Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Psicoterapia de Grupo: Compilación y Aplicación de Dinámicas, Apuntes de Psicología de los Grupos

Este manual ofrece una guía completa sobre la psicoterapia de grupo, abarcando desde la formación de grupos hasta la aplicación de diversas técnicas terapéuticas. Se exploran las teorías de la terapia conductual, la terapia racional emotiva, la terapia gestalt, la contextualización de díaz guerrero, la terapia estructural-sistémica y la terapia centrada en el cliente, proporcionando un marco teórico sólido para la práctica. El manual también incluye una variedad de dinámicas de grupo, ejemplos de técnicas y estrategias para facilitar la interacción y el crecimiento personal dentro del contexto terapéutico.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 13/03/2025

samuel-urbano-chagoya
samuel-urbano-chagoya 🇲🇽

2 documentos

1 / 97

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Terapia de
Grupo
MPsO. Samuel Urbano
Chagoya
Lic. Psicología Clínica
Agosto – Diciembre 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Psicoterapia de Grupo: Compilación y Aplicación de Dinámicas y más Apuntes en PDF de Psicología de los Grupos solo en Docsity!

Terapia de

Grupo

MPsO. Samuel Urbano Chagoya Lic. Psicología Clínica Agosto – Diciembre 2024

Se ha dosificado el contenido de la materia TG en 4 unidades:

  1. Grupo Terapéutico y Psicoterapia. a) Iniciadores de la Terapia Grupal – El Grupo Terapéutico. b) Características del Grupo Terapéutico – Elementos del Proceso Grupal. c) Corrientes Fundamentales de la Psicoterapia – Fenómenos Grupales.
  2. Psicoterapia de Apoyo. a) Conceptualización de la Terapia de Apoyo. b) Técnicas de Psicoterapia de Apoyo aplicadas al Grupo. c) Guía o Conducción – Modificación del Entorno –

Contenido de la Materia TG

Análisis de Lecturas Productos de Aprendizaje 01 Se tendrán lecturas semanales, de acuerdo a los temas por abordar. 02 Investigación Bibliográfica “Importancia de la Terapia de Grupo en la adherencia al tratamiento médico, nutricional, de adicciones, etc.” 03 Manuales Compilación y aplicación de dinámicas de grupo de acuerdo a las terapias (Cognitivo Conductual, Racional Emotiva, Gestáltica, Centrada en el Cliente, Estructural Sistémica). 04 Programas Crear un Programa de Atención Psicoterapéutica para una situación específica de los estudiantes de la UM (basado en un diagnóstico) – trabajo colaborativo con Psic. Educ. 05 Práctica de Campo Coordinación y atención de grupos de apoyo de diferentes necesidades y grupos etarios. 06 Estudio de Casos Exposición y análisis de casos individuales.

INTRODUCCIÓN El ser humano es un ser esencialmente social, influido profundamente por sus relaciones interpersonales que son lo que le da sentido a los tres factores: Biológicos, Psicológicos y Sociales. La primera relación interpersonal fuerte, profunda e íntima, es con la madre. Dos o más personas forman un grupo, por tanto es la relación interpersonal madre-hijo la que constituye el primer grupo humano; y es aquí donde se van a troquelar muchos de los comportamientos grupales futuros. Posteriormente el grupo crece, ya es una agrupación de tres conformada por la madre, el padre y el hijo. Con el padre se van a ampliar las maneras de ver y de ser en el mundo, éste viene a incrementar el repertorio social e interpersonal del niño, a enriquecer la estructura familiar en

Características que definen al grupo:El término grupo es una designación

sociológica conveniente para indicar cualquier número de personas, grande o pequeño, entre las cuales se han establecido relaciones tales que sólo se puede imaginar a aquéllas como un conjunto... un número de personas cuyas relaciones mutuas son tan importantes como para que demanden nuestra atención. Iniciadores de la Terpia Grupal.

Características del Grupo

(González Núñez, 1992).

  • (^) Interacción.
  • (^) Percepciones y conocimientos de los miembros y del grupo.
  • (^) Motivación y necesidades de satisfacción.
  • (^) Metas de grupo.
  • (^) Organización del grupo.
  • (^) Interdependencia de los miembros del grupo. Iniciadores de la Terpia Grupal.

(González Núñez, 1992).

Se puede decir que un grupo es una
reunión de dos o más personas que
se congregan, interactúan, perciben
e influyen entre sí, con diferentes
metas. Cada miembro del grupo
posee sus propias motivaciones y
metas, éstas tienen que verse
satisfechas o realizadas en el grupo
o por el grupo.

Criterios para la formación de

  • (^) Interpenetración mental-emocional existente grupos entre los miembros del grupo.
  • (^) Interdependencia entre sus miembros.
  • (^) Fines comunes, entidades dinámicas.
  • (^) Unidad colectiva en una obra en común.
  • (^) Elección de un mismo modelo-objeto o de los mismos ideales.
  • (^) Gratificación obtenida a través del grupo.
  • (^) Sentido de pertenencia.
  • (^) Logro de metas comunes y creación de reglas.

● Que sus integrantes interactúen constantemente. ● Que se reconozcan unos a otros como pertenecientes al grupo. ● (^) Que otras personas, ajenas al grupo, también los reconozcan como miembros de éste. ● Que acepten las mismas normas. ● Que se inclinen por temas de interés común. ● Que constituyan una red de papeles entrelazados. ● (^) Que se identifiquen con un mismo modelo que rija sus conductas y exprese sus ideales. ● Que el grupo les proporcione recompensa de algún tipo. ● Que las metas que buscan alcanzar sean interdependientes. ● Que todos perciban al grupo como una unidad. ● Que actúen en forma similar con respecto al ambiente. Cartwritght y Zander (1971)

Comaton (1969) Menciona que todos los grupos, sea cual fuere su tamaño, tienen una cierta duración, medible en un periodo de tiempo; además constan de individuos que tienen en común:

  • (^) Relaciones.
  • (^) Interacciones.
  • (^) Una organización.
  • (^) Un interés.
  • (^) Un objetivo.
  • (^) Valores y normas.
  • (^) Un lenguaje.

● Antecedentes individuales de los miembros del grupo. ● Atmósfera. ● Esquema o patrón de participación. ● Capacidad de autodirección. ● Interacción grupal. ● Inducción mutua. ● Asimilación. ● Polaridad. ● Voluntad y beneplácito. ● Identificación. ● Cohesión. ● Meta común. ● Tamaño y función. González Núñez (1992)

Hablemos del Grupo Terapéutico En el concepto de "psicoterapia de grupo" se engloban determinados métodos de tratamiento que, en presencia de uno o varios terapeutas, estimulan la labor autocentrada de los miembros. Para ello se acude a motivaciones psicológicas profundas y a la dinámica grupal, las cuales actúan sobre los individuos y el grupo.

1.- Un grupo terapéutico implica el tratamiento de varios pacientes a cargo de uno o dos terapeutas. El tratamiento simultáneo de distintos enfermos, por una parte, racionaliza el problema y, por la otra, posibilita al individuo el llegar a una mayor mejora y comprensión de sus problemas que con el procedimiento dual de la psicoterapia clásica, ya que el grupo revela al terapeuta aspectos inéditos del paciente.

2.- La psicoterapia de grupo es el método utilizado por un conjunto de terapeutas para sanar al enfermo. Esta asociación de colegas constituye junto con el paciente un "grupo", el cual les permite observar y vigilar eficazmente la evolución del mal, dentro de un marco eminentemente psicoterapéutico.