurecimiento de las arterias renales debido a la hipertensión.
    • Porcentaje de pruebas bioquímicas: Enfoque en controlar y tratar la hipertensión, junto con análisis de sangre para evaluar la función renal.
    • Tratamiento: Manejo de la presión arterial con medicamentos y cambios en el estilo de vida.
    • Exámenes de laboratorio: Pruebas de función renal, análisis de lípidos, entre otros.
  6. Enfermedad Renal Diabética:
    • Definición: Daño renal causado por la diabetes.
  • Porcentaje de pruebas bioquímicas: Similar a la ERC, con un enfoque especial en el control de la glucosa en sangre y la detección temprana de complicaciones renales.
  • Tratamiento: Control estricto de la glucosa en sangre, manejo de la presión arterial y protección renal.
  • Exámenes de laboratorio: Pruebas de función renal, análisis de orina, monitoreo de la glucosa en sangre.
  1. Enfermedades Macrovasculares:
  • Definición: Complicaciones vasculares de la diabetes, como enfermedad arterial periférica, enfermedad coronaria, etc.
  • Porcentaje de pruebas bioquímicas: Incluyen análisis de lípidos (colesterol, triglicéridos), glucosa en ayunas, prueba de hemoglobina A1c, entre otros.
  • Tratamiento: Control de factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto, control glucémico y cambios en el estilo de vida.
  • Exámenes de laboratorio: Pruebas de función hepática, pruebas de coagulación, entre otros, según las complicaciones específicas. Claro, puedo darte información sobre esos términos médicos:
  1. Infección de vías urinarias (IVU): Es una infección bacteriana que afecta cualquier parte del sistema urinario, incluyendo la vejiga, los riñones, los uréteres y la uretra. Los síntomas pueden incluir dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar, orina turbia y sangre en la orina.
  2. Litiasis renal: También conocida como cálculos renales, son depósitos duros que se forman en los riñones y están compuestos principalmente de calcio, oxalato y ácido úrico. Los síntomas incluyen dolor intenso en la parte baja de la espalda o en el costado, náuseas, vómitos y sangre en la orina.
  3. Examen general de orina (EGO): Es una prueba de laboratorio que evalúa diversos componentes de la orina, como la presencia de glóbulos rojos, glóbulos blancos, proteínas, glucosa, bacterias y cristales. Se utiliza para diagnosticar diversas afecciones, como infecciones urinarias, enfermedades renales y diabetes.
  4. Nefroangioesclerosis hipertensiva: Es una enfermedad renal crónica causada por la hipertensión arterial crónica que daña los vasos sanguíneos de los riñones. Esto puede llevar a una reducción del flujo sanguíneo renal y, eventualmente, a la insuficiencia renal.
  5. Enfermedad renal diabética: Es una complicación de la diabetes que afecta los riñones. La diabetes puede dañar los pequeños vasos sanguíneos de los riñones, lo que puede llevar a una enfermedad renal crónica y, eventualmente, a la insuficiencia renal si no se controla adecuadamente.
  6. Enfermedades macrovasculares: Son enfermedades que afectan a los grandes vasos sanguíneos, como las arterias principales. En el contexto de la nefrología, esto puede referirse a trastornos que afectan las arterias renales, como la estenosis renal, que puede contribuir a la hipertensión y la insuficiencia renal.