Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de términos de la Norma ISO-9001-2015 en Sistemas de Gestión de Calidad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Calidad

Un glosario de términos relacionados con la norma iso-9001-2015 en sistemas de gestión de calidad. Se explican conceptos como calidad permitente, compromiso, comunicación con el cliente, control de procesos, control de cambios, control de salidas no conformes, diseño y desarrollo de productos y servicios, entre otros.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 22/04/2024

joanna-sayuri-martinez-garcia
joanna-sayuri-martinez-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA: SISTEMAS DE CALIDAD
LICENCIATURA: QUÍMICA CLÍNICA
QUÍMICO FARMACOBIOLOGO: JUAN ESCUTIA GARMENDIA
GRUPO: 4 “B”
INTEGRANTES DE EQUIPO:
MARTÍNEZ GARCÍA JOANNA SAYURI
MORALES GUZMÁN JAIME
ACTIVIDAD:
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA NORMA ISO-9001-2015 “SISTEMAS DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD- REQUISITOS”
FECHA: MARZO 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de términos de la Norma ISO-9001-2015 en Sistemas de Gestión de Calidad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

ASIGNATURA: SISTEMAS DE CALIDAD

LICENCIATURA: QUÍMICA CLÍNICA

QUÍMICO FARMACOBIOLOGO: JUAN ESCUTIA GARMENDIA

GRUPO: 4 “B”

INTEGRANTES DE EQUIPO:

MARTÍNEZ GARCÍA JOANNA SAYURI

MORALES GUZMÁN JAIME

ACTIVIDAD:

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA NORMA ISO- 9001 - 2015 “SISTEMAS DE

GESTIÓN DE LA CALIDAD- REQUISITOS”

FECHA: MARZO 2024

Calidad permitente: Resultado de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad. (7.4 Comunicación, inciso b). Cambios del diseño y desarrollo: La organización debe identificar, revisar y controlar los cambios hechos durante el diseño y desarrollo de los productos y servicios, o posteriormente en la medida necesaria para asegurarse de que no haya un impacto adverso en la conformidad con los requisitos. (Punto 8.3.6). Cambio abrupto: “Áspero, violento”, que propone una organización siempre mejore, indicando que “la organización debe determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción del cliente”. (0 Introducción, 0.1 Generalidades). Ciclo PVHA: Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, permite a una organización asegurarse de que sus procesos cuenten con recursos y se gestionen adecuadamente, y que las oportunidades de mejora se determinen y se actúe en consecuencia. (0 Introducción, 0.1 Generalidades). Compromiso: Comprometer, dirigir y apoyar a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de calidad. (Punto 5, 5.1.1 inciso h). Comunicación con el cliente: Proporcionar la información relativa a los productos y servicios. (Punto 8.2.1 inciso a). Control de procesos: La organización debe controlar los cambios planificados y revisar las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar cualquier efecto adverso, según sea necesario. (Punto 8.1. inciso e). Controles del diseño y desarrollo: Actividades de verificación para asegurarse de que las salidas del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de las entradas. (Punto 8.3.4). Control de los cambios: La organización debe revisar y controlar los cambios para la producción o la prestación del servicio, en la extensión necesaria para asegurarse de la continuidad en la conformidad con los requisitos. (Punto 8.5.6). Control de las salidas no conformes: La organización debe tratar las salidas no conformes de una o más de las siguientes maneras: corrección; separación, contención, devolución o suspensión de provisión de productos y servicios; información al cliente; obtención de autorización para su aceptación bajo concesión. (Punto 8.7.1).

Mejora continua: La organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la calidad. (Punto 10.3). Negocio: Se refiere a aquellas actividades que son esenciales para la existencia de la organización: tanto si la organización es publica, privada, con o sin fines de lucro. (Punto 5.1.2 apartado NOTA). No conformidad y acción correctiva: la organización debe: reaccionar ante la no conformidad y, cuando sea aplicable: 1) tomar acciones para controlarla y corregirla; 2) hacer frente a las consecuencias. (Punto 10.2.1). Objetivos de la calidad: qué se va a hacer, qué recursos se requerirán, quién será responsable, cuándo se finalizará, cómo se evaluarán los resultados. (Punto 6.2.2 incisos a, b, c, d,). Operación: los procesos; la aceptación de los productos y servicios; la determinación de los recursos necesarios para lograr la conformidad con los requisitos de los productos y servicios. (Punto 8.1 inciso b y c). Oportunidades: Pueden conducir a la adopción de nuevas prácticas, lanzamiento de nuevos productos, apertura de nuevos mercados, acercamiento a nuevos clientes, establecimiento de asociaciones, utilización de nuevas tecnologías y otras posibilidades deseables y viables para abordar las necesidades de la organización o las de sus clientes. (Punto 6.1.2 Apartado NOTA 2). Perdida de integridad: Datos no estructurados, la introducción manual de datos y los ataques directos a los datos o su modificación intencional. (7.5.3 Control de la información documentada 7.5.3.1 La información documentada requerida por el sistema de gestión de la calidad y por esta Norma Internacional se debe controlar para asegurarse, inciso b). Planificación: la organización debe considerar las cuestiones referidas en el apartado 4.1 y los requisitos referidos en el apartado 4.2, y determinar los riesgos y oportunidades que es necesario abordar. (Punto 6, 6.1.1). Planificación de los cambios: Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el sistema de gestión de la calidad, estos cambios se deben llevar a cabo de manera planificada. (Punto 6.3). Política de calidad: Debe ser apropiada al propósito y contexto de la organización y apoye su dirección estratégica. Proporcionando un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad. (Punto 5.2.1 inciso a y b). Preservación: La identificación, la manipulación, el control de la contaminación, el embalaje, el almacenamiento, la transmisión de la información o el transporte, y la protección. (Punto 8.5.4 Apartado NOTA).

Producción y provisión del servicio: La organización debe implementar la producción y provisión del servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, las características de los productos a producir, los servicios a prestar, o las actividades a desempeñar; los resultados a alcanzar. (Punto 8.5.1. inciso a). Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos: La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar la propiedad de los clientes o de los proveedores externos suministrada para su utilización o incorporación dentro de los productos y servicios. (Punto 8.5.3). Reglamentarios aplicables: Donde se requiere especificaciones que los productos y servicios tienen que cumplir con el fin de ser legalmente aceptados para un fin. (1 Objetivo campo de aplicación, inciso b). Revisión de los requisitos para los productos y servicios: La organización debe llevar a cabo una revisión antes de comprometerse a suministrar productos y servicios a un cliente. (Punto 8.2.3.1). Riesgos: Prevenir o reducir efectos no deseados; lograr la mejora. Punto 6.1. inciso c y d). Salidas del diseño y desarrollo: Cumplen los requisitos de las entradas, son adecuadas para los procesos posteriores para la provisión de productos y servicios. (Punto 8.3.5 inciso b). Seguridad ocupacional: Tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo, identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo a la seguridad de los trabajadores y de los centros de trabajo, atendiendo a las normas nacionales e internacionales en materia de seguridad. (0 Introducción, 0.4 Relación con otras normas de sistema de gestión). Tipo y alcance del control: La organización debe asegurarse de que los procesos, productos y servicios suministrados externamente no afectan de manera adversa a la capacidad de la organización de entregar productos y servicios conformes de manera coherente a sus clientes. (Punto 8.4.2.). Trazabilidad de las mediciones: Es un requisito, o es considerada por la organización como parte esencial para proporcionar confianza en la validez de los resultados de la medición. (7.5.2 Trazabilidad de las mediciones).