






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material de estudio amputados materal de revision y de estudio acerca de la rehabilitcion en pacientes quemados. La BARRERA LIPÍDICA de la membrana celular evita la penetración del agua. Su estructura básica es una bicapa lipídica, consistente en una delgada lámina de lípidos de solo 2 moléculas de grosor que es continua a lo largo de la superficie celular. A lo largo de esta lámina lipídica se intercalan grandes moléculas de proteína globulares. La estructura básica de la bicapa lipídica son moléculas de fosfolípidos. Un extremo de cada una de las moléculas de fosfolípidos es hidrosoluble, o hidrófila. El otro extremo solo es soluble en grasas, o hidrófoba. El extremo fosfato de los fosfolípidos es el extremo hidrófilo, y el extremo de ácido graso es el extremo hidrófobo. Las porciones hidrófobas de los fosfolípidos son repelidas por el agua, pero se atraen mutuamente entre sí, por lo que tiene una tendencia natural a alinearse unas al lado de otras en el centro de la membrana. Las p
Tipo: Tesis
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TERAPIA & REHABILITACION
El propósito de este folleto es contarle lo que puede esperar después de una amputación y cómo prepararse mejor para usar una prótesis. El objetivo más importante es restablecer su movilidad. Nosotros, como Competence Centre de Otto Bock, queremos trabajar con usted para llevar a cabo una misión: proporcionarle la máxima movilidad e independencia para que pueda llevar su vida en el futuro lo más normal posible.
No existen reglas generales en el proceso de la rehabilitación ni la duración que le sigue a una amputación de un brazo. Este proceso toma varios meses en promedio y depende de varios factores. Por favor lea las páginas 18 y 19 para tener una visión de conjunto del proceso general de la adaptación de la prótesis.
Las posibilidades que ofrecen las prótesis modernas de Otto Bock satisfacen los requisitos de la vida diaria. Sin embargo, su participación activa desempeña un papel decisivo para el éxito en la adaptación. Le ayudarán una prótesis optimizada de Otto Bock y su equipo de rehabilitación. Este equipo está conformado normalmente por doctores, terapeutas, técnicos en prótesis y personal de enfermería.
Encontrará más adelante recomendaciones terapéuticas y de rehabilitación. Sin embargo, el asesoramiento de su equipo de rehabilitación siempre prima sobre lo demás porque este equipo está en la mejor posición para evaluar su situación particular.
4 Otto Bock HealthCare Andina Ltda. La Amputación de la Extremidades Superiores
TERAPIA & REHABILITACION
5 Otto Bock HealthCare Andina Ltda. La Amputación de la Extremidades Superiores
Sólo puedo recalcar, desde mi perspectiva
como terapeuta ocupacional, lo importante que
son los tratamientos terapéuticos durante todo
el proceso de adaptación de la prótesis.
El objetivo de la adaptación en su conjunto es
de hacerlo lo más independiente posible en su
vida diaria. Aprenderá a utilizar óptimamente las
opciones que le ofrece su prótesis, y así
recuperará un aumento significativo en su
calidad de vida. A medida que acompaño este proceso de rehabilitación, me doy cuenta de lo importante que es para los pacientes recibir información exhaustiva: para prepararse para la prótesis y para desempeñarse con ella, incluyendo la capacitación en su uso. Es por eso que desarrollamos este folleto en Otto Bock. Ofrece información completa sobre estos temas.
7 Otto Bock HealthCare Andina Ltda. La Amputación de la Extremidades Superiores
TERAPIA & REHABILITACIÓN
¿Por qué amputar?
Se requiere la amputación cuando no se espera que sane una parte afectada del cuerpo o cuando,
como resultado de esta, la vida del paciente está en riesgo. Entre las causas se pueden encontrar
trastornos circulatorios, las infecciones, los accidentes o el cáncer.
La amputación y las alturas de amputación
La amputación es cercenar un hueso en un
tejido sano o una parte del cuerpo en una
articulación (desarticulación). El término altura
de amputación se refiere al lugar donde se
amputa la parte del cuerpo.
El médico establece la altura de la amputación
antes de la operación con base a la causa de
la misma.
En el caso de una intervención planeada
también se consulta generalmente a un técnico
en prótesis con el fin de establecer cuál altura
de amputación es la más favorable para la
posterior adaptación de la prótesis.
Hay disponibles diversas prótesis para diferentes alturas de amputación. Nuestro técnico en prótesis le ayudará a decidir cuál es la correcta para usted. Los siguientes factores, entre otros, juegan un papel primordial:
8 Otto Bock HealthCare Andina Ltda. La Amputación de la Extremidades Superiores
TERAPIA & REHABILITACIÓN
10 Otto Bock HealthCare Andina Ltda. La Amputación de la Extremidades Superiores
TERAPIA
La siguiente información se proporciona específicamente para
prepararlo en el uso de una prótesis. Esto le hará más fácil usar
óptimamente la prótesis más adelante. Limitamos el siguiente
material a la amputación de brazo superior, porque no podemos
evaluar cada caso individual en este folleto.
Los tratamientos terapéuticos iniciales comienzan poco después de
la amputación. La herida se venda y se prepara para usar una
prótesis. La adaptación de la prótesis y el proceso en sí de la
rehabilitación comienza tan pronto sane bien la herida. Esto puede
tomar hasta seis meses, en la mayoría de los casos.
Su participación personal se vuelve más y más importante en el
transcurso de la terapia.
Su equipo de rehabilitación lo apoyará durante este tiempo. Por
favor hable con su equipo de rehabilitación si nota que no se llevan
a cabo ciertas pautas que se identifican en este folleto. Sus
terapeutas están en la mejor posición para evaluar si las medidas
en cuestión son adecuadas para usted. Por favor lea
cuidadosamente las siguientes secciones. No es posible subsanar
posteriormente los pasos de adaptación que hayan hecho falta.
11
TERAPIA
“La Postura Correcta”
Se espera que haya hinchazón del tejido de la extremidad residual (muñón) después de la operación. Esta hinchazón (edema) es una reacción normal de la operación. Normalmente disminuye después de una semana.
La herida sólo se venda ligeramente hasta que se extraigan las suturas. Inicialmente, no se debe aplicar presión a la extremidad residual.
Se debe medir regularmente la circunferencia de la extremidad residual para evaluar si disminuye la hinchazón. Observe que se utilicen siempre los mismos puntos de medición y que se registren los resultados en formatos para ello. Si no se sigue este procedimiento, los resultados no se pueden comparar y no es posible discernir si ha disminuido la hinchazón ni con qué rapidez.
Si dura mucho tiempo la hinchazón de la extremidad residual, la herida no puede sanar tan bien, de modo que debe pasar más tiempo antes de que se pueda adaptar la prótesis.
La Posición
Debe adoptar una postura correcta de su cuerpo, aún en la cama del hospital, para que los músculos no se atrofien y/o se contraigan, lo cual puede impedir con el tiempo la extensión completa de las articulaciones. Aunque la mayoría de los pacientes adoptan inicialmente una postura cómoda y sin dolor, la experiencia nos muestra que esto no es lo ideal. La extremidad residual se debe extender ahora lo más que se pueda. Bajo ninguna circunstancia se debe elevar por períodos prolongados de tiempo – p.ej. sobre una almohadilla, ya que los músculos se pueden contraer y se reduciría posteriormente la movilidad de la misma.
13
TERAPIA
El Movimiento es Importante
15
TERAPIA
Las fotos muestran varias técnicas de terapias compresivas: La envoltura de la extremidad residual (Figura 1) o la utilización de una venda de silicona prefabricada, el llamado liner (o funda) de silicona (Figura 1).
El tipo de venda de compresión o de la funda se puede determinar con base al color de piel o la temperatura. En particular la venda/funda se debe quitar de vez en cuando para revisar la extremidad residual en caso de haber trastornos circulatorios o de sensibilidad.
La Venda de Compresión
La venda de compresión se utiliza para regular la presión de un día para otro o incluso durante el transcurso de un mismo día. La presión debe ser mayor al final de la extremidad residual y disminuir gradualmente hacia la parte superior. Se emplean aquí las vendas elásticas aseguradas con cinta. El personal autorizado debe colocar las vendas (Figura 3) o el personal de enfermería lo debe entrenar en la técnica adecuada de vendaje.
Es importante evitar el estrangulamiento de la extremidad residual con el vendaje; no debe sentir dolor.
La Fundas de Silicona
Por otro lado, las fundas de silicona son rápidas y fáciles de usar. Están disponibles en una variedad de tamaños prefabricados. Sin embargo, no se puede obtener una distribución individual de presión con la funda.
16 Otto Bock HealthCare Andina Ltda. La Amputación de la Extremidades Superiores
20 Otto Bock HealthCare Andina Ltda. La Amputación de la Extremidades Superiores