Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Terminologia hotelera, Diapositivas de Administración de Negocios

Terminologia hotelera y servicio al cliente

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 20/09/2023

sergio-nicolas-3
sergio-nicolas-3 🇨🇴

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TERMINOLOGÍA
SERGIO NICOLAS GUAUQUE LOPEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Terminologia hotelera y más Diapositivas en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

TERMINOLOGÍA

SERGIO NICOLAS GUAUQUE LOPEZ

Trabajo en equipo: es la unión de

dos o mas personas que se

organizan con el fin de cooperar en

la realización de un proceso.

Grupo de trabajo: es un

equipo que se reúne

para alcanzar una meta.

Manual de funciones

Es el documento donde se encuentran detalladas las

funciones de los empleados de una empresa.

Manual de procedimientos

Es el documento donde se encuentran

detalladamente las instrucciones,

responsabilidades e información de políticas

internas para la realización de procesos de las

diferentes operaciones dentro de una

organización.

Comunicación

Es la forma en la que trasmitimos nuestras

ideas, pensamientos y sentimientos a las demás

personas.

Habilidades comunicativas

Son los procesos lingüísticos que desarrolla el

hombre para poder comunicarse con los demás.

Comunicación oral: se realiza a través de

signos orales o palabras habladas. Los gritos,

el llanto o la risa también son comunicación

oral.

Lenguaje no Verbal

Es la forma de comunicación que no se

necesita del uso de palabras, es decir donde

usamos nuestros gestos, posturas.

Individual

En este tipo de comunicación solamente interactúan

un emisor y un receptor, es decir, que la comunicación

se produce de individuo a individuo. Es un marco de

interacciones caracterizado por la privacidad y por la

imposibilidad de pretender impactar en una audiencia

o una tercera persona que observa.

Colectiva

Este tipo de comunicación ocurre cuando hay más de dos

personas que intercambian mensajes. En estos casos, puede

darse la situación de que a pesar de que una persona se

dirige a la otra en su discurso, se pretende causar un efecto

no en ella, sino en el resto de la gente.

Intrapersonal

Este tipo de comunicación se da cuando una persona se

comunica consigo misma. Por ejemplo, cuando alguien

tiene que tomar una decisión y razona las soluciones.

Está discutido si realmente se puede considerar

comunicación.

Interindividual

La comunicación interindividual ocurre cuando dos

personas se comunican, ya sea de forma verbal o no

verbal, expresando básicamente sentimientos.

Intergrupal

La comunicación intergrupal se refiere a la

comunicación que existe entre grupos. Por ejemplo,

entre los intérpretes y un grupo de espectadores.

Comunicación masiva

La comunicación masiva o de masas se refiere a la

interacción entre un emisor único y un receptor

masivo o audiencia. El receptor debe ser: un grupo

grande de personas, ser heterogéneo y ser

anónimo.

Comunicación telefónica

Es la comunicación que se realiza a través del aparato

telefónico. Ya sea fijo o móvil. Permite interactuar con

personas que están lejos.

Comunicación virtual o digital

La comunicación virtual o digital es la comunicación que se produce

gracias al mundo conectado a través de Internet. Incluye tanto una

conversación por Skype como la escritura del emisor y la lectura del

receptor de un artículo publicado en un blog.

Comunicación televisiva

La comunicación que ocurre a través del televisor es

la comunicación televisiva.

Comunicación cinematográfica

Es la comunicación que se produce a través de la gran pantalla y gracias

a los largometrajes o producciones cinematográficas.

Comunicación publicitaria

Este tipo de comunicación ocurre cuando una empresa envía

un mensaje, generalmente a un grupo de consumidores, para

dar a conocer su marca o vender un producto. En este caso, el

principal interesado es el emisor, que es quien quiere vender

algo.

Comunicación periodística

Es la comunicación que se hace a través de diferentes medios

de comunicación con la finalidad de informar al receptor

desde la óptica periodística.

Comunicación educativa

El contenido de esta clase de comunicación es de tipo educativo. Por

ejemplo, cuando un alumno asiste a una clase en la que su profesor

está impartiendo una materia.

Comunicación política

La información de este tipo es de comunicación es política y el

contenido suele tener una fuerte carga ideológica. Por ejemplo, cuando

alguien asiste a un debate en el que el emisor es un político que

pretende ganar su voto. A diferencia de la publicidad, la propaganda no

tiene como objetivo animar a comprar, sino cambiar la mentalidad de

los receptores.

Central de reservas

Centraliza un grupo de hoteles (propios, asociados, o en

franquicias). Estas centrales operan las 24 horas, muchas

veces con líneas telefónicas o llamadas gratuitas.

Agencia de ventas

Venden más de un producto (hoteles, pasajes

aéreos, alquiler de autos).

El hotel brinda todas sus habitaciones o parte

de ellas y el agente vende libremente previo

contrato escrito.

Agentes free sale

Son agentes de ventas o empresas de

transportes masivos. Pueden vender

determinado número de habitaciones en

cualquier fecha, sin reporte previo. El hotel

tiene obligación de tener disponibilidad

contratada.

Empresas Privadas

Los directivos de estas impresas eligen

determinado hotel para alojar a sus invitados o

funcionarios. El hotel abre una cuenta corriente

para la empresa que cubre los servicios

contratados. Por lo general se les cobra tarifa

comercial.

Acuerdo de Colaboración

Son contratos que firma el hotel con otras

empresas, son realizados por personas del

departamento comercial, con seguimiento del

departamento operativo y aprobación de la

gerencia.

Los puntos deben ser conocidos por el

departamento de recepción y lógicamente por

reservas.

Recepción

Es el corazón del hotel, ya que es donde se realiza el

primer contacto con el huésped. También es el que

mas comunicación tiene con los huéspedes.

Check In

Es el proceso de registro que se debe realizar en un hotel,

aeropuerto o puerto, en el que se da por iniciado el contrato

de alojamiento en el caso de los hoteles, este proceso

generalmente inicia cuando se saluda al huésped y termina

al entregarle las llaves de la habitación y deseándole una

excelente estancia y agradecer por la preferencia

Pasaporte

Este documento es el que acredita la

identidad y la nacionalidad de una

persona, este documento es necesario

para viajar a ciertos países.

Visa

Este documento se otorga a una persona para

concederle la entrada y permanencia por un

determinado tiempo.

CHECK OUT

Es el procedo de salida que se realiza en los

establecimiento de alojamiento, donde se

debe cancelar los servicios usados, la

entrega de las llaves de la habitación.

TIPOS DE CHECK OUT

Check out previsto

Este tipo de check out

es el que se realiza

acorde a la lista de

salidas de dicho día.

Check out imprevisto

Este tipo de check out

se realiza por petición

del huésped este no

se encuentra en la

lista de salida.

Check out demorado

Este check out se

encuentra en la lista

de salida del día pero

por motivos de la

administración del

hotel se demora.

CUENTA

Cargo o pago registrado a

nombre del huésped, se

dice cuenta maestra esta

enfocada a un grupo.

COMPROBANTE

Documento legal que da el derecho al

portador a un servicio de

alojamiento.

Comprobante de pago anticipado,

detalles de entrada y salida, numero

de habitaciones y numero de

personas.

ESTANCIA

Periodo durante el cual

un huésped ocupa una

habitación.

HISTORIAL

Registro de

visitas

anteriores del

cliente con el

fin de realizar

un servicio

personalizado.